Fulvia Bacchi, presidenta ejecutiva de UNIC.

La Unión Nacional de la Industria Curtidora de Italia (UNIC) expresó su profunda preocupación por el Reglamento de la Unión Europea contra la Deforestación (EUDR), que impedirá ingresar al Continente pieles y cueros sin la debida trazabilidad. Tanto los empresarios como los sindicatos asociados a las actividades de curtido comparten el sentido de la ley pero discrepan con el modo de implementación.

La Unión Nacional de la Industria Curtidora de Italia y los sindicatos FILCTEM CGIL, FEMCA CISL y UILTEC UIL aseguraron que el Reglamento de la Unión Europea contra la Deforestación “fija objetivos que los curtidores italianos comparten plenamente”, pero advirtieron que su implementación genera alerta “sobre el presente y el futuro de la cadena nacional de suministro del cuero”.

En un documento redactado en conjunto, UNIC y los sindicatos llamaron a “evitar el impacto innecesariamente devastador del EUDR en la cadena de suministro del cuero italiano”. También pidieron a las autoridades que intervengan “para evitar graves repercusiones en los niveles de empleo en el sector y apoyar la recuperación de un sistema económico virtuoso y puntero en el panorama internacional”.

Trabajadores de una curtiembre italiana procesando pieles en wet blue.

El reglamento exigirá documentación que se pruebe que los cueros no provienen de zonas que hayan sido deforestadas. Si bien los curtidores dicen que “comparten plenamente” el espíritu de la ley “hasta el punto de que desde hace años la industria curtidora nacional se compromete estratégicamente a mejorar la trazabilidad de la cadena de suministro y a combatir cualquier posible fenómeno de deforestación”, no coinciden con el modo en que se tiene que llevar a cabo esta prueba.

“La aplicación de herramientas de trazabilidad que exigen actualmente son absolutamente inadecuadas, no están disponibles y son muy complejas”, aseguró UNIC. La Unión también señaló que estas exigencias son “muy complejas para satisfacer en muy poco tiempo” y las calificó de “innecesariamente severas y estrictas”.

El documento también señala que la medida puede tener un impacto muy negativo en el sector y fomentar la competencia desleal. “El EUDR podría tener la desastrosa consecuencia de ‘desertificar’ el tejido económico-social del sector”, aseguraron.

Según UNIC, esta medida haría «impracticable su actividad circular de recuperación y transformación de pieles en bruto». Además, afirmaron que la ley «frustra sus propios objetivos, ya que no contribuiría en lo más mínimo a la lucha real contra la deforestación, al tiempo que favorecería el dumping competitivo por parte de países no europeos”.
——————————————-
La Conceria / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com