Ferias Próximas

EFICA, el salón del calzado argentino ya tiene fecha de realización en junio de 2024

La Cámara de la Industria del Calzado de Argentina (CIC) anunció que la edición 110° de la feria de calzado se realizará del 30 de junio al 2 de julio en su habitual ubicación del Centro Costa Salguero de la ciudad de Buenos Aires. Se espera la participación de más de 300 empresas que presentarán las novedades para la temporada primavera / verano 2024/25.

Como todos los años, EFICA vuelve a convocar a los mayores referentes de la industria del calzado argentino en una feria que ya se ha convertido en un clásico del calendario de exposiciones. Las principales marcas y fabricantes presentarán sus colecciones para la próxima temporada ante miles de compradores mayoristas y minoristas, locales y extranjeros.

EFICA es la feria de calzado más grande de Argentina y está organizada por la Cámara de la Industria del Calzado, una institución centenaria que desde 1916 representa los intereses de los fabricantes de calzado de Argentina.

El calzado argentino es conocido por su excelente manejo del diseño y la moda dada su vinculación a la tradición de italiana, herencia basada en la gran inmigración de comienzos del Siglo XX, que dejó una fuerte impronta en esta industria. Esa rica historia hizo escuela y también creó una escuela de excelente manejo de la manufactura y dando como resultado productos del más alto nivel, superiores a escala regional.

En la edición anterior, EFICA recibió la visita de más de 3.000 compradores y, si bien Argentina está atravesando un complicado momento económico, se espera que el número de visitantes se mantenga estable e incluso aumente.
——————————
CIC / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Insólito: el British Fashion Council prohíbe el cuero en su próxima Fashion Week

La prohibición del British Fashion Council (BFC), que afecta solo a su pasarela principal, ha sido ya un hecho habitual en las últimas ediciones de la London Fashion Week. El LFW se celebrará del 16 al 20 de febrero la próxima edición de la que celebrará su 40 aniversario. La limitación del comité organizador a la presencia de cuero y pieles naturales se limita a su pasarela principal. De hecho, este espacio lleva ya tiempo sin incluirlas, ya que varias marcas las evitan y prefieren utilizar “pieles sintéticas”, material que el comité seguramente considera más ecológico.

Este es un viejo debate que volverá a estar presente en febrero en Londres, con partidarios de cualquiera de las opciones. Recordamos, sin embargo, que para muchos expertos la solución a este dilema son las ‘biopieles’ -pieles biosintéticas-. Estas se vienen intentando desarrollar desde hace varios años sin demasiado éxito y en muchos casos con bastante engaño porque diversos análisis demostraron que contienen un alto porcentaje de materiales derivados del petróleo.

Si bien el BFC prohíbe el cuero en la próxima London Fashion Week, la decisión, sin embargo, parece estar hecha con mucha precaución dado que en la web de esta institución inicialmente no se hizo ninguna referencia a este tema.

Según el programa provisional de la LFW, Paul Costelloe abrirá la jornada el viernes por la mañana con su desfile. Por su parte Burberry será una de las marcas más destacadas y ocupará su tradicional espacio del lunes por la tarde en un programa híbrido digital y físico. Pondrá de relieve “las comunidades creativas ‘únicas’ de Londres y su posición como capital cultural líder en el mundo”.

Además de Burberry y Costelloe, en el calendario provisional figuran 16Arlington, Alhuwalia, David Koma, Dilara Findikoglu, Dunhill, Emilia Wickstead, Erdem, Eudon Choi, Fashion East, JW Anderson, KNWLS, Marques’Almeida, Molly Goddard, Richard Quinn, Roksanda y Simone Rocha.

El BFC NewGen Show Space volverá a celebrarse en el Old Selfridges Hotel con 20 creadores emergentes que participan en ese programa.
También estará de vuelta esta temporada la LFW City Wide Celebration, un programa de eventos y actividades abiertas al público en toda la ciudad durante la LFW.

El programa provisional aparece en la página web del BFC y el definitivo, tanto en formato físico como digital, se dará en los próximos días.
——————————————-
Pinker Moda / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

IFLS+EICI recibe a la toda la industria de Colombia del 6 al 9 de febrero en Bogotá

La industria colombiana esta preparando una nueva edición de la feria IFLS+EICI en Bogotá. Este salón dedicado a las industrias del cuero, calzado y marroquinería se realizará del 6 al 9 de febrero en el predio ferial de Corferias, que recibirá a 500 expositores locales y extranjeros, y a los más de 10.000 visitantes interesados en la excelente oferta local.

IFLS+EICI es una importante plataforma de negocios donde se ofrecerán las tendencias en calzado, prendas de vestir en cuero, marroquinería, y también materias primas, componentes y máquinas presentadas por empresa locales y de países como México, Brasil, España, Turquía y Venezuela.

Según Germán González, presidente ejecutivo de ACICAM, “la apertura del calendario de eventos con esta edición de la feria IFLS+EICI, nos compromete con todos los participantes a seguir fortaleciendo nuestras relaciones, adoptando prácticas sostenibles, innovadoras y manteniendo altos estándares de calidad”.

Según ACICAM, organizadora del evento, “existen altas expectativas en esta versión de la feria IFLS+EICI, la cual conectará a compradores nacionales y de países como Ecuador, Perú, Guatemala, Costa Rica, Estados Unidos, entre otros, quienes buscan mejorar la dinámica de negocios con los fabricantes colombianos.

La feria reunirá en el Gran Salón de Corferias a unos 500 expositores. Los de productos terminados estarán en IFLS y el pabellón de EICI tendrá su amplia muestra de materias primas, insumos, maquinaria y tecnología para el sector. En esta ocasión se tendrán novedades con la presencia de grandes marcas y eventos, en el marco de la feria, que la convertirá en el epicentro de la industria y la moda en Bogotá.

Cifras recientes marcan el crecimiento tanto del consumos local como de las exportaciones de calzado, marroquinería y manufacturas de cuero de Colombia, poniendo de relieve la importancia de la feria, que genera grandes oportunidades tanto al mercado local como a los de la región.
Por esto la edición 47º de IFLS + y la 29º del EICI estarán, del 6 al 9 de febrero, las novedades en productos terminados y también en insumos, materas primas y tecnología para el sector.
—————————————–
ACICAM / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Momad, el salón de calzado y moda madrileño ya tiene 85% de ocupación de stands

El evento se llevará a cabo del 9 al 11 de febrero en el centro ferial IFEMA Madrid. Desde la organización aseguraron que el buen nivel de ventas de espacios de exposición “confirma la buena salud de Momad y el apoyo de la industria de la moda a la feria”.

Una de las acciones que llevaron a cabo los organizadores para potenciar la feria fue un road show que recorrió todas las regiones de España. En el salón se presentará la colección otoño/primavera 24-25, primavera/verano 2024 y colecciones atemporales que están teniendo muy buena recepción en el sector. Las marcas se organizarán en el espacio de acuerdo a la temporada que presenten, su estilo y el tipo de cliente al que apuntan. Momad tendrá cuatro áreas diferenciadas: ‘Contemporáneo’ con marcas de alto nivel, ‘Evento’ con ropa de fiesta, ‘Sustainable Experience’ y el ‘Sector Casual’.

En el mismo predio y en simultáneo se realizarán Intergift, la feria de alta decoración y regalos y Madridplata. Dos días antes, también en IFEMA, se llevará a cabo del 7 al 9 de febrero Kilómetro 0 Moda ’24. Este encuentro reúne a los proveedores de servicios del sector textil y moda. En el salón se pueden encontrar empresas y agentes de tejidos, fornituras, complementos textiles, además de talleres de confección, de géneros de punto, de corte y también empresas de servicios auxiliares como tecnología y logística.
————————————————
Pinker Moda / Comunidad Textil

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La edición 62 de ANPIC tuvo un nivel de ventas que pasó los once millones de dólares

La última edición de la feria mexicana ANPIC, el salón de maquinaria, curtidos y pieles, sintéticos y textiles, hormas, tacones y suelas, arrojó exclentes resultados. Según informó la organización, hubo un volumen de ventas de unos US$ 11 millones, más las ventas que se cerrarán cuando avance la temporada.

El dato surge de la encuesta realizada a los expositores quienes señalaron además concretarán ventas adicionales a mediano y largo plazo. En la feria hubo casi 900 stands y fue visitada por unos 7.000 compradores.

Los visitantes llegaron de varios estados de México y de países como Estados Unidos, Guatemala, Ecuador, República Dominicana, El Salvador, Italia, Perú, Colombia, Brasil y Canadá.

