Vivobarefoot creó un calzado que se imprime en 3D con un material que es biodegradable
La marca de calzado Vivobarefoot ha creado un prototipo de calzado impreso en 3D, a partir de un material compostable creado por la empresa de ciencia de materiales Balena. El mismo fue presentado en la conferencia de materiales Biofabricate (10 al 12 de enero en París). Descripto por Vivobarefoot como «escanear para imprimir en el suelo», el producto se creará en un «proceso totalmente automatizado: escaneado en el teléfono e impreso automáticamente». Los zapatos fueron diseñados para ser convertidos en abono, pero en una instalación industrial.
Según Asher Clark, cofundador de Vivobarefoot, «si bien el sistema actual podría haber sido adecuado para la primera parte de la industrialización, definitivamente no lo es para el futuro. En contraste con eso, nuestro objetivo es crear una solución emblemática, una que esté bajo demanda, en lugar de en stock. Queremos que sea rápida, digital, simple y, en última instancia, un proceso aditivo», continuó. «Queremos construir un sistema que cree productos cuando se los necesita, utilizando sólo los materiales que precisa cuando los necesita, a diferencia de un sistema industrial que produce enormes montañas de existencias con procesos sustractivos». Por esto Clark cree que este calzado formará parte de un proceso de replanteamiento del actual sistema industrializado de diseño, fabricación y de ‘eliminación’.
Este producto se basa en el calzado VivoBiome de Vivobarefoot, que también se imprimen en 3D a partir de escaneos de los pies del usuario, pero que están hechos de materiales más tradicionales. Actualmente, 176 «pioneros que pagan» están probando la primera generación de los zapatos rojos VivoBiome. El proceso de «escaneo para imprimir» bajo demanda de Vivobarefoot permite a los clientes escanear sus propios pies para crear zapatos que se ajusten mucho más a la forma de los pies de un individuo.
«Todos nuestros pies tienen una forma diferente», apunta Clark. «Así que incluso si queremos hacer el calzado perfecto, los pies perfectos, es increíblemente difícil hacerlo en un modelo industrial único para todos».
Por eso el nuevo calzado es una versión biodegradable de los VivoBiome de la marca. Los zapatos prototipo se fabricaron con BioCirflex, un material desarrollado por Balena, que cumple con la norma internacional de biodegradación ASTM D6400-04 y la norma europea de biodegradación EN 13432. Aunque el producto es biodegradable y compostable, no fue diseñado para ser convertido en abono en el jardín de la casa. Vivobarefoot propone que el producto se convierta en abono en una instalación industrial, y establecer este proceso será una de las tareas que deberán realizarse antes de un lanzamiento masivo.
El fundador de Balena, David Roubach aseguró que «los polímeros se biodegradarán en cualquier entorno de abono. En un ambiente de compost existen enzimas específicas que saben digerir los monómeros y son las mismas que tienes en el compost industrial y la misma que tendrás en tu compost doméstico. Pero no basta con adaptar el material o saber cómo se descompondrá, también es necesario trabajar con una marca para construir realmente una infraestructura para la circularidad», concluyó.
—————————————
Dezeen / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Comments are closed.