Satisfacción y optimismo en expositores y visitantes de la última edición de Expocaipic
La feria argentina de la industria proveedora de la industria del calzado y accesorios de moda, Expocaipic, cerró su 67° edición con un buen clima de negocios, optimismo por parte de los expositores y espíritu de compra sus visitantes. La feria presentó las novedades para la temporada primavera-verano 22/23 con más de sesenta empresas que llevaron sus propuestas.
![]() |
![]() |
La reciente edición de Expocaipic, la segunda convocatoria presencial desde el comienzo de la pandemia, mostró un crecimiento con respecto a la exhibición de octubre 21, tanto en expositores como compradores.
La feria reunió a importantes empresas locales y CueroAmérica dialogó con algunos de ellos. Se refirieron a su experiencia en el salón, la actualidad de la industria en Argentina y el nivel de actividad post pandemia.
![]() |
![]() |
Menini Componentes, empresa que participa en la exposición desde sus inicios, fabrica bases en EVA inyectada TR y algunos productos en microtech (PVC expandido). María Eugenia Menini se refirió al tema de los insumos: “esta difícil conseguir materia prima especialmente el TR que es importado. Por ahora no estamos afectados pero estamos alertas tratando de stockearnos, para anticiparnos a un posible desabastecimiento”. En relación a la exposición señaló que “los visitantes viene con un interés particular, no viene a pasear”. También se refirió a la vuelta a la presencialidad: “el encuentro cara a cara con el cliente o posible cliente es buenísimo. Lo mismo que poder mostrar el producto físicamente. En la fábrica, con el día a día eso se hace más difícil. En la exposición uno pone todo el tiempo disponible para atender a los visitantes”. Menini explicó la importancia de la feria porque “los clientes aquí cierran colecciones” y comentó que “los visitantes vienen con ganas de comprar, con energía positiva”.
Las firma Hinca Pie / Ruiz Hermanos fue una de las empresas que tuvo mucha concurrencia en su amplio stand. Walter Fiorentino afirmó que “no paramos un minuto en los tres días”. “Nos fue bien y es muy positivo volver a reunir gente en una exposición después de la pandemia. Eso es lo más positivo que rescato” agregó. En relación al nivel de actividad, Fiorentino sostuvo que “la pandemia fue mala para todos pero a partir de diciembre hubo un golpe muy alto de trabajo. Estuvimos a full y no dábamos abasto con las entregas. Fue algo que explotó. Ahora comenzó a descender un poquito la curva pero confiamos en que si sigue así vamos a estar bien”. También dio su opinión sobre el momento del sector: “el fabricante de calzado está con el humor con altibajos porque a lo mejor tiene mucho trabajo pero están faltando insumos, mano de obra, especialmente aparado. En el stand de la empresa dedicada a la fabricación de fondos y hormas había más de cien artículos que incluían desde sandalias hasta borcegos, calzado deportivo y texano. Según explicó. Fiorentino, la elección de traer un catálogo tan variado se debe a que “ya no hay una división tajante entre temporadas, es una época seasonless (no temporada)”.
![]() |
![]() |
Alejandro Sermoni de Alsetex S.R.L, fabricante de capelladas tejidas elastizadas, comentó que “se está trabajando muy bien”. A diferencia de otros consultados, consideró que “la feria está un poquito tranquila” y agregó que en la industria “hay momentos de mucho trabajo, hay momentos de mucha parálisis”. Aunque afirmó que “en calzado se está trabajando muy bien” aclaró que “depende de los sectores porque algunos están sobrecargados de trabajo porque no consiguen mano de obra”. Para Sermoni, uno de los problemas es que “No hay gente especializada. En mi caso me cuesta conseguir tejedores u operarios que puedan trabajar con un criterio lógico de pensamiento. Capacitar a alguien lleva tiempo y es probable que en ese tiempo haya bajado el trabajo. Eso le está pasando a mis clientes también”.
Rodolfo Trumpf de Nunivak, fabricantes de hebillas, contó que es la sexta vez que participan de la feria y que se “encontraron con mucha gente con ánimo de hacer cosas y producir». Hay optimismo para volver a crecer” afirmó. También contó que “durante la pandemia seguimos trabajando igual, no cerramos la fábrica sino que hicimos productos para el sector sanitario y ahora volvemos otra vez al mercado con las hebillas”. Trumpf se mostró confiado en que “a medida de que la actividad empiece a crecer otra vez, el mercado se va a volver a abrir”. En el stand exhibieron hebillas ‘virkestone’, que consideran que son la tendencia para este verano, con soporte y de base pequeña 10 o 12.
KB Gom SRL es otra de las empresas que participan habitualmente en Expocaipic exhibiendo planchas y suelas de goma EVA y algunos productos menores de caucho. Ignacio Zambon, responsable comercial afirmó que “la feria estuvo mucho mejor que el año pasado, mucha más gente. De a poquito vamos levantando del golpe que nos dio la pandemia. Ahora se está reactivando. Los visitantes vienen con ánimo de hacer negocios, con la cautela que lamentablemente nuestro país nos impone por el tema inflacionario, pero se nota que hay una actitud de ‘resetear’ y arrancar otra vez”.
