Archive for julio, 2013
Mary Arnett logró hacer un taco stiletto más silencioso
Una especialista llamada Mary Arnett desarrolló tacos stiletto que no hacen ruido al caminar. La empresaria proveniente de otra industria y aprovechó sus conocimientos técnicos y experiencia como usuaria para solucionar un antiguo problema.
Mary Arnett fundó la empresa Ssh-oes y su primera colección de calzado la diseñó para la temporada otoño-invierno 2012-2013, del Hemisferio Norte, y actualmente está presentando las líneas de la temporada primavera-verano 2013.
Arnett era empresaria de la industria farmacéutica pero renunció a ésta actividad para dedicarse al sector del calzado. Estudió diseño del calzado y luego hizo pasantías en Liz Claiborne y Coach Footwear. Mientras tanto, aprovechando sus conocimientos tecnológicos, diseñó un proceso patentado que elimina el típico y molesto sonido del taco stiletto.
La especialista combinó los procesos tradicionales de producción de calzado con tecnología para la reducción del sonido. La punta del taco disminuye el ruido al caminar, evita que se rompa y absorbe el shock.
—————————————
Footwearbiz / CueroAmérica
![]() |
![]() |
La planta de TFL en Francia obtuvo recertificaciones ISO 9001, 14001 y Ohsas 18001
TFL, la empresa especializada en productos químicos, anunció que su compañía TFL France obtuvo la recertificación de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Esta planta se encuentra en Huningue, Alsacia, y produce 69.000 toneladas de productos químicos por año.
Estas acreditaciones se obtuvieron tras intensas auditorías, realizadas en mayo de 2013. La Asociación Suiza para Sistemas de Calidad y Gestión comprobó que los sistemas de gestión de TFL tienen los estándares requeridos en temas de calidad, medio ambiente y seguridad.
Según un informe provisto por la empresa, los auditores incluso encontraron mejoras con relación a lo observado en 2010.
Según Peter Amann, miembro de la junta gerencial de TFL, “este logro se logró gracias a que la empresa trabaja en conjunto para desarrollar y mantener sistemas de gestión integrados”.
![]() |
![]() |
Clariant confirma la eficacia de su sistema One Way para el cálculo de sustentabilidad
A través de pruebas físicas realizadas por Fong’s, una empresa líder en el diseño y construcción de maquinaria, se constató la eficacia de One Way, el sistema creado por Clariant para calcular la sustentabilidad.
One Way Calculator es un software sofisticado que ayuda a las marcas, vendedores minoristas y productores textiles a calcular casi instantáneamente el costo, desempeño y perfil ambiental de los productos evaluados.
Clariant lo desarrolló para que estas empresas puedan elegir los productos químicos y procesos más adecuados para sus requerimientos. Al tener en consideración parámetros como la materia prima usada y el consumo de energía, esta herramienta permite obtener beneficios económicos y ambientales.
“El sistema One Way fue diseñado para ayudar a nuestros clientes a equilibrar los objetivos de ecología y economía. Les permite ver que las soluciones más sustentables y eficientes no tienen necesariamente que ser más caras”, dijo Emrah Esder, el gerente de marketing de productos para textiles.
El ejecutivo afirmó que “tanto la industria como los consumidores continúan buscando procesos productivos menos complejos, más costo-eficientes y sustentables. Nuestro objetivo con One Way es defender y apoyar los estándares ecológicos más difíciles”.
![]() |
La IULTCS evalúa y certifica a los técnicos de curtiduría
La Asociación Argentina de los Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero, AAQTIC, informó recientemente a sus colegas de asociaciones latinoamericanas, a los alumnos que asisten o asistieron a sus cursos y a los técnicos de curtiembres, que se puede gestionar ante IULCTS la certificación como ‘técnico profesional de la industria del cuero’.
La IULTCS (Unión Internacional de Sociedades de Químicos y Técnicos del Cuero), realizó una invitación a todos los técnicos y químicos que se desempeñan en actividades relacionadas con la Industria del cuero, a postularse para certificar su carrera como Profesional de esta industria.
A partir del año 2007, la Comisión IUT, dedicada a la promoción y desarrollo de la capacitación de los Químicos y Técnicos del Cuero, propuso esta certificación. Se busca que ésta sea un instrumento que avale ante terceros, sean estos Universidades, Institutos de Investigación, empresas particulares, etc., la trayectoria profesional y laboral de quienes trabajan en la industria del cuero. Las primeras certificaciones se entregaron durante el Congreso de IULTCS que tuvo lugar en Valencia, España, en 2011.
Esta certificación, que tiene una validez de 4 años, permite conocer la evolución del desarrollo de la carrera del químico o técnico que se postule.
Para poder acceder a la misma, se debe completar el formulario que está disponible en la versión en castellano, ya sea en la página de IULTCS (www.iultcs.org/ IUT) o en la de AAQTIC (www.aaqtic.org.ar).
Teniendo en cuenta los datos que se solicitan, la asociación aclara que las personas que tal vez no han realizado actividades en algunas de las áreas allí mencionadas (por ejemplo publicación de trabajos o asistencia a ferias y/o congresos), no deben pensar que este es un obstáculo para postularse. La certificación trata de ser lo más inclusiva posible, supliendo la falta de actividad en algunas áreas con la trayectoria profesional y/o la experiencia laboral, siempre vinculada al procesamiento de cueros.
AAQTIC destaca que un panel evaluador, formado por reconocidas personalidades del quehacer del cuero, otorgan la certificación y el nombre del profesional certificado, aparece en el sitio web de IULTCS.
Quienes estén interesados en lograr esta certificación deben ponerse en contacto a través del correo electrónico de AAQTIC (info@aaqtic.org.ar) para aclarar dudas y conocer más detalles.
![]() |
JBS compró a Marfrig parte de sus negocios en Uruguay, incluyendo a Zenda Leather
La curtimbre uruguaya Zenda, desde 2009 propiedad del grupo brasileño Marfrig, fue adquirida por el grupo JBS, de propiedad estadounidense-brasileña, en el marco de un negocio celebrado en Brasil.
El mayor productor mundial de proteínas, el grupo estadounidense-brasileño JBS-Friboi confirmó ayer en Brasil la compra de la marca Seara, propiedad del grupo brasileño Marfrig (lo que incluye 75 unidades productivas de Seara, 30 fábricas y 21 centros de distribución) y de la curtiembre uruguaya Zenda que desde 2009 estaba en manos de la firma brasileña.
Mediante la adquisición de Seara y Zenda, JBS se hace cargo de deudas de Marfrig equivalentes a US$ 2.760 millones. El gerente general del grupo Marfrig en Uruguay, Martín Secco, dijo a la prensa local que la transacción está cerrada y que, según la información que tiene, faltaría sólo el trámite pidiéndole al gobierno brasileño que la autorice. En paralelo, Secco descartó que «se esté negociando alguna planta frigorífica del grupo en Uruguay», ubicadas en Tacuarembó, Salto, Colonia, San José y Fray Bentos.
Esta Curtiembre Zenda Leather cuenta con una capacidad para procesar entre 4.500 y 5.000 cueros por día –sólo en un 50% locales-, trabajan 1.800 personas y tiene una facturación anual de alrededor de US$ 180 millones. Según se informó, Zenda mantiene operaciones industriales además de en Uruguay, en Argentina, Sudáfrica, México y Alemania.
Los medios de Uruguay aseguran que la crisis europea pegó en el segmento automotor, a donde Zenda destinaba buena parte de su producción. A eso se sumó que el grupo Marfrig en Brasil tenía problemas financieros con una deuda muy abultada.
En el marco del negocio, el grupo JBS se hará cargo del 65% de la deuda líquida de Marfrig; la transacción insumió 5.850 millones de reales (US$ 2.760 millones). Los vencimientos de las deudas se extienden hasta 2017. JBS se habría comprometido a pagar el 25% de la deuda en el corto plazo.
Con esta operación la curtiembre Zenda –ex Branáa– volverá a cambiar de manos pero se mantendrá bajo control de capitales brasileños. Marfrig había adquirido el 51% de las acciones de Zenda en 2009 y se quedó con el restante 49% en 2012. En la industria curtidora local, aún no está claro el impacto que tendrá el desembarco del gigante brasileño JBS en el sector. La firma brasileña es propietaria en Uruguay del Frigorífico Canelones desde 2009.
Actualmente, los cueros de esa planta son tratados en un primer proceso por la curtiembre cooperativa de Florida “El Águila” (ex Kindale). En tanto, hace poco más de dos meses, JBS cerró un convenio con la curtiembre alemana Bader, por la cual la brasileña arrienda una parte de la infraestructura para procesamiento de cuero húmedo “wet blue”.
