exportaciones-brasilDe acuerdo a los datos elaborados por la Associação Brasileira das Indústrias de Calçados (Abicalçados), en diciembre de 2015 el embarque de 17,6 millones de pares generó US$ 119,57 millones, resultando 60% superior a las cifras de mes de noviembre (US$ 74,68 millones) y 0,3% mejor que el registro del mismo mes de 2014 (US$ 119,24 millones).

La recuperación de las exportaciones de calzado de Brasil tuvo como hecho determinante la fuerte devaluación del real frente al dólar. Este mismo dato, en paralelo, generó que las importaciones cayeran.

Heitor Klein presidente ejecutivo de Abicalcados

Heitor Klein presidente ejecutivo de Abicalcados

La recuperación al final del 2015 no impidió que al año cerrara con déficit. Se embarcaron de 124 millones de pares por US$ 960,4 millones. Es decir, una baja del 4,2% en volumen y 10% en divisas en comparación al 2014. A su vez los productos importados, que fueron menos competitivos para el comercio minorista, cedieron lugar a mejores ventas de la producción local. El año pasado ingresaron a Brasil 33,26 millones de pares por US$ 481 millones, números inferiores un 9,6% en volumen y 14,3% en dólares en relación con el 2014. ”Tal vez haya sido la noticia más positiva del año”, destacó el presidente ejecutivo de Abicalçados, Heitor Klein.

Para el directivo de Abicalçados, los resultados de diciembre eran previsibles en función del tema cambiario. “El aumento del dólar se reflejó al final del año, cuando llegaron los pares negociados con un cambio más favorable, en el segundo semestre”, comenta.

Según Klein, el movimiento debe continuar a lo largo de 2016, con el aumento gradual de las exportaciones de calzado. “Es arriesgado apostar en números –dice-, pero podemos imaginar que este sea el comienzo de una recuperación gradual rumbo a los US$ 2.000 millones en exportaciones de calzados, performance viable para el sector”. Klein recuerda que ese fue el valor registrado en los anos previos a la crisis, en el 2007 y 2008.

“Lo más importante es que en estos años de baja, desde el 2008 hasta el final de 2015, seguimos exportando a más de 150 países, con una imagen consolidada en los principales mercados del mundo. Ahora con un cambio competitivo la expectativa es incrementar los embarques en esos mercados a los que, aún a un precio más elevado, continuaron comprando en Brasil”, opina el directivo de Abicalçados.

Fábrica de calzado

Fábrica de calzado

En 2015, el principal destino del calzado de Brasil fue Estados Unidos, que compró 11,76 millones de pares por US$ 191,87 millones, un 0,9% inferior al del año anterior. “En los últimos meses los pedidos de Estados Unidos tuvieron un aumento significativo de más del 30% en relación con el 2014. Esto se debe al aumento del dólar en Brasil y también a la recuperación del mercado norteamericano”, explica Klein.

El segundo destino de calzado brasilero fue Argentina, que compró 8 millones de pares por US$ 67,48 millones, 17,4% menos que en 2014. En tercer lugar quedó Francia, que consumió 8,46 millones de pares por US$ 55 millones, lo que significó una baja aún mayor: un 21,6% menos que en 2014.

En síntesis, la balanza comercial del calzado de Brasil marca una exportación de US$ 960,4 millones (-10% en relación a 2014), una importación de US$ 481 millones (-14,3%), lo que da un resultado positivo de US$ 479,37 millones con una baja de 5,3% en relación al período anterior.
————————————–
Abicalçados / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com