Demandan a Benetton por romper el acuerdo con su comercializador en Colombia
La empresa Belluno prepara dos demandas contra Benetton, por “agenciamiento comercial” y “competencia desleal”, esta última contra Falabella. La colombiana asegura que tras 18 años de comercialización de los productos, a través de la apertura de 11 tiendas, la marca italiana le cambió las reglas de juego situación que le provocó grandes pérdidas y determinaron su quiebra.
La empresa Belluno sostiene que su relación con Benetton cambió a partir de noviembre del 2008, a raíz de una nueva estrategia en la comercialización promovida desde la casa matriz de la italiana. Ésta negoció con Falabella y le modificó a Belluno la forma de trabajo, una situación que derivó en grandes pérdidas para comercializadora colombiana, cosa que la llevó a su quiebra con parte de sus activos embargados y enormes deudas.
Constanza Jurado, una de las socias de Belluno, hace un poco de historia. Cuenta que en los 90, previa selección que hizo Benetton, su empresa fue escogida para que pudiera hacerse cargo del almacén que tenía Colombia Fashion, el comercializador anterior de la marca, en Bogotá. Con el tiempo, y como consecuencia de la permanente presión por parte Benetton para que Belluno aumentara las ventas y con su previa autorización, se fueron abriendo nuevos almacenes hasta contabilizar 11 tiendas. Durante este tiempo, el matrimonio de empresarios Constanza Jurado y Ricardo Hernández, fueron la cara visible de Benetton en Colombia.
Belluno se dedicó a través de sus almacenes a distribuir en ellos exclusivamente los artículos de la marca United Colors of Benetton, tiendas que se identificaban con esa marca -con su expresa autorización-, como si fueran propiedad de Benetton.
Constanza Jurado explica que todo funcionó bien hasta noviembre del 2008. “De Benetton me visitaron en Bogotá para decirme que iban a comercializar sus productos con Falabella y que, por ese acuerdo, yo tenía que bajar mis márgenes porque no eran convenientes para los nuevos socios”. Asegura que eso representaba eliminar cualquier posibilidad de generar utilidad. “Me ofrecieron compensar con más volumen, cosa que nunca se concretó.
Así las cosas, y ante la baja de rentabilidad y una deuda acumulada con Benetton que se acercaba a los 1,6 millones de dólares, la marca italiana decidió suspender el suministro de mercancía a Belluno en agosto del 2013.
Meses después, en noviembre, la compañía comunicó a nivel mundial que “reorientará la estructura de su negocio”, incluyendo la eliminación del 25 por ciento de las tiendas que no estaban en línea con el posicionamiento de la marca. “Fue una estrategia imposible de neutralizar, pues redujo progresivamente el margen a Belluno e hizo la transición a Falabella”, cuenta Jurado.
Constanza Jurado y Ricardo Hernández informaron que el monto de las dos demandas asciende a unos US$ 8 millones, dinero que reclaman como indemnización. Aseguran que se sienten “engañados tras la imposición por parte de Benetton de nuevas reglas de juego, que los llevaron a un grave estado de insolvencia e iliquidez”.
“En Colombia Benetton tiene la absoluta claridad que la vigencia de la marca y gran parte del posicionamiento se debe a los 18 años que estuvimos como comercializadores de sus productos en el país. Y, de acuerdo a su estrategia actual, busca parase sobre esta base que hemos desarrollado, sin importar las consecuencias para nuestra empresa” cuestiona la empresaria.
Constaza Jurado concluye diciendo que “todo esto nos debe llamar a reflexionar -a nivel macroeconómico- sobre la apertura de mercados y el poder de las multinacionales. Esta situación les da absoluta licencia para esto y deja a las empresas locales ante la imposibilidad.
————————————————–
Portafolio-El Tiempo / CueroAmérica
———————————————————————————————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.