Colombia limitará la salida de cueros para lograr un mayor desarrollo de sus industrias
El gobierno de Colombia decidió respaldar a la industria del cuero imponiendo una cuota para la exportación de cueros crudos y en wet blue. De este modo, la administración del presidente Juan Manuel Santos marco la agenda apostando por la gran capacidad del sector cuero y sus manufacturas de generar riqueza y puestos de trabajo.
Respondiendo a la gran movilización del sector, Juan Manuel Santos firmó el Decreto 2.469 del 7 de noviembre de 2013, que regula las exportaciones de pieles en bruto y de cuero en estado wet blue. La norma busca asegurar el abastecimiento para la industria local de su materia prima básica.
De este modo se fijó para la exportación anual de cueros y pieles en bruto un monto de 12.682 toneladas, y para las ventas externas de cuero en wet blue 27.244 toneladas.
“Yo espero que este sector que genera tanta mano de obra siga con esa dinámica que estoy escuchando ya tiene”, destacó Santos. Al anunciar la medida, desde la ciudad de Bucaramanga, el presidente de Colombia señaló que “es un sector que vamos a colocar como de talla mundial”.
Luis Gustavo Flórez, presidente de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam), trabajo incansablemente para lograr esta medida, apuntó que la creciente exportación de la materia prima sin valor agregado o con escaso tratamiento (wet blue) generaba un dramático cuello de botella a la cadena de industrial de cuero, calzado, marroquinería y otras manufacturas.
Por su parte Mario Hernández, el fabricante de marroquinería más importante de Colombia, celebró el anuncio diciendo que “estamos esperando una medida de este tipo desde hace más de 20 años. Ahora es tiempo de que la industria deje de quejarse y trabaje mucho para competir haciendo productos de alta calidad”.
Dolorosa despedida Falleció Sandra Oróstegui. Era periodista y, tras una interesante actividad en diversos medios de Colombia, en los últimos años era la responsable de Prensa de ACICAM, la prestigiosa asociación del cuero, calzado y marroquinería colombiana. Sandra era una colega inteligente, simpática, joven y bonita, y su larga y dolorosa enfermedad nos hizo sufrir a todos. Hubiera querido no tener que escribir nunca esta noticia, pero el 9 de diciembre un amigo en común, Carlos Valadez de ANPIC/México, Desde este pequeño lugar homenajeamos y recordamos a la querida Sandra y acompañamos el dolor de su familia y del equipo de ACICAM. |
Los datos de exportaciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), determinan para el período enero a septiembre del 2013 que el monto de las ventas al exterior de cuero sin curtir aumentó 137 %, en comparación con igual periodo de 2012.
Esto provocó un aumento en los precios en el país, lo que afectó la cadena productiva del cuero, la generación de empleo en el sector y las exportaciones de productos de alto valor agregado por parte de esta industria.
Según las autoridades, el Decreto busca proteger una industria que genera más de 100.000 empleos directos. Sin embargo existen aún otros problemas que las autoridades deberían resolver para consolidar el panorama de la industria. Es el caso de la importación de calzado de China y otros países de Asia, que ingresa a precios irrisorios y compite de forma desleal con los productotes locales.
Colombia posee una importante y creativa industria marroquinera que ha generado importantes marcas internacionales. En las décadas de los ’80 y ’90, cuando las condiciones macroeconómicas del país lo permitían, llegó a exigente mercado de EE.UU. y Europa. También el sector calzado tiene una sólida producción y es un destacado exportador a países de la región.
Del 4 al 7 de febrero de 2014 ACICAM realizará una nueva edición de su feria International Footwear & Leather Show (IFLS) en la ciudad de Bogotá. En ella presentará las colecciones otoño/invierno de calzado, marroquinería y accesorios. Paralelamente, en el mismo predio de Corferias, tendrá lugar, la Exposición Internacional de Cueros, Insumos, Máquinas y Tecnología (EICI) para el sector.
![]() |
![]() |
Comments are closed.