La operación se da tras un período de agresiva consolidación en la industria brasileña en Uruguay con empresas financiadas por créditos “blandos” del banco estatal de desarrollo (Bndes), en un esfuerzo del gobierno por crear los llamados “campeones nacionales” para competir a escala global.
La brasileña Marfrig desembarcó en Uruguay en el 2006 con la compra del Frigorífico Tacuarembó. En los 2006-2007 consolidó su presencia en ese país sumando tres nuevos frigoríficos: Salto, Colonia y San José. Además, adquirió una planta de corned beef en Fray Bentos.
Con el 21% de la faena local en 2012, es por lejos el mayor operador del mercado. En el 2009 añadió otro eslabón de la industria bovina con la compra del 51% de las acciones de Zenda. En 2012 adquirió el restante 49% del paquete accionario.
———————————————————————–
ElPaís.com.uy / Elobservador.com.uy / CueroAmérica
![]() |
![]() |
México incautó 15 toneladas de productos piratas que entraron ilegalmente al país
El Servicio de Administración Tributaria de México realizó un operativo de inspección en el cual incautó más de 15 toneladas de productos textiles que habían ingresado ilegalmente al país. El hecho fue destacado por el Consejo Nacional de Cámaras de Calzado (CONCALZADO), el cual está integrado por las Cámaras de la Industria del Calzado de Jalisco, Guanajuato y México DF.
El operativo de las autoridades tuvo lugar el 22 de junio y se realizó en la plaza comercial «Mercado de todos” en Tijuana, Baja California. El sector celebró esta acción, destacando que de este modo se evita se afecte a la industria local y al país con la comercialización de estos productos.
Sobre este tema opinaron Ysmael López Garcia, Presidente de CONCALZADO y Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y el Lic. José María Hernández Casillas, Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ). Los dirigente empresarios señalaron que “acciones decididas como esta, que se realizan en el marco de la ley, dan certeza al sector empresarial del compromiso que tiene el Gobierno Federal para luchar contra el contrabando”.
La mercancía embargada, que no acreditó su ingreso legal al país, consistía en artículos como calzado deportivo, ropa, bolsas para dama y lencería. Estos productos de contrabando eran además piratas, y ostentaban las marcas Nike, Puma, Reebok, Adidas, Old Navy, Gap, Victoria’sSecret, Abercrombie&Fitch, Aéropostale, Hollister Co., entre otras.
![]() |
![]() |
AEC hizo la presentación de las tendencias Invierno 2015 para el sector component
La Asociación Española de Empresas de Componentes de Calzado, AEC, junto a la promotora de moda líder a nivel mundial Stylesight presentó las tendencias Otoño Invierno 2014 / 2015. El acto se realizó en el Centro de Congresos de Elche, y un importante núme3ro de empresarios ponderaron el trabajo presentado.
Durante la apertura del Acto, la Alcaldesa de Elche Mercedes Alonso y el Presidente de AEC, Manuel Román compartieron el reconocimiento hacia los empresarios del sector por el trabajo y esfuerzo que realizan cada día, ayudando a generar oportunidades y crecimiento económico y social.
Bajo el título de Sentimiento, Quietud, Alegoría y Éxtasis, la directora en Europa de la prestigiosa promotora de moda, Sandrine Maggiani, realizó la presentación de las Megatrends Otoño Invierno 2014 / 2015.
Maggiani señaló que ”esta visión concreta del pronóstico de las tendencias, influirá positivamente en la creatividad de los diseñadores quienes deberán tener en cuenta esta información para innovar en sus creaciones de las próximas temporadas”.
Según Manuel Román, presidente de AEC, comentó que esta “es la tercera vez que Stylesight organiza junto a AEC, esta presentación, la cual hacemos extensiva a toda la ciudadanía y en la que se ofrecen las claves de moda en cuanto a materiales, colores, diseños, calzado y confección”. Ahora también se ha incorporando información válida para otros sectores, que aplican nuestros materiales en sus creaciones”
Stylesight presentó las tendencias a través de cuatro historias originales interconectadas entre si: Sentimiento, Quietud, Alegoría y Éxtasis.
