España comienza antes de lo previsto con la Gestión de los Residuos del Calzado
Si bien falta un año para que entre en vigencia en la Comunidad Europea la ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, en Valencia, España, ya comenzó a funcionar el primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para el sector del calzado.
El 9 de abril de 2022 se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la ley 7/2022 que tiene como finalidad contribuir a la prevención y a la reducción de la generación de residuos y a las de sus efectos sobre el medioambiente. La nueva norma entrará en vigencia en el marco de la Comunidad Europea el 10 de abril de 2025 y obligará a las empresas a gestionar de manera responsable los residuos que generan.
Un año antes, la comunidad valenciana ha puesto en marcha la sociedad de Gestión de Residuos de Calzado (GERESCAL) que lleva adelante el primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para el sector del calzado. Durante el acto en el que se presentó la sociedad, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, señaló que, con esta iniciativa, Valencia “se convierte en la primera región autónoma de España que cuenta con un sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de un sector tan importante como el del calzado”.
Mazón resaltó que esta acción “dice mucho del compromiso medioambiental del empresariado de Valencia, que no solamente ha sabido ser innovador, sino también ha visto las oportunidades que ofrece la economía verde”. El funcionario resaltó que “una vez más, nuestros empresarios demuestran su compromiso con la sostenibilidad en un sector tan nuestro como lo es el del calzado”.
GERESCAL está formada por nueve empresas del sector que se comprometieron a cumplir con las obligaciones legales establecidas por la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. En los próximos meses, la sociedad espera sumar nuevas empresas que adhieran a la norma de manera voluntaria antes de la entrada en vigencia de la ley.
De acuerdo a los datos dados a conocer por la Generalitat Valenciana, en España se compran alrededor de 335 millones de pares de zapatos al año y se generan unas 234 toneladas anuales de residuos de calzado. Desde el gobierno de Valencia estiman que de esa cantidad de residuos, el 15% puede ser reutilizado y el restante 75%, reciclado.
———————————————–
Fashion United / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.