Cambio de hábitos: 9 de cada 10 consumidores ya buscan soluciones más sostenibles
Los resultados de una encuesta realizada por APICCAPS, en colaboración con la Universidad Católica de Portugal, entre 1.531 consumidores de más de 50 países, destacan que 9 de cada 10 consumidores buscan soluciones más sostenibles. Esto, señala la investigación, marca “un cambio profundo en los patrones de consumo”. “El estudio portugués concluye que el 90,9% de los encuestados afirma haber adoptado hábitos de compra más sostenibles, mientras que el 9,1% restante se resiste a esta tendencia global.
Estos resultados demuestran -afirman-, que la sostenibilidad ha dejado de ser un tema de nicho para convertirse en un criterio dominante en las decisiones de los consumidores. La conciencia ambiental es ahora un factor decisivo para la gran mayoría de los clientes, con un impacto directo en el sector del calzado y la moda”.
Al preguntarles sobre sus prioridades, casi la mitad de los consumidores (48,1%) destacó la búsqueda de calzado más sostenible como su principal preocupación. Le siguieron la reducción del consumo (26,6%), la reparación de calzado (15,5%) y la donación de calzado (9,8%), lo que confirma un cambio cultural en torno al valor, la durabilidad y la circularidad de los productos.
Para Luís Onofre, presidente de APICCAPS, «todos somos conscientes de que aún queda un largo camino por recorrer, marcado por el consumo desenfrenado de productos de bajo valor y la excesiva concentración de la producción en Asia, responsable del 88% de la producción mundial».
Onofre destaca que estos resultados son alentadores, ya que los consumidores son cada vez más conscientes de las cuestiones ambientales. “Portugal va por buen camino. Contamos con un sector dinámico e innovador, comprometido con la sostenibilidad. En nuestro último Plan Estratégico, priorizamos convertirnos en un referente internacional en el desarrollo de soluciones sostenibles. Actualmente, estamos invirtiendo al máximo en automatización, robótica y, en concreto, sostenibilidad”, continúa.
Este desarrollo, según el dirigente, “demuestra que invertir en soluciones más responsables no es sólo una tendencia, sino una exigencia ineludible del mercado internacional”, afirmando que “la sostenibilidad será cada vez más sinónimo de competitividad”.
Esta encuesta se desarrolló en el marco de BioShoes4All, un proyecto que representa la mayor iniciativa de innovación colectiva jamás realizada en el sector del calzado portugués. Moviliza a empresas, centros tecnológicos y socios académicos para desarrollar nuevos materiales, procesos y modelos de negocio que refuercen el liderazgo de Portugal en calzado sostenible.
Para Maria José Ferreira, del Centro Portugués de Tecnología del Calzado, CTCP, y coordinadora del proyecto, “BioShoes4All es absolutamente transformador, porque actúa en toda la cadena de valor, desde el desarrollo de nuevos materiales de origen biológico hasta la creación de procesos de producción más limpios y eficientes”.
El mérito del proyecto reside en su dimensión colaborativa, ya que reúne a empresas, centros de investigación y universidades en torno a un objetivo común: convertir a Portugal en un referente mundial en calzado sostenible. Esta red de cooperación nos permite acelerar la innovación y transferir conocimiento directamente a la industria, continúa.
Maria José Ferreira también destaca que BioShoes4All “está sentando las bases para el desarrollo de una auténtica nueva generación de productos, que combina diseño, tecnología y sostenibilidad”. “Esta es una inversión que no solo satisface las exigencias medioambientales, sino que también refuerza la competitividad internacional de la industria portuguesa del calzado”, concluye.
————————————
CTCP / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.