Argentina destruyó artículos falsificados de marroquinería y otros por US$ 1.800.000

Argentina destruyó en mayo unos 335.000 productos falsificados que intentaron ingresar desde Chile, a la altura de la provincia de Mendoza
La Dirección Nacional de Aduanas de Argentina destruyó 335.000 productos falsificados de reconocidas marcas de carteras, billeteras, relojes, indumentaria y accesorios de lujo valuados en US$ 1.800.000. El procedimiento se realizó en la provincia de Mendoza, cercana a la frontera con Chile.
La mercadería había ingresado al país en un camón procedente de Chile y fue secuestrada por la Aduana en Mendoza en el marco del programa de «Lucha contra el Fraude Marcario y Piratería» implementado por la Dirección General de Aduanas en consonancia con el «Marco Normativo SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
Entre los productos se encuentran unas 4.000 carteras y más de 4.000 billeteras y monederos que simulaban ser de las marcas Emporio Armani; Louis Vuitton; Hermes; Dolce & Gabbana. Además se destruyeron 90.000 anteojos de sol; 42.000 relojes de pulsera y unas 100.000 prendas de vestir masculinas. Entre las marcas falsificadas se detectaron: Lacoste; Polo; Bulgari; Montblanc; Tommy; Gucci; Mormaii; Oakley; Ferrari; Adidas y Nike, entre otras.
La mercadería había ingresado al país en un camión de patente brasilera. Al momento del control de la Aduana, el conductor había declarado que transportaba 536 cajas de cartón cuya inscripción decía: «Album Maps», de origen China. Cuando los agentes aduaneros abrieron la carga del camión detectaron los productos falsificados.
En la causa intervino el Juzgado Federal N° 1 de Mendoza quien dispuso la destrucción de la mercadería. La destrucción se realizó en la Planta de Tratamiento de Residuos Urbanos ubicada en la localidad de Barrancas del departamento de Maipú.
Desde el sector privado apoyaron el procedimiento de la Aduana y estuvieron presentes en la destrucción de la mercadería.

La AFIP de Argentina destruyó unas 4.000 carteras y más de 4.000 billeteras falsificadas que intentaron ingresar al país
Diego Farreras Villalón, Presidente de la Asociación Civil Antipiratería Argentina y Director de Protección de Marca de Louis Vuitton Malletier para América Latina y Sudáfrica, expresó «La cuestión del tránsito de mercaderías constituye una problemática compleja ya que no todos los países consideran al mismo como ‘un ingreso al territorio aduanero del país’. Ello trae como consecuencia la ausencia de controles con el consiguiente paso indiscriminado por distintos países»
Por otra parte, el Apoderado de Lacoste, Alberto Villegas, expresó que con este operativo «Comprobamos, una vez más, que el registro de marcas en Aduana (Fraude Marcario ) es una herramienta de gran utilidad para los titulares de marcas, sus licenciatarios y público consumidor».
En tanto Gustavo Giay, Representante Legal de la marca Oakley, dijo «Oakley felicita a la AFIP y a la Aduana de Mendoza por la exitosa detección y agregó que “este operativo es un excelente ejemplo de un trabajo muy bien realizado para combatir el comercio ilegal y la importación de productos en violación a derechos de propiedad intelectual.»
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.