Asociaciones
La industria de China eligió como presidente de CLIA a Li Yuzhong por cinco años
La Asociación China de la Industria del Cuero (CLIA) cuenta con un nuevo presidente. Li Yuzhong ocupará dicho cargo durante cinco años, en reemplazo de Su Chaoying, quien ahora será presidente honorario.
Durante la conferencia de prensa donde se hizo este anuncio, Chaoying declaró que “la reunión del consejo de CLIA llegó a su fin y los nuevos miembros del consejo fueron electos. Li Yuzhong me reemplazará como presidente y Chen Zhanguang será el Secretario General de CLIA”.
CLIA es actualmente el único cuerpo representativo de la industria del cuero de China y de miles de empresas como curtiembres, proveedores de componentes, y productores de calzado y marroquinería.
Li Yuzhong es ingeniero y estudió producción de cuero en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shaanxi. Trabaja en la industria del cuero desde hace 30 años, y en el momento de ser electo para su nuevo cargo se desempeñaba en CLIA como vicepresidente.
Como titular de CLIA, Li estará a cargo de las políticas que se refieren a la transformación gradual de la industria del cuero de China. Esto tiene como contexto el cambio en el modelo económico del país, que está pasando de ser una economía impulsada por la exportación a una promovida por el consumo y la innovación.
—————————-
China Leather / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
La presidenta de ASSOMAC pidió a la industria fortalecer la innovación y sostenibilidad
La asociación italiana de fabricantes de máquinas para las industrias del calzado, marroquinería y curtiembre (ASSOMAC) publicó un comunicado donde recalca que ese sector industrial tuvo un 2015 positivo y requiere mayor cooperación para implementar sus proyectos.
En la reunión general de ASSOMAC, su presidenta Gabriella Marchioni Bocca dijo que “nuestra fuerza recae en una sola palabra: innovación. Destacó que la entidad apoya con el trabajo de varias de sus áreas a las empresas para impulsar que sean dinámicas y estén listas para cambiar, y dar la bienvenida a los cambios. “Ésto es lo que siempre hicimos” destacó la dirigenta.
Marchioni Bocca afirmó que “el desafío para el futuro cercano será mantener nuestro liderazgo en términos de sostenibilidad, ahorro de energía, transparencia y trazabilidad -áreas muy estratégicas si nuestras empresas van a ser competitivas. Sin embargo, ser competitivos y líderes en el mundo de hoy requiere que estemos unidos como industria y trabajemos con sinergia”.
La directiva continuó diciendo que “los tiempos cambian y también el mercado, por lo cual la cooperación entre las asociaciones, instituciones y participantes de la industria también debe evolucionar y volverse más fuerte, adoptando formas nuevas y más efectivas. A diferencia del pasado, la cooperación es indispensable”.
En un comunicado, ASSOMAC recalcó que tras dos años positivos, el sector tuvo un 2015 difícil ya que la producción general creció solo 1,93%. Aunque fue mucho menor al crecimiento del de 2014 (+9,56%), representa más del doble del crecimiento de la economía italiana.
El crecimiento de 2015 fue impulsado principalmente por las exportaciones, que aumentaron por tercer año consecutivo. ASSOMAC detalló que el principal destino de las exportaciones del sector fue Europa Occidental, hacia donde fue el 15,15% de las maquinarias para curtiembre, el 23,28% de la maquinaria para calzado y el 40,94% de la maquinaria para productos de cuero.
A su vez, las exportaciones a países de América Central y del norte también tuvieron aumentos, aunque estas mejoras se vincularon a volúmenes relativamente pequeños.
“La información final de 2015 muestra que es crucial no bajar nuestra guardia. Además del esfuerzo diario de nuestros emprendedores individuales y de todo el sistema de participantes alrededor de nuestras empresas, necesitamos una política general que apoye las necesidades de nuestras compañías y el negocio como un todo. Ser competitivos significa tener una política industrial real detrás nuestro, una que ponga a las empresas en el centro”, dijo Marchioni Bocca.
La presidenta de ASSOMAC concluyó diciendo que “después de mi primer año como presidenta, estoy firmemente convencida de la importancia de preservar lo que nos hizo grandes a nivel mundial, nuestro know-how, que siempre fue nuestro valor agregado. Junto con ésto, es esencial dar un paso adelante. Ser global implica tener la capacidad para responder a las necesidades del mercado y de nuestros clientes sin sacrificar lo que nos hace únicos, nuestra tenacidad y la fuerza y visión que es típica de nuestras empresas. Aquí es donde se juega el futuro de nuestro sector. Es el desafío de los años por venir, dentro de esa lógica de trabajar en sinergia y como un conjunto para ser más competitivos”.
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Gabriella Marchioni, CEO de Lamebo, es presidenta de la asociación italiana Assomac
Assomac, la asociación italiana de fabricantes de máquinas para las industrias del calzado, marroquinería y curtiembre, se eligió a Gabriella Marchioni Bocca como nueva presidenta de la institución. Durante la Asamblea General anual también se presentó un panorama de la situación de estasd industrias.
Gabriella Marchioni Bocca es CEO de la empresa de ingeniería de su familia, Lamebo SRL, desde 1995 y actualmente vive en Turin. Reemplazará a Giovanni Bagini como presidente después de cuatro años como vicepresidenta de Assomac. También lideró la comisión de comunicaciones, exhibiciones y marketing durante el período de Giulio Tandura.
Trabajó en empresas, asociaciones y confederaciones como Piccola Industria, la Unión Industrial y la Junta y Comité de la Cámara de Comercio de Turín. También formó parte de las Comisiones Técnicas de Confindustria en Roma.
En cuanto al programa para su presidencia, Gabriella Marchioni Bocca señaló que planea profundizar el rol de Assomac como “Hogar de los emprendedores de ingeniería” y buscará consolidarlo como punto de referencia del sector.
Entre los puntos clave estarán la comunicación interna y externa con el fin de mejorar la visibilidad de la asociación en Italia y en todo el mundo; el rol de Assomac en el sector del cuero. También propone una mayor participación y compromiso de los miembros de Assomac en las actividades que organiza y el entrenamiento en negocios, prestando especial atención a las personas jóvenes.
Otros temas importantes serán Simac Tanning Tech y las estrategias para las ferias. La nueva presidenta aseguró que buscará una proceso de renovación de las exhibiciones y trabajará en la importancia de la tecnología para la innovación de productos.
Al concluir la reunión general anual de Assomac, el presidente saliente Giovanni Bagini afirmó que “2014 fue un año de cambios y éxitos para Assomac pero no podemos ni debemos permanecer estáticos. Es fundamental continuar con los cambios y mostrar que estamos a la altura de las transformaciones que se dan en el plano internacional y que podemos reinventarnos a nosotros mismos”.
Durante la reunión, Assomac presentó el panorama del sector que realiza todos los años. La asociación afirmó que los segmentos de máquinas para del calzado, la marroquinería y la curtiembre son un nicho pero este nicho representa una excelencia absoluta para todo el mundo. Además, la asociación afirmó que a pesar de la turbulencia que caracteriza a todo el escenario italiano e internacional, el sector mostró en el último año su habilidad para interpretar los cambios vistos y adaptarse mediante estrategias.
Esta conclusión proviene de información obtenida sobre la producción, que aumentó 9,5%. Este crecimiento fue causada por un incremento del 11,4% en las exportaciones. Para Assomac, estas cifras confirman que el sector se encuentra saludable.
En torno al escenario internacional, Assomac recalcó que uno de sus principales objetivos para el futuro es mantener el foco en el crecimiento de las empresas, ofreciendo a los clientes tanto maquinaria como servicios. “El cambio implica no solo crecimiento en términos de tamaño, asistencia al cliente y marketing leal. Para competir adecuadamente con empresas extranjeras debemos adaptar nuestras estrategias corporativas”, dijo Giovanni Bagini.
Otro tema muy importante para Assomac es la capacitación. En ese sentido Giovanni Bagini afirmó que “debemos considerar la urgencia de enfrentar la cuestión del cambio de generación en nuestros trabajadores. “Debemos trabajar para atraer a trabajadores calificados y, por otro lado, interactuar con el sistema educativo para que ayude a promover personas que tengan un empleo estable gracias a que cuentan con una preparación adecuada. Llegó el tiempo de invertir en recursos humanos porque son nuestro futuro”, aseguró el dirigente.
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
José Monzonís será el nuevo presidente ejecutivo de FICE
El valenciano José Monzonís fue designado nuevo presidente ejecutivo de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE). De este modo, la entidad que representa a los empresarios españoles retorna al esquema profesional en su dirigencia.
José Monzonís relevará en el cargo al empresario José Juan Sanchís, al actual presidente que asumió al renunciar Rafael Calvo. El nuevo funcionario asumirá su responsabilidad cuando se aprobado por la próxima asamblea general de la entidad en octubre o noviembre próximos.
Monzonís, era hasta su nombramiento secretario autonómico de Industria e Energía de la Generalitat Valenciana desde diciembre del 2012. Nacido en Onda (Castellón), el nuevo directivo de FICE es ingeniero industrial, con experiencia profesional y directiva en empresas industriales y de servicios.
Según destacó el actual presidente de FICE, José Juan Sanchís, el futuro presidente ejecutivo es “una persona que conoce el sector del calzado y los institutos tecnológicos, y además ha participado ya en reuniones en Bruselas, donde tenemos que fortalecer nuestra presencia”.
Aunque deberá ser votado por la asamblea, el nombramiento está consensuado. De este modo Monzonís, ya incorporado al organigrama de FICE, transcurrirá un período de “adaptación” y “conocimiento en profundidad” del sector del calzado y de su organigrama. De la mano de Sanchís acudirá a las ferias que se celebren tanto dentro como fuera de España, y conocerá de primera mano las distintas asociaciones territoriales integradas en la federación.
Según Sanchís, “estamos en unos momentos en que este cargo no lo puede desempeñar un empresario en activo ni tampoco un empresario que esté fuera de juego. Necesitamos un presidente ejecutivo porque tenemos que estar más en Europa trabajando por la federación, encontrar vías de financiación y presentar nuevos proyectos, y eso no lo puede hacer alguien que tenga que estar pendiente de su empresa”, explicó.
El comité ejecutivo de FICE ha pedido al futuro presidente que presente un plan de viabilidad de la federación que contemple las actuaciones y estrategias a seguir para los próximos dos o tres años. “Es un documento que deberá presentar cuanto antes con el fin de que el comité lo estudie y lo apruebe, para que se ponga en marcha coincidiendo con su incorporación”, concluyó Sanchís.
————————————
La Verdad / CueroAmérica
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
Annarita Pilotti es la primera mujer elegida para conducir a la italiana Assocalzaturifici
La asociación italiana de los fabricantes de calzado, Assocalzaturifici, eligió como presidenta a Annarita Pilotti, CEO de la empresa Loriblu. La decisión se tomó por amplia mayoría e implica que presidirá la entidad en el período 2015-2019.
En la reunión general realizada en Milán, Assocalzaturifici también eligió una nueva junta de directores. Pilotti es la primera mujer en ocupar el cargo de presidente en esta asociación.
Pilotti nació en 1958 en Penna San Giovanni. En 1995 abandonó su cargo en la policía para unirse a Loriblu, la empresa fundada por su marido Graziano Cuccù. Juntos se encargaron de dirigir el negocio del calzado de lujo.
La presidenta será asistida por cuatro nuevos vicepresidentes para el período de los próximos cuatro años: Siro Badon (Robert Calzature), Andrea Brotini (Pakerson), Giovanna Ceolini (Parabiago Collezioni, Thierry Rabotin) y Luca Silvestri (Safe Way).
Según la nueva la presidenta, las prioridades de su mandato incluyen las excepciones impositivas para invertir en investigación, desarrollo e innovación así como el compromiso para capacitar trabajadores calificados para el sector. El objetivo manifestado es mantener la excelencia y calidad del calzado producido en Italia.
Un comunicado de Assocalzaturifici destacó que continuará realizando en conjunto con la entidad de la industria italiana, Confindustria. En este sentido apuntó a sus gestiones ante el gobierno por temas estratégicos como el etiquetado obligatorio de origen en Europa y la implementación de iniciativas que promuevan al calzado producido en Italia a nivel nacional y europeo.
También señala que se dará mucha importancia a la proyección internacional de la asociación con el fin de ayudar a las empresas miembro más pequeñas a ganar terreno en mercados estratégicos.
—————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |