La empresa química alemana realizó una investigación que confirma que los biocidas utilizados para preservar el cuero no se encuentran en los cueros acabados. Esto demuestra en forma definitiva que no existe ningún riesgo para los consumidores que utilicen productos de cuero o entren en contacto con el mismo.

El estudio encargado por Lanxess fue realizado por el Instituto Filk en Freiberg, Alemania. Esta investigación tiene una importancia fundamental para evaluar la existencia de un posible riesgo de que haya residuos de biocidas en los artículos de cuero. Al medir la cantidad de biocidas que migran al producto terminado se puede calcular la posibilidad de que el usuario final se exponga a esta sustancia.

En el estudio se testearon artículos de cuero de industria automotriz, calzado, indumentaria y muebles. Las muestras fueron tratadas con los fungicidas OPP, CMK, OIT y TCMTB que son los que más se utilizan en la producción. Estas sustancias, que se usan en los pasos intermedios del curtido, evitan la aparición de moho que afecta al cuero. El resultado de la investigación fue que no se detectó la presencia de ninguno de estos fungicidas en los productos terminados de las cuatro categorías.

La producción de cuero es un proceso complejo que requiere de varias etapas para transformar ese material crudo, la piel de un animal, en cuero de alta calidad. Los biocidas evitan el crecimiento de microbios y el deterioro del material. Las sustancias como PCMC (4-cloro-3-metilfenol), OPP (ortofenilfenol) (2-fenilfenol), OIT (octilisotiazolinona) y TCMTB 2-(tiocianometiltio)benzotiazol) son ampliamente utilizados en el curtido por sus propiedades antimicrobiales.

A pesar del tratamiento riguroso que reciben los cueros, los productos terminados podrían contener residuos de biocidas que podrían representar algún tipo de riesgo para los consumidores. En este sentido, Andreas Weckmann, gerente técnico de Lanxess señaló que “el estudio que realizamos es de importancia crítica para chequear la migración de los biocidas al producto final”. El ensayo estudió si los cuatro biocidas migraban a un tejido de algodón empapado en una solución de sudor artificial. El resultado fue que los niveles de biocidas estaban por debajo de los niveles de detección.

“El hecho de que los residuos de biocidas no sean detectables indican un nivel adicional de seguridad para el usuario. Los resultados comprobaron que los residuos de biocidas no migran al artículo final” enfatizó Weckmann.
————————————–
Lanxess / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com