Ferias Realizadas

Inspiramais mostró insumos y materiales de la moda 2026 y logró récord de visitantes

La 32ª edición de INSPIRAMAIS, con más de 150 expositores, tuvo lugar los días 15 y 16 de julio en el Centro de Eventos Pro Magno, en São Paulo. La asistencia de unos 8 mil compradores y profesionales del sector configuró un gran éxito como todas las más de 30 ediciones. INSPIRAMAIS es principal salón de lanzamiento tendencias en materiales para las industrias de calzado, confección, muebles, tapicería automotriz, decoración y bisutería de América Latina, concluyó con más de R$ 44,5 millones (US$ 8 millones) en negocios solo con el mercado internacional.

Silvana Dilly, superintendenta de Assintecal

La superintendente de la Asociación Brasilera de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal), Silvana Dilly, celebró el regreso del evento a São Paulo, destacando la gran afluencia de visitantes y la amplitud de otros sectores económicos además del calzado.

«INSPIRAMAIS destaca la evolución de los materiales y también la transversalidad de los productos desarrollados por nuestra industria -destacó la ejecutiva-. Aquí, además de compradores de materiales para calzado, recibimos una gran audiencia enfocada en otros segmentos, como tapicería automotriz e incluso productos para mascotas», comentó.

Dilly remarcó que otro punto positivo de la «vuelta a casa» fue la reafirmación del evento como un centro de la industria de la moda brasilera para el mundo. Durante los dos días, INSPIRAMAIS recibió compradores de América Latina y Europa, 35 de ellos apoyados por Brazilian Materials. Este es un programa para fomentar la internacionalización de la industria de componentes mantenido por Assintecal en asociación con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).

Espacio de reuniones entre compradores y expositores.

Además de la realización conjunta entre Assintecal, el Centro de las Industrias de Curtiembres de Brasil (CICB), la Asociación Brasileña de la Industria Textil y del Vestido (Abit) y la Asociación Brasileña de las Industrias del Mueble (Abimóvel), INSPIRAMAIS contó con el apoyo fundamental de entidades como Sebrae Nacional, ApexBrasil y sindicatos de las industrias de calzado de Franca/SP, Birigui/SP, Jaú/SP, Nova Serrana/MG y Maringá/PR, quienes juntos trajeron grupos con más de 340 compradores de sus respectivos polos productivos.

El gerente comercial de Kisafix, fabricante de adhesivos industriales del grupo Killing, Adriano Melo, destacó la efectividad de la edición de INSPIRAMAIS. «Fue la mejor de todas las ediciones, especialmente porque logramos abrir mercados importantes, principalmente en el segmento de tapicería automotriz, donde estamos creciendo», dijo.

Por su parte, el fabricante de apliques metálicos para la industria del calzado y accesorios Reginato Metais, superó sus metas el primer día del evento. «Estamos muy satisfechos. La edición en San Pablo nos permite llegar a otros segmentos de la industria y a grandes marcas nacionales e internacionales, por la facilidad logística de la visita», destacó el gerente comercial de la empresa, Djeison, Daniel da Silva.

El alcance del salón también fue destacado en la evaluación de la diseñadora de moda Emeline Lucca, de la empresa Branyl, fabricante de telas para la industria de la moda. Según ella, además de fabricantes de calzado, la empresa recibió clientes de los segmentos de decoración, muebles, tapicería y accesorios. Además, la realización en San Pablo, facilitó la visita de mercados importantes no solo de Brasil, sino del mundo», comentó. Según ella, en INSPIRAMAIS se concretaron negocios relevantes con compradores brasileros y también de Argentina y Colombia.

El estilista Walter Rodrigues presentó las propuestas de moda generadas por su equipo de diseñadores para 2026-2027.

Durante los dos días del evento, además de todas las actividades de inmersión en las experiencias proporcionadas por INSPIRAMAIS, los importadores traídos por Brazilian Materials realizaron 517 reuniones con los expositores. En esta edición, el grupo estuvo formado por empresas que ya importan de Brasil y también por nuevos actores extranjeros. Según el informe de Assintecal, durante la feria se concretaron negocios por más de US$ 1,5 millones. Contabilizando las ventas que se negociaron durante las rondas, las proyecciones superaron los US$ 8 millones.

INSPIRAMAIS fue una realización de Assintecal en colaboración con CICB, Abit y Abimóvel. La realización estuvo a cargo de Brazilian Materials y la asociación de Sebrae Nacional. La próxima edición del salón tendrá lugar en Porto Alegre/RS los días 27 y 28 de enero de 2026, en el Centro de Eventos FIERGS. La edición de julio regresará a San Pablo, entre el 28 y 29 de julio de 2026.
—————————————–
Assintecal / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La feria BFSHOW generó excelente ventas locales y US$ 42 M en exportaciones

La cuarta edición de BFSHOW, feria de calzado celebrada del 19 al 21 de mayo en San Pablo, Brasil, recibió más de 12.300 visitantes, de las cuales alrededor de 1.200 provenían de más de 50 países. Considerada una de las mayores ferias de calzado de Latinoamérica, BFSHOW, en esta edición contó con la presencia de 353 marcas brasileras. Los datos aparecen en un informe publicado por la Asociación Brasilera de la Industria del Calzado (Abicalçados), organizadora del salón.

La coordinadora de negocios de Abicalçados, Paola Pontin, destacó que el monto generado por los negocios realizados por los 175 compradores internacionales invitados a través del proyecto Brazilian Footwear, la feria generó R$ 240,75 millones (US$43,6 millones) en negocios internacionales, incluyendo acuerdos concretados en los tres días y aquellos que quedaron pautados para los próximos meses. El programa fue implementado por la entidad en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).

Pontin destacó que “los negocios van mucho más allá, ya que recibimos una cantidad significativa de compradores extranjeros, en un trabajo conjunto de BFSHOW y Abicalçados para atraer a compradores selectos de más de 30 países.

«En BFSHOW, tuvimos importadores de casi todos los continentes, que hicieron negocios in situ y también dejaron a muchos otros con agenda para los próximos meses. La feria es el gran escaparate mundial del calzado brasilero», añadió.

A diferencia del año pasado, cuando el mercado nacional fue fundamental para el crecimiento de la producción de calzado, en 2025 las exportaciones podrían ser el motor de este incremento. Según Abicalçados, se espera que la producción de calzado crezca entre un 1,4 % y un 2,2 %, mientras que las exportaciones del sector se incrementarán alrededor de un 4% en comparación con el año pasado.

La próxima edición de la feria BFSHOW se celebrará del 10 al 12 de noviembre en el distrito de Anhembi, São Paulo/SP. La edición de mayo de 2026 tendrá lugar del 18 al 20 de noviembre en la misma ubicación.
———————————————-
Abicalçados / CueroAmérica

———————————————————————————————————————

Para comunicarse con ComunidadTextil: contacto@comunidadtextil.com

BFSHOW: nuevo éxito de la feria de la industria brasilera del calzado en San Pablo

La cuarta edición de la BFