El cuero lanzó su manifiesto de cara a la COP27, la nueva reunión mundial sobre clima
El ICT (Consejo Internacional de Curtidores) y otras asociaciones representativas de la industria mundial del cuero suscribieron un importante documento que será presentado a la COP 27, la convención de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. El gran encuentro se realiza en Sharm el Sheick, Egipto, del 6 al 18 de noviembre.
Queda claro que no puede haber una cumbre sobre políticas verdes para el planeta sin que los participantes tengan la justa consideración del papel del curtido en el cuidado del ambiente. Por esto, la industria presenta su Manifiesto del Cuero.
Entre otras consideraciones, el documento señala que ésta es «una cadena de suministro de cuero respeta el papel de la ganadería en la regeneración del suelo, que evita el desperdicio de un subproducto y conduce a la elaboración de productos de larga duración, y que ayuda a limitar el daño de los materiales sintéticos, basados en combustibles fósiles”.
El Manifiesto del Cuero de ICT fue firmado, también por UNIC – Curtidurías italianas , COTANCE (que representa a las asociaciones de curtiembres de la Unión Europea) y LHCA (federación de curtidurías y comerciantes de cueros de EE. UU.). Como ya sucedió en el contexto de la COP 26, cuando conoció la supuesta “alternativa vegana” al cuero que presentó Stella McCartney, la prioridad del Manifiesto del Cuero es restablecer la verdad sobre la circularidad del curtido.

El presidente Gustavo Petro aseguró que «Colombia otorgará 200 millones de dólares anualmente durante 20 años para salvar la Selva Amazónica».
El Manifiesto del Cuero pretende aclarar la idea de algunos que proponen que ciertos materiales alternativos son la solución. El problema actual es que “todos los años unos 120 millones de cueros, equivalentes a casi 600 millones de metros cuadrados de material, no son curtido y terminan en vertederos -afirma el documento-. El verdadero drama es que de esta situación se derivan casi 15 millones de toneladas de emisiones de CO2”.
El riesgo es que, prosigue el ICT, la industria reemplace un material natural “por alternativas sintéticas derivadas de combustibles fósiles”. Es por eso que el Manifiesto del Cuero pide a la COP 27 el apoyo a las fibras naturales, la metodología LCA y el “slow fashion”.
——————————————
La Conceria / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Comments are closed.