La entidad Leather Naturally, estudió el ciclo de vida del cuero y la gestión de su final
Una nueva guía de la entidad Leather Naturally abarca todo el ciclo de vida del cuero: su extracción, su procesamiento, su consumo y su eliminación final. Esta guía está diseñada para dotar a los profesionales de conocimientos fundamentales sobre la ejecución, la comprensión y la colaboración en los estudios de LCA (Life Cycle Assessment).
Leather Naturally, organización sin ánimo de lucro que trabaja en el sector del cuero, ha publicado una guía sobre las evaluaciones del ciclo de vida (LCA) en este sector.
Los análisis LCA sirven evaluar la huella de un producto a lo largo de toda su vida útil: extracción, refinamiento, consumo y eliminación final. En el ámbito de la producción de cuero, un LCA examina elementos como la cría de ganado, el procesamiento de la piel, la creación de productos, los patrones de uso y la gestión del producto al final de su vida útil.
Su objetivo es ofrecer una perspectiva integral y una guía práctica para medir las consecuencias ambientales asociadas con la producción de artículos de cuero.
Los aspectos más destacados de la guía de Leather Naturally son:
+ La importancia de los LCA para orientar la selección de materiales, procesos y proveedores.
+ Una exploración de los límites, alcances y metodologías que se pueden aplicar en los LCA y sus ventajas.
+ Orientación sobre la adquisición de datos para realizar un análisis de ciclo de vida, desde la recopilación de datos hasta su aprovechamiento.
+ Una descripción de los resultados que se pueden esperar de este tipo de estudios.
+ Un debate sobre las limitaciones y desafíos a los que se pueden enfrentar las empresas al realizar sus análisis de ciclo de vida.
+ Análisis detallado de su impacto
Para determinar los impactos ambientales de la producción de cuero de vaca, Leather Naturally realizó un análisis de ciclo de vida integral. Tuvo en cuenta 56 estudios distintos de varias curtidoras de once países: Reino Unido, Uruguay, Estados Unidos, Vietnam, Tailandia, Suecia, Italia, China, Brasil, Australia y Argentina. Este estudio cuantifica los impactos ambientales en varias categorías de impacto: Calentamiento global, Eutrofización, Agotamiento de combustibles fósiles, Uso del agua, Toxicidad humana, Ecotoxicidad del agua dulce y consumo de agua.
En paralelo, el Leather Working Group (LWG) ha realizado un estudio similar basado en los datos de sus miembros sobre sus curtidurías certificadas.
Ambas evaluaciones proporcionan un examen exhaustivo de la huella ambiental asociada con la gestión de cuero. Ambas organizaciones acordaron combinar sus hallazgos para presentarlos al Índice Higg.
——————————————-
Pinker Moda / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.