En la Municicipalidad de la Ciudad de lanús, se suscribió el convenio para formar el Instituto Internacional del Cuero

Representantes de la industria argentina del cuero y sus manufacturas firmaron con el intendente de la ciudad de Lanús un convenio con para iniciar el proceso de creación del “Instituto Internacional del Cuero” en ese distrito. Entre los objetivos de este acuerdo figuran la promoción de actividades referentes al rubro, la organización de eventos de alcance internacional y la coordinación de diferentes programas entre los miembros del mismo.

La importancia de este nuevo instituto radica en que este distrito, ubicado a pocos kilómetros hacia el sur del centro de la ciudad de Buenos Aires, es la que reúne el mayor número de establecimientos dedicados al proceso de curtido. Se calcula que sólo allí funcionan 200 empresas, de muy diverso tamaño. Por esto bus a fomentar el agregado de valor a la actividad industrial, promoviendo el crecimiento de sus exportaciones de las industrias radicadas en ese distrito.

Para ello la municipalidad local se comprometió a brindar herramientas para potenciar el desarrollo del sector mediante la capacitación, investigación y fomento de la actividad del cuero en la región. Por su parte, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI, mediante su centro específico brindará asistencia tanto a nivel técnico, como así también a nivel de profesionales para realizar capacitaciones.

Con la futura puesta en funcionamiento del Instituto se busca mejorar la tecnología aplicada por algunas empresas de menor desarrollo, así como también capacitar a empresarios, trabajadores y sindicatos e instituir cursos universitarios de diseño aplicado a la industria del cuero en todos sus sectores.

Otro de los objetivos que busca el nuevo organismo es promover la sinergia entre productores argentinos e italianos por el mercado europeo y Mercosur, desarrollar un Plan Sectorial para promocionar el cuero argentino a nivel internacional y conformar el centro de estadísticas de cuero, calzado y afines.

Con el objetivo de potenciar las capacidades de las curtiembres de la localidad de Lanús, una serie de instituciones y organismos locales y extranjeros participaron del convenio para la creación del primer Instituto Internacional del Cuero. El eje estará a cargo del departamento INTI Cueros, que coordinará la acción de la Municipalidad de Lanús junto a la Asociación Curtidores de la Provincia de Buenos Aires (ACUBA), la Universidad Nacional de Lanús (UnLa), Alma Mater Studiorum – Universidad de Bologna, el Instituto Italiano de Comercio Exterior (ICE), Asosciazione Nacionale Construtori Tecnologie per Calzature, Pelleterie e Concerie (ASSOMAC), entre otros organismos,

Es por ello que desde la Municipalidad se busca brindar una herramienta para potenciar el desarrollo del sector mediante la capacitación, investigación y fomento de la actividad del cuero en la región. El INTI Cueros, que esta a cargo del tecnólogo Carlos Montes, brindará asistencia tanto a nivel técnico, como así también a nivel de profesionales para realizar capacitaciones.

Con la futura puesta en funcionamiento del Instituto se busca mejorar la tecnología aplicada a dicha industria, así como también capacitar a empresarios, trabajadores y sindicatos e instituir cursos universitarios de diseño aplicado a la industria del cuero en todos sus sectores.

De la firma participaron el presidente de la Cámara del Calzado (CIC), Alberto Sellaro, el presidente de la Cámara de Marroquinería, CIMA, Ariel Aguilar, el presidente de la Cámara Argentina Proveedores de la Industria del Calzado (CAIPIC), Hugo Álvarez, Aldo Espósito, presidente de la Unión Industrial de Lanús y la Uninón Industrial para el Saneamiento de la Cuenca Matanza – Riachuelo y Reconquista (UISCUMAR), el director del ICE Luigi D’Aprea, representantes de la Asociación Nacional Italiana de Constructores de Maquinaria para la Industria del Cuero (ASSOMAC), el rector de la Universidad de Bologna, Francisco Ubertini, el presidente del INTI, Javier Ibañez y el presidente de ACUBA, Daniel Argentino.
—————————
INTI / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com