Tesmec S.R.L, representante en Argentina de Atom y otras máquinas europeas y robots de corte, es dirigida por Roque Volonté. Desde la empresa señalaron que “notamos bastante movimiento y buena cantidad de gente. Los visitantes vienen con mucha expectativa porque se está trabajando relativamente bien. Creemos que va a haber un buen panorama para los próximos meses”
Sergio Brustin de la curtiembre Anan S.A. declaró que la empresa actualmente esta con “muchísima actividad” y se refirió a una situación que afecta a varios empresarios: “el problema más serio que tiene el sector calzado y carteras hoy no es la demanda sino el abastecimiento. El problema en la cadena de suministro internacional nos afectó especialmente en el precio. Se encareció el cromo y ciertos productos químicos que son importados”. Para combatir el problema, Brustin señaló que “fueron reemplazando esos productos” y remarcó que hoy “estamos produciendo más de lo que producíamos antes de la pandemia” y agregó que “hoy la demanda es mucho más de lo que podemos hacer”. La propuesta de la firma para la temporada primavera verano son los cueros softies, la gama de los colores pastel, colores fuertes y cueros metalizados.
Desde Curtiembre Napolitana manifestaron que “vimos un cambio ascendente en la exposición” y tienen “buenas expectativas especialmente con los clientes del interior”. Guido Pisacreta, miembro del staff comercial, destacó la importancia de participar de Expocaipic porque “viene mucha gente que tal vez no nos conozca y pueden conocer las alternativas que tenemos”. También remarcó que “siempre es bueno que vean los cueros en forma directa. Hay mucha gente que nos conoce por las redes y es bueno encontrarlos acá y que vean personalmente lo que hacemos”. Los colores a los que apuestan para la próxima temporada son los lisos naturales, verdes, miel y visón y colores más audaces como el fucsia, rosa y amarillo. También presentaron una variedad de fantasías con mucho brillo y transfers con papeles.
Adhesivos Tapper presentó el adhesivo Poliuretano 1067. Según la empresa “se comporta muy bien para el ensamblado de calzado, tiene buena resistencia a la temperatura a la hora de pegar y se puede manejar en un rango de 50/80 grados”. Ezequiel Coronel, técnico de la empresa, explicó que “además de la venta de productos ofrecen asesoramiento técnico, más todos los ensayos de adhesión para garantizar la calidad de nuestros productos y de los productos de nuestros clientes. Buscamos que puedan ofrecer sus productos tranquilos y con el respaldo de Tapper”. Coronel también comentó “estamos con muchos visitantes y eso es una buena señal. Este año estamos con muchas expectativas”.
Casa Landau S.R.L. llevó a la feria sus hebillas cambreadas para capellada de calzado, además de una gran variedad de productos para marroquinería. Desde la firma comentaron que “la tendencia son las hebillas trabajadas, que no sean simples, estilo tejana y hebillas grandes también pase 30”. Con respecto a la feria, comentaron que muchos clientes se acercan en busca de contratar desarrollos especiales, hebillas con su logo o personalizadas. Señalaron también que “no está entrando tanto producto importado y eso impulsa esa parte del negocio” explicaron.
Desde Bases y Componentes S.R.L. afirmaron que “todos los meses vamos subiendo un escalón, el objetivo sería llegar a la producción de 2016. Por ahora la tendencia es para arriba” Renato Sorella, director comercial de la empresa, aclaró también que “hay otros problemas: los fabricantes no pueden ser más rápidos en las entregas por problemas con el ‘aparado’ o los cueros. Hay un tema serio que va a ser la provisión de materia prima, porque la cadena de suministros en Argentina sufrió muchos años de destrucción y ahora tenemos que traer los insumos de afuera”. Con respecto a cómo se encuentra la cadena de suministros, Sorella señaló que “No tuvimos problemas de stock pero sí problemas de precios. Registramos fuertes aumentos de las materias primas que compramos en Brasil y en Uruguay. De enero a ahora el aumento fue casi de un 40% en dólares. Uruguay aduce que China no le está mandando la cantidad de insumos que necesitan y que los fletes que les costaban US$ 1.250 hoy les sale US$ 9.500. 10.000 o 11.000 y no hay tanta frecuencia de buques que vengan para este lado”. “Los visitantes vienen con ganas de hacer negocios pero hoy en día si ponemos en la balanza es mayor la problemática que tienen para producir que los negocios que pueden cerrar. Muchos me comentan que tienen ventas, pero no se pueden proveer a esa venta” concluyó. Para la feria llevaron expanso, un desarrollo que incorporaron este año además de las bases en TR tanto para hombre como para mujer.
C&C Argentina es una empresa que comercializa soluciones de automatización para costura de capelladas, representante de Orisol do Brasil. Además de vender maquinarias, brindan asesoría y capacitación para tecnificar las empresas. Javier Candia comentó que “la feria estuvo muy interesante. En nuestra stand no paramos de atender visitantes” Según el técnico, se acercaron tantos interesados porque “hay un problema con la parte de aparado no solo en Argentina sino en Latinoamérica y el mundo. Por eso ya hay mucha gente pensando en automatizar su sección de aparado. Muchas empresas que contratan prestadores externos para el aparado, están buscando automatizarlos e incorporarlos a sus fábricas”.
————————
CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Comments are closed.














