Bernard Arnault, el CEO de LVMH, ama ser fotografiado

El conglomerado multinacional LVMH y la marca de modas Hermès, ambas de origen francés, vivieron recientemente un nuevo round en la batalla legal que acapara la atención de los medios. Ante la acusación de que LVMH adquirió de manera ilícita el 22,6% del paquete accionario de Hermès, el presidente y CEO de LVMH Bernard Arnault afirmó que compraron las acciones “inesperadamente”.

La fase legal de la contienda comenzó cuando Hermès acusó a LVMH de tráfico de información privilegiada, conspiración y manipulación de los precios de las acciones. LVMH no se quedó atrás y contraatacó demandando a Hermès de calumnia, chantaje y competencia desleal.

En la reciente reunión anual el presidente de LVMH, Bernard Arnault, aseguró que “nos encontramos siendo dueños de las acciones de esta compañía… “inesperadamente”. No habíamos planeado ser accionistas de esta empresa. Hicimos una inversión financiera, y esa inversión financiera tuvo un resultado que no esperábamos”.

El ejecutivo enfatizó que no planean aumentar la participación en Hermès. “No tenemos ninguna intención de incrementar nuestra participación para tener un rol en esta empresa. Por el contrario, queremos apoyar amigablemente a una de las mejores compañías de Francia, y eso es todo”, afirmó.

El cínico comentario de Arnault no impide recordar que, desde hace varios años, el grupo Moët Hennessy (LVMH) muestra su obsesión de poner una nueva flor en su Louis Vuitton/ solapa. Quiere agregar a Hermès a larga lista de grandes marcas de lujo de las cuales es propietario.

LVMH  logró ganancias del 3% en los sectores de la moda y la marroquinería en el primer trimestre de este año, por lo cual confirma que estos segmentos son los que más propulsan el crecimiento de sus ingresos.

Las ganancias de LVMH sumaron 2,4 millones de euros en el período analizado. La empresa que logró mayores ingresos gracias a los  productos de cuero fue Fendi. “Louis Vuitton se apoya en su incomparable know-how para fortalecer aún más sus colecciones de productos, con el fin de ofrecer a los clientes la más alta calidad y el mejor servicio”, dijo el grupo en un comunicado.

Diversos analistas advirtieron que LVMH no creció tanto como planeaba en China, pero el CFO del grupo, Jean-Jacques Guiony, contestó que la demanda fue muy baja debido, entre otros motivos, al escaso crecimiento económico. Asimismo Guiony destacó que la debilidad del yen hizo que los japoneses compraran en su país más que en el exterior.