Según los estilistas, Sentimiento aporta una rica sinergia, Quietud se sumerge en la tranquilidad, Alegoría explora el lado más oscuro del deseo y Éxtasis se regocija en las delicias de la sorpresa.
Sentimiento. La propagación de la tendencia romántica ha evolucionado en una nueva sensación de lujosa sensualidad. Inspirada en el antiguo Bloque del Este, la confluencia ve la fusión de culturas, aportando una sinergía rica y profundamente ornamentada.
El negro azabache y los azules como tinta se unen con rojos abrasadores y naranjas clementina dorada. Veremos Amarillos ornamentales, verdes profundos y caquis fusionados con una paradójica mezcla de colores cálidos e invernales, Marrones miel y grises almendra, naranjas ahumados en mezclas terrosas.
Quietud. Esta temática se aleja del caos del mundo moderno y se sumerge en la tranquilidad. Hay un sentido cambio hacia la modestia; una ternura suave y vulnerable se hace más segura, lo que permite el aumento de la creatividad. Tal y como manifiestan los coolhunters una sensación de calma cubre la temporada, con mezcla de tonalidades suaves, balsámicos tonos neutros rozan con pálidos rosados, rojo palo de rosa y verde pino en una delicada mezcla de ensueño con refinamiento poético. Una paleta de color orgánica y vegetal empapa la temporada, fusionando tonos claros y sedosos.
Alegoría. A través del portal de la mitología y la filosofía antigua, se alcanza un nuevo nivel de iluminación. Explorando el lado más oscuro del deseo, Alegoría libera la mente, revelando mundos imaginarios bellos y silvestres. Ébano y marfil se conectan en un bello unísono de opuestos. Cremas húmedos y violetas silenciosos contrarrestan las tonalidades de oscuro zafiro, marrones bronceados y negro medianoche. Bajo el foco de la antigüedad, los tonos neutros cremosos están llenos de exquisito ciruela y marrón nogal. Inspirados en la mitología y filosofía, los colores regresan a las formas clásicas y el refinamiento. En referencia a las antiguas visiones de los dioses griegos, el blanco hueso y el crema mármol encienden el oscuro ébano
Extasis. Un estado de éxtasis eufórico se logra siguiendo las delicias de la sorpresa. Éxtasis, con expresión y excediendo los límites, se compromete a celebrar la beatitud y regocijarse en el momento. Toques de rosado fuerte y azul violáceo crean una paleta de color fuerte y alegre. Verde manzana y amarillo ranúnculo se unen con blanco absoluto y fucsia en una sorprendente fusión de color. Bajo una ducha de zafiro, el amarillo ranúnculo y el verde manzana crean una mezcla de color armonioso. Alegres tonalidades de naranja y amarillo se fusionan para crear una paleta de color divertida y optimista. Azul noche y marrón café se realzan con acentos saturados de rojo frambuesa y botón de oro.
El Director General de AEC, Alvaro Sánchez, por su parte, habló de la importancia de la presentación, “ya que una vez más hemos podido contar con la promotora líder a nivel mundial en la investigación de tendencias de moda”. Según Sánchez, este tipo de presentaciones, solo se realizan con anterioridad en las Ferias Internacionales de New York y París, donde las firmas más importantes de moda acuden para conocer de primera mano las nuevas líneas maestras en diseño y moda.
La presentación de tendencias es una de las herramientas que la Asociación de Componentes ofrece a sus asociados con el fin de que puedan contar con todas las posibilidades de formación e información en Coolhunting, avances técnicos y tecnologías que les permitan conocer con tiempo suficiente, lo que va acontecer en el mundo de la moda.
También AEC, ha convocado el primer curso Técnico de Diseño y Patronaje, Digitalización de Calzado y Coolhunting, que comenzará en breve para formar a los futuros profesionales del sector del calzado y proyectar aún más a los actuales modelistas.
El Director General de AEC, Álvaro Sánchez, concluyó diceiendo que “ahora, hay que ponerse a trabajar en la creación de las colecciones que presentaremos en las próximas citas internacionales del circuito ferial que AEC organiza, y entre las que se destaca Futurmoda que cumplirá los días 23 y 24 de octubre su trigésima edición”.
AEC ya tiene previsto celebrar a mediados del mes de noviembre la presentación de Tendencias Primavera Verano 2015, contando para ello nuevamente con la promotora “Stylesight”.
![]() |