Alpargatas Argentina cierra varias plantas de producción
En Argentina la pronunciada caída en el consumo y la apertura de importaciones, afecta la estabilidad de las empresas y sus puestos de trabajo. Uno de los símbolos de esta industria, la empresa Alpargatas, anunció otros 500 despidos en la planta de producción de calzado en Tucumán. Estos se suman a los cierres de las instalaciones en Catamarca y La Pampa, que la compañía realizó en los últimos meses.
Mientras los índices económicos de Argentina hablan de una contracción en la actividad industrial del 9% para este año y un acumulado de más del 30% desde que asumió el gobierno de Mauricio Macri, la crisis en compañía brasilera Alpargatas no se detiene. La empresa líder en calzado y textiles contaba con siete plantas industriales: cuatro, destinadas al negocio textil en Corrientes, Buenos Aires, Catamarca y Chaco; y tres dedicadas al negocio de calzado en Tucumán, Catamarca y Santa Rosa. Estas tres fueron las que sufrieron un brutal ajuste.
En el caso de la planta tucumana de Alpargatas, que funciona en la localidad de Aguilares y contaba con 1.300 trabajadores, la compañía despidió a 500 empleados y es incierta la situación de los otros 800.
“Cerraron la planta de Santa Rosa, una planta histórica, un ícono de 34 años que llegó a albergar a más de 1300 trabajadores”, explicó Nerio Medina, de la Asociación Obrera Textil de La Pampa. Medina relacionó la pronunciada crisis del sector con las políticas económicas del gobierno, que fomenta la entrada de productos extranjeros. “La apertura de importaciones destruye trabajo sistemáticamente en el sector textil. A las PyMes las destrozó. En los últimos siete meses, se perdieron más de 5 mil puestos de trabajo”, puntualizó.
El dirigente gremial afirmó que sólo en una semana se perdieron más de 1000 puestos laborales en Alpargatas. Sumando este recorte, desde diciembre de 2015 la empresa redujo su plantel de trabajadores a más de la mitad. Pasará de tener 3.700 empleados a 1.623, un 57% menos.
“El poder adquisitivo está roto y la población esta recibiendo todo el peso del ajuste. La devaluación fue terrible, la pérdida de salario también. Las paritarias fueron a la baja. Negociamos un 25% pero la inflación trepó a más del 40%”.
Desde la empresa informaron en un comunicado que desde hace tiempo, la compañía atraviesa una situación difícil por la coyuntura actual del país. La compañía de capitales brasileros afirmó que ésta “implica una fuerte caída en el consumo, particularmente en los negocios de calzado y textil, donde Alpargatas es líder».
Además, la compañía sostuvo que «viene sufriendo problemas estructurales que se agravan ante la creciente competencia externa», en especial desde Asia y Brasil. «Como siempre ha sucedido en la compañía, los empleados desvinculados recibirán el pago del 100% de las indemnizaciones», destacó la información de Alpargatas.
En relación de la reciente venta del 22% de la compañía, Nerio Medina, secretario general de la Asociación Obrera Textil destacó que esta operación «fue para pagar las indemnizaciones».
————————————-
IProfesional / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.