Uno de los atractivos de la feria fue el pabellón One Stop Shop en el que los compradores pudieron encontrar en un solo lugar procesos de fabricación y proveeduría certificada con calidad de exportación, para agilizar la cadena de suministro. En ese sector se concentraron 16 empresas fabricantes y 33 proveedoras.

En el ciclo de conferencias que se realizaron junto a la feria comercial, participaron la casa de diseño Battassi, el presentador de televisión y empresario Óscar Madrazo, la coach de moda e influencer Diva Lomas y el director de diseño de la marca Cuidado con el perro y empresario Roberto Sánchez.

En la segunda edición del Hackathon participaron dos equipos de la Universidad de León y la Universidad La Salle. Los estudiantes desarrollaron un prototipo de indumentaria cuyo objetivo fue que se pudiera modificar para ser usado en tres diferentes ocasiones. Los participantes también tuvieron que crear un modelo de negocios viable.
————————————–
APIMEX / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

ExpoRiva Schuh&Gardabags llega a la edición 100 y es un factor esencial de la industria

El legendario salón italiano de calzado que cumple su 50 Aniversario se ha convertido, luego de un centenar de ediciones, en uno de los más importantes puntos de encuentro de la industria. Un evento que cada año lleva las novedades de moda a Riva del Garda en Trentino.

Durante sus 100 ediciones, la feria ha albergado unas 70.000 colecciones de calzado y ha convocado a más de 500.000 visitantes. En los últimos diez años, logró atraer a empresarios industriales de 100 países distintos. Actualmente, el 80% de los visitantes provienen de Europa y el 20% restante de países no europeos (un porcentaje elevado en comparación con otros salones).

Roberto Pellegrini, presidente de Riva del Garda Fierecongressi, señaló que “en esta 100° edición, Expo Riva Schuh & Gardabags ha confirmado que es un actor esencial para conservar la competitividad de la distribución italiana y europea”. El directivo comentó que Italia ya no es un hub de producción masiva pero que ahora tienen la oportunidad de convertirse en un hub de distribución global. “Es un espacio de comercio internacional” dijo en relación a la feria. Para Pellegrini, el éxito del salón se debe a que “siempre ha sido capaz de interpretar los cambios en el mercado y adaptarse a los mismos”.

Por su parte, Alessandra Albarelli, directora de la feria, agregó que “es nuestra internacionalidad, superior a la de cualquier otro evento de la industria, lo que nos convierte en un centro de comercio global” y señaló que “dos de cada tres pares de calzado se comercializa en un país en el que no fue producido”.

La ejecutiva también se refirió a un aspecto que ocupa un lugar importante en la agenda de la feria: “El reciclado, la movilidad sustentable y producción más verde son algunas de las iniciativas que implementamos a favor del cuidado del ambiente”. Albarelli agregó que el salón de calzado está comprometido con la inclusión y el cuidado de las personas.
——————————————————————-
Expo Riva Schuh & Gardabags / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Con el aval de importantes empresas, Tecnomoda se consolida y asegura su éxito

Tecnomoda se realizará el 10 y 11 de abril en Ribeirão Preto, San Pablo (Brasil). La feria de proveedores de cueros, materiales textiles, sintéticos, productos químicos, componentes, herrajes, máquinas, equipamientos, servicios y tecnología genera un gran interés en el sector y ya tiene contratado una gran parte de su espacio expositor.

Ricardo Michaelsen.

Ricardo Michaelsen, un profesional de larga trayectoria en la industria del cuero y el calzado y fundador de la feria, afirmó estar sorprendido por el entusiasmo de los empresarios que quieren participar de esta primera convocatoria. “Son varias las razones presentadas por nuestros socios para invertir en el proyecto, como la reducción de costos, el período en que se realizará el evento, el lugar elegido y la infraestructura disponible” señaló.

La feria se realizará en el moderno espacio Taiwan Events Center y ocupará una superficie de 1.800 metros cuadrados. La iniciativa cuenta con el patrocinio de Silvia Mestriner, directora ejecutiva de SINBI, la entidad empresaria de la Industria del Calzado y Confección de Birigui. Según la dirigente, “es una feria que tiene como objetivo llevar modernidad e innovación en componentes, insumos, maquinarias y software a la cadena productiva del calzado” comentó.

“Cualquier evento que acerque conocimiento en innovación, tecnología y moda aportará mucho en este momento, especialmente para las empresas que buscan la certificación de sus productos. De ahí la importancia de que en la feria participe el mayor número de empresas del hub” añadió Silvia Mestriner.

Tecnomoda.

Otro apoyo que recibió la primera edición de Tecnomoda fue el de la asociación de Industrias de Bolsos y Cinturones de Minas Gerais (Sindibolsas). Su presidente, Celso Afonso, manifestó que “estámos muy entusiasmados, conocemos la enorme experiencia de Ricardo en este tipo de organizaciones y creemos en el éxito total del evento, que ocupa un espacio importante en nuestra cadena productiva”, destacó el empresario.

Luego de resaltar lo oportuno de la fecha elegida para realizar la feria, Afonso agregó que “el segmento de bolsos, así como calzado y confección, tiene gran demanda de materias primas, insumos, componentes. Es un mercado ávido de novedades y lanzamientos y la feria pretende traer todo eso”.

Otra entidad empresaria, el ‘Sindicato de la Industria del Calzado’ de Jaú también expresó su entusiasmo por la nueva exposición. “Nuestra expectativa es que Tecnomoda cuente con una gran participación de empresarios de nuestro polo en busca del desarrollo de nuevas tendencias y tecnologías. El hecho de que se realice en Ribeirão Preto permitirá la participación de pequeños empresarios del interior de São Paulo, por su proximidad” destacó José Geraldo Henrique Galazzini, presidente de la asociación industrial.

El proyecto de Ricardo Michaelsen fue muy bien recibido por los empresarios del sector. La directora de la curtiembre Fina Pele, Idone Donizetti de Araújo, señaló que, con quince años en el mercado, participará en una exposición por primera vez para “mostrar nuestros artículos a marcas de calzado que aún no nos conocen”.

Por su parte, Daniel Mourão Filho, director de Quimifinish, destacó el lugar de realización de la feria: “El mercado de Ribeirão Preto es muy interesante, un campo neutral en una ciudad con la mejor infraestructura para recibir visitantes de todo Brasil y también de otros países”.

Por último, el gerente de producto y marketing de Cipatex, Rafael Bonvicine, se refirió a las razones que llevaron a la empresa a estar presente en Tecnomoda. “La ubicación estratégica y la propuesta de reunir en un solo evento tres de nuestros principales segmentos operativos -moda, mobiliario y automoción- motivaron nuestra decisión de participar en la feria”.
——————————————–
Tecnomoda / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El calzado argentino muestra sus colecciones y diseños de la temporada Invierno/24

La tradicional feria de calzado de producción argentina realizará su 109° edición los días 28, 29 y 30 de noviembre, en el predio Centro Costa Salguero de la ciudad de Buenos Aires. La convocatoria reunirá a más de 150 marcas con una variada oferta.

Las novedades para el otoño-invierno suelen presentarse en enero, pero con el objetivo de que los comerciantes puedan planificar mejor sus agendas de compra, la Cámara de la Industria del Calzado de Argentina (CIC), decidió adelantar la realización de la feria.

El evento, que tendrá lugar en el Pabellón 5 del predio, se desarrollará entre las 11 y las 20, presentará las nuevas tendencias para la próxima temporada. El visitante encontrará a los expositores tradicionales de la feria además de nuevas empresas que se suman a la exposición.

Este año, Efica cuenta con nuevos sponsors que acompañan a la CIC y contará con una variada oferta gastronómica. La feria es exclusiva para comerciantes de calzado, marroquinería, indumentaria y proveedores del sector. Solo se puede ingresar con acreditación previa que se gestiona en la página de la CIC.
——————————–
CIC / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Luego de cinco años regresa APLF a Hong Kong con las novedades del cuero y moda

Hong Kong Convention and Exhibition Center.

Compuesta también por Leather, Materials+ y Fashion Access, la gran feria de la industria del cuero vuelve luego de la pausa que comenzó en 2019. Del 19 al 21 de marzo de 2024, el Centro de Convenciones y Exposiciones de Hong Kong será la sede de este esperado regreso.

Los buenos resultados de la Exposición del Cuero de China (ACLE) en Shanghai parecen confirmar la recuperación de la industria del cuero asiática. Ahora se suma otra importante feria que podría ayudar a revitalizar el comercio industrial.

La primera edición de APLF post pandemia tendrá notorios cambios en su diseño. La tradicional ubicación en el nivel 1 de los pabellones 1A – 1E del Centro de Convenciones se trasladará al nivel 3, mientras que Fashion Access y Materials+ que ocupaban el nivel 3 pasan al 1. La nueva ubicación le da mayor visibilidad a los stands de APLF Leather y ofrece la posibilidad de segmentar y reagrupar zonas de productos. De este modo, los compradores podrán organizar su recorrido de manera más eficiente.

El traslado de Materials+ y Fashion Access al nivel 1 busca atraer no solo a los compradores de cuero sino también a los nuevos diseñadores y crear una red de interconexión entre todos los miembros de la cadena de suministro.

La dimensión internacional de la feria queda clara al echar un vistazo a las agrupaciones que apoyan el evento. Entre las organizaciones figuran la Asociación Internacional de Curtidores (ICT), el Consejo Internacional de Asociaciones de Comerciantes de Cueros, Pieles y Cueros (ICHSLTA), la Unión Internacional de Sociedades de Técnicos y Químicos del Cuero (IULTCS), el Comité Coordinador Mundial del Cuero (GLCC) además de Leather and Hide Council of America (LHCA) y la campaña Leather Naturally.

A seis meses de su realización, ya se ha confirmado la participación de Australia, Brasil (Assintecal, CICB), China, Francia (SGCP, FFTM), India, Italia (ASSOMAC, UNIC), Japón, Corea, Pakistán, Taiwán, Turquía y Estados Unidos que ocuparán los pabellones nacionales mientras que España, Alemania, México, Portugal y Tailandia estarán presentes con expositores individuales.

En la próxima edición, Materials+ estará segmentado en tres partes para facilitar el abastecimiento: Materials+ Fabrics, Materials+ Components y Materials+ Technology. Además contará con un foro sobre tecnología y desarrollo de nuevos materiales.

Por su parte, Fashion Access será una amplia exposición de bolsos, carteras, pequeña marroquinería y otros complementos de moda, además de calzado y prendas de vestir. Allí se presentarán las tendencias de la temporada y contará con la participación de fabricantes de equipo original (OEM) para que los compradores puedan subcontratar la producción de las colecciones.

En el evento también habrá seminarios y conferencias informativas y educativas y se realizará la Cumbre Ejecutiva Mundial del Calzado (GFES). En la cumbre se pondrá a disposición de los minoristas de calzado, las marcas, los fabricantes, las empresas de abastecimiento, los comerciantes y los medios comerciales información útil sobre los principales actores de la industria.
————————————
APLF / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

ExpoRiva Schuh &Gardabags celebrará sus cien ediciones durante todo el año próximo

La tradicional feria de cuero, calzado y accesorios cumple medio siglo de vida y, en 2024, estará celebrando su 100° edición. Los festejos se llevarán a cabo durante varios meses y abarcarán toda el área de Riva del Garda.

Expo Riva Schuh & Gardabags invita a todos los referentes del sector a participar de las ediciones que se llevarán a cabo del 13 al 16 enero y del 15 al 18 de junio de 2024. En esas ocasiones además de celebrar el largo camino que ha recorrido este importante evento del mundo del calzado, el cuero y los accesorios, se presentará una importante oferta calzado y marroquinería.

Respecto del logo, la feria informó que fue diseñado especialmente para conmemorar la edición centenaria. La imagen esta integrada por dos círculos abiertos que se superponen y representa los dos eventos y sectores de la feria: Expo Riva Schuh y Gardabags. En la campaña promocional se destaca el valor de reunir en un solo evento dos mercados tan vitales para la moda como son el calzado y los bolsos.

El eslogan acompaña en una sola frase el espíritu de la feria. “Bringing Trends Together” (Uniendo tendencias). Estas palabras se conjugan con la imagen de una zapatilla que se convierte en bolso, mientras que un bolso está confeccionado con cordones de zapatillas.

En el nuevo logo se mantuvo el arcoiris que representa a todas las banderas del mundo y remarca el carácter internacional del evento que convierte a Expo Riva Schuh & Gardabags
en la plataforma de negocios ideal para la producción global.

Los círculos del logo se dibujaron abiertos para expresar la apertura de la feria hacia el mundo y hacia los permanente cambios que se viven en la industria. De este modo, la organización busca comunicar que el evento puede interpretar las necesidades siempre cambiantes del mercado.
————————————————–
Expo Riva Schuh / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top