El calzado de México debate los términos del TPP firmado por su gobierno y su futuro
Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) confirmó el Acuerdo Transpacífico (TPP), firmado por el gobierno, incluye que la industria del calzado queda protegida que en los primeros 13 años de vigencia del mencionado tratado de libre comercio.
Javier Plascencia Reyes, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), informó en conferencia de prensa que “a partir de que México anunció la entrada al Acuerdo Transpacífico (TPP) en el año 2012, la CICEG ha mantenido un estrecho contacto con la Secretaría de Economía sobre los temas sensibles para el sector como son: Acceso a Mercado, Regla de Origen y Certificación de Origen.
“Con respecto al punto referido al Acceso a Mercado, en el caso de México y en particular de la Industria de Calzado, la buena noticia es que logramos que las fracciones sensibles del sector quedaran protegidas con plazos que van de 10 a 13 años” sostuvo el dirigente.
También explicó el punto que habla sobre la Regla de Origen Específica (ROE), que es la fórmula que se utiliza para calcular el contenido regional de los insumos que llevan los productos. Aseguró que el acuerdo indica lo siguiente: “si el producto cumple con la regla de origen podrá ser considerado como originario de la región y los países le podrán dar el acceso preferencial que se haya negociado”.
Respecto a la Certificación de Origen, el dirigente mencionó que es la manera en que los países se ponen de acuerdo a través de una serie de procesos para certificar que un producto sea originario de la región.
Plascencia recordó que el Acuerdo Transpacífico liberará el comercio de México con seis países Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam con los que no se tenía un acuerdo. Asimismo cambiará las reglas comerciales con cinco países que son Canadá, Chile, Japón Perú y Estados Unidos, con los que ya se tenía un Tratado de Libre Comercio. En su conjunto los 12 países representan el 40% del PIB Mundial.
Ante los resultados obtenidos en el TPP, Javier Plascencia Reyes agradeció a la Secretaría de Economía Federal, al Gobierno del Estado de Guanajuato y a CONCAMIN Nacional el apoyo para que esto se llevara a buen puerto y expreso que “En estos momentos lo más importante es trabajar arduamente hacia el interior de las fábricas para fortalecer su productividad y competitividad; ya que tenemos 13 años para competir de igual a igual con países como Vietnam y Malasia”.
“Esto es una tarea que nos toca a nosotros como fabricantes y la CICEG estará apoyando con acciones para ello como la implementación de programas de capacitación y certificación como Mexicanshoes Quality”.
También hablo sobre la generación de nuevos negocios y alianzas internacionales que impulsen la exportación, así como el desarrollo de un programa de Tecnificación de la Industria con el apoyo de la SE.
Finalmente comentó sobre la Defensa de la industria ante las prácticas desleales de comercio que se pudieran generar entre los países integrantes del TPP y señaló que para atender este rubro se podrá recurrir a los mecanismos que se establecen en el acuerdo del TPP, a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y a la Unidad de Prácticas de Comercio Internacional de la SE (UPCI).
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.