La empresa de productos químicos Quimser informó sobre su permanente preocupación por lograr especialidades para pieles y procesos que disminuyan el impacto ambiental. Para esto aplica iniciativas de producción más limpias y acordes con las demandas del mercado, que pide “pieles más ecológicas”, “pieles sin metales pesados” y “pieles libres de cromo”.

La compañía española asegura que “en los tres casos, la demanda es variada, pero la finalidad es la misma: se trata de disminuir la huella ambiental tanto de los procesos como de los productos, en sintonía con el cambio de mentalidad de los consumidores. Y todo ello sin renunciar a los artículos de piel auténtica, natural, durable y biodegradable, en contraposición a la autodenominada “piel vegana”, un término para enmascarar artículos con un alto efecto contaminante debido a su composición a base de plásticos.

Es hora de reflexionar cómo vivimos, cómo consumimos, de recuperar lo que destruimos y de reconectar con la naturaleza, explican. “Ya no es posible resolver los problemas de hoy con las soluciones de ayer. Por ello en Quimser lleva años trabajado para obtener productos y procesos más sostenibles ayudando a nuestros clientes a alcanzar sus propios objetivos de sostenibilidad”.

Estas acciones, Quimser las define detallando los siguientes objetivos:
• Eliminación de la utilización de sales de cromo.
• Reducción del agua utilizada y que la generación de agua residual sea de bajo impacto ambiental.
• Reducción de los tiempos del proceso (menor consumo eléctrico).
• Obtención de cueros con una biodegradabilidad alta.
• Desarrollo de productos químicos respetuosos con la naturaleza.
• Reducir la desforestación y dar valor a los árboles captadores de carbono al suelo.
• Ofrecer soluciones de engrase sin aceites de pescado para proteger los océanos.
• Desarrollar soluciones de recurtición sin derivados del petróleo, tales como las sulfonas.
• Reaprovechamiento de un residuo sólido, como son las virutas generadas durante el descarne, para uso industrial y/o agrícola.

Para dar respuesta a los puntos anteriormente mencionados, la compañía ofrece el curtiente Sertan WT, que supone una alternativa sostenible a los procesos tradicionales de curtición. Explica que con el Sertan WT se obtienen cueros blancos, no-oxidables y altamente biodegradables. Este es un producto a base de zeolita, sustancias no restringidas según el documento ZDHC. Ello lo hace especialmente indicado no solo para la fabricación de productos de cuero, sino también para sectores como el de la alimentación, la agricultura y la cosmética.

También produce recurtientes naturales, libres de formaldehido, bisfenoles y otras sustancias restringidas. “Estos recurtientes son 100% naturales y biodegradables. Además, tiene en su gama el Sertan RD y el Sertan DX, excelentes alternativas naturales a la melamina y diciendamida convencional. Otro producto destacado es el Sertan RN-S, resina natural que puede substituir a las acrílicas. Asimismo, también destaca el Sertan VHM, curtiente / recurtiente en base natural, libre de desforestación, con resultados parecidos al quebracho y de menor impacto medioambiental.

Salvador Esquerra, Jefe del Departamento omercial de Quimser S.A.

Quimser asegura que no todos los extractos tienen el mismo impacto para el planeta. El quebracho, por ejemplo, es un árbol que necesita unos 60-80 años para crecer y una vez es adulto, se tala para producir el extracto. En cambio, existen otros extractos cuya producción sale del fruto y el tiempo de crecimiento es mucho más corto.

La compañía informa también que ha desarrollado la gama de los engrases Seroil NVS y Seroil NVP, alternativas 100% vegetales, libres de aceite de pescado y de aceites minerales. Estos aceites están pensados especialmente para la protección de los océanos ya que la pesca intensiva esta destruyendo una parte importante del fondo de los océanos.
——————————————–
Quimser S.A. / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com