El aumento del sacrificio de vacunos mejora la provisión de pieles al sector curtidor
Según cifras de la Cámara de Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de Argentina (CICCRA), de enero a marzo de este año el sacrificio fue de 1,9 millón de cabezas, 155 mil más que en igual período de año pasado. De acuerdo a este resultado es el primer trimestre de indicadores positivos desde 2008.
CICCRA también indicó que en los dos primeros meses de 2012 el consumo de carne vacuna por habitante se ubicó en 57,3 kilogramos/año y experimentó una mejora de 10,5% anual. El trabajo consigna también que esta cifra es casi un 17,5% inferior al nivel alcanzado en el primer bimestre de 2008, cuando llegó a un máximo relativo de 69,3 kg/año.
La entidad empresaria consigna que desde hace ya dieciocho meses existe una fuerte retención de vientres, lo que configura una fuerte recomposición de la estructura de producción, lo que hará que el rodeo vacuno argentino aumente hasta 500 mil cabezas este año. Explican que este dato quedará más en claro en el mes de mayo, cuando se realiza la vacunación contra fiebre aftosa.
Miguel Schiariti, presidente de CICCRA evalúa el rebaño actual en 47,5 millones de cabezas, frente a los 60 millones que estima había en el 2008. Los especialistas diagnostican que, en la medida que se prolongue en el tiempo esta acción, a mediano-largo plazo la producción ganadera podrá recuperar el terreno perdido luego de la fuerte sequía del período 2008/2010.
Miguel Schiariti comenta que la edad media de sacrificio migró de la franja de los 20 a 24 meses a la de 24 a 30 meses, haciendo que disminuya la cantidad de cabezas sacrificadas dentro del nivel de calidad para exportación
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.