La marca Coca Cola ingresa en el mercado de calzado y ropa ‘casual’ de la Argentina
El creciente mercado de indumentaria deportiva de la Argentina impulsa la llegada marcas internacionales. En este caso es la mayor compañía de bebidas del mundo, Coca-Cola, la que comenzará a vender ropa y calzado en ese país. El plan es ingresar al mercado en los próximos meses con diversas líneas de zapatillas y ojotas, para hombre y mujer.
El negocio del calzado y la indumentaria suma cada vez más participantes en la Argentina. Luego de los diferentes anuncios realizados recientemente por varias marcas internacionales, ahora se suma un jugador inesperado a este segmento. Se trata de Coca-Cola, la mayor fabricante de bebidas gaseosas del mundo, que desembarca en el país con su línea de calzado e indumentaria, que ya se comercializa en varios mercados.
Las estimaciones con las que se maneja el sector indumentaria indican que en la Argentina, la venta de ropa mueve por año cerca de US$ 8.000 millones. Teniendo en cuenta que las perspectivas futuras son de aumento del consumo, los empresarios entienden que estos números se podrían ver todavía más acrecentados.
En el caso de la gran marca norteamericana el arribo de estos productos en los próximos meses operarán bajo la división Coca-Cola Shoes y que llevarán el mismo logo que las gaseosas.
El debut estará basado en siete líneas de zapatillas y ojotas, tanto para hombres como para mujeres. Dentro de la variedad que se prevé comercializar bajo esta línea, hay calzado algo más formal elaborado en cuero; zapatillas y ojotas de distintos diseños.
Para todos los casos, la idea central es poner el foco sobre el «tiempo libre». Además, Coca-Cola Shoes asegura que comercializa una línea de productos sustentables, en base a materiales reciclables que no dañan el medio ambiente.
Una vez que la actividad de la marca ya haya logrado cierta penetración en el mercado local, llegará el turno de la indumentaria. En este segmento figuran remeras, camisas, buzos y hasta jeans, entre varios otros productos.
El plan de comercialización tendrá varias etapas. Al principio las zapatillas de Coca-Cola se venderán en las cadenas multimarcas de casas de deportes, aunque con el tiempo la idea es comenzar a abrir diferentes locales, principalmente en la ciudad de Buenos Aires.
Esta línea se lanzó a nivel mundial hace apenas cinco años, y en la Argentina había tenido una primera experiencia en 2007, asociados a otra marca. Ahora, la estrategia que se plantea la compañía es totalmente diferente, ya que se intentará imponer a la marca como una más dentro del mundo del calzado y la indumentaria, incluso con un plan de expansión propio.
Lo que todavía no han definido los ejecutivos locales de Coca-Cola es cómo se producirán estas prendas. Una de las posibilidades es que se importe parte de la mercadería, teniendo en cuenta que en Brasil este segmento tiene ya un buen desarrollo. Tampoco se descarta finalmente sea una textil argentina será la que tenga a su cargo la producción.
————————————-
El Cronista / CueroAmérica
Comments are closed.