Ecuador formará técnicos en calzado para mejorar el nivel competitivo de sus industrias

Lidia Villavicencio, presidente de CALTU junto a funcionarios oficiales, docentes y directivos de la institución
En el mes de julio pasado en la sede del Gobierno de la Provincia de Tungurahua, Ecuador, se firmó un convenio de “Cooperación para la Implementación del Tecnologado en Fabricación de Calzado Formación Dual”. El proyecto esta motorizado por la Cámara Nacional de Calzado (CALTU).
El proyecto del Tecnologado en Fabricación de Calzado esta motorizado por la Cámara Nacional de Calzado (CALTU), presidida por la Dra. Lilia Villavicencio, conjuntamente con la Secretaría Nacional de Educación de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación (SENESCYT), y el Instituto Tecnológico Superior Guayaquil, representado por el rector de la Institución, Galo Rizo.
Con el inicio de este proceso el sector del calzado espera un valioso aporte para el desarrollo su actividad. “El compromiso de la excelencia académica se reflejará en el accionar de la carrera, mediante la gestión, supervisión y control de todos los componentes de formación en el Instituto y las Empresas Formadoras, obteniendo profesionales competentes de calidad” señalo CALTU.
La Subsecretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, como organismo rector de las políticas públicas, busca orientar un cambio de la matriz productiva del país. En este sentido, busca que su participación en el convenio permitirá formar tecnólogos superiores, en fabricación de calzado que integren habilidades cognitivas y de procedimiento de alta calidad, según los estándares actuales.
Por su parte el Instituto Tecnológico Superior Guayaquil de la ciudad de Ambato, es una Institución Educativa de Educación Superior que inició su actividad en 1979, formando profesionales en carreras tradicionales, emblemáticas, que promueven la trasformación de la matriz productiva.
El proyecto de carrera Tecnológica en Fabricación de Calzado fue aprobado por el Consejo de Educación Superior, para su oferta en el Instituto Tecnológico Superior Guayaquil, con el estudio de pertinencia y perfiles de egreso obtenidos mediante los resultados del mismo.
A través del Memorando de Entendimiento SENESCYT-CALTU en el 2014, el Instituto conjuntamente con la Cámara Nacional de Calzado CALTU, establecen las directrices y lineamientos para la fundamentación, ejecución y desarrollo de la carrera de Tecnólogo Superior en Fabricación de Calzado con una modalidad dual de formación.
Mediante la coordinación realizada en las reuniones de trabajo por parte de los representantes del Instituto y las empresas receptoras que participarán en el proyecto de carrera, los estudiantes en la modalidad dual de formación recibirán dos horas de formación práctica en la empresa por cada hora de formación teórica recibida en el Instituto.
Las empresas que participarán inicialmente en el proyecto son Calzado Luigi Valdini, Calzado Gamos, Manufactura de Cueros Calzafer, Plasticaucho Industrial S.A., Calzado Liwi y Calzado Vecachi, denominadas como empresas formadoras.
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.