Stella McCartney lanza los bolsos de lujo realizados con Mirum, un nuevo biomaterial
Tras el fracaso del material a base de hongos, Stella McCartney ha lanzado sus bolsos de lujo en un nuevo elemento alternativo llamado Mirum. Estos son fabricados con este nuevo soporte de origen vegetal y sin plásticos, que procede de la unión de fibras naturales (NFW).
Está fabricado con elementos naturales, de origen vegetal, y es el primero de su clase 100 % reciclable y circular, según McCartney. Según la diseñadora «al final de su vida útil pueden devolver a la Madre Tierra como nutrientes».
Mirum es un material personalizable fabricado en un proceso de tres fases, con ingredientes biológicos certificados y neutros para la biotecnología, como caucho natural, fibras naturales, aceites vegetales y pigmentos como el biocarbón y el óxido, que «no contiene plásticos y no requiere curtido ni aportaciones adicionales de agua para evitar la creación de aguas residuales».
Tiene una «huella de carbono significativamente menor que las opciones convencionales de origen animal y sintético», ya que genera entre 0,8 y 2,1 CO2e por metro cuadrado (según un estudio de evaluación del ciclo de vida encargado por NFW). Las alternativas basadas en el petróleo producen entre 7 y 15,8 kg de CO2e.
Según la empresa, el material producido es «flexible y duradero, fácil de limpiar y totalmente impermeable».
La diseñadora ha declarado que la presentación de los bolsos, en su desfile de invierno 2023, es «tanto una celebración del amor entre los seres humanos y los animales como una llamada a la acción para defender nuestro planeta. Llevo mucho tiempo soñando con el día en que veamos una alternativa vegetal al cuero que no mate ni a una sola criatura y pueda devolverse fácilmente a la Madre Tierra, sin generar residuos. No hay concesiones en cuanto a la deseabilidad o la durabilidad. El futuro de la moda ha llegado».
La empresa citó las cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), según las cuales 1400 millones de pieles de animales se utilizaron en la producción mundial de cuero en 2020, con procesos de curtido que utilizan y producen productos químicos y gases tóxicos.
La hija de Paul McCartney asegura que «la cría de ganado para la producción de carne y cuero es responsable del 80% de la deforestación del Amazonas, eliminando sumideros vitales de carbono y reduciendo la biodiversidad».
Cabe destacar que la cría de ganado se realiza únicamente en función del consumo de su carne para alimentación y que las pieles son un residuo de esa industria, que as curtiembre se ocupan de reciclar. Actualmente más del 25% de las pieles no alcanzan a ser demandadas por el sector curtidor, generando un grave problema ambiental. Demás esta decir que si no se realizara ese reciclado a cargo de las curtiembres, el problema ambiental que crearían las miles de toneladas de pieles que generan los frigoríficos diariamente, sería imposible de solucionar.
————————————————
Fashion Network / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Comments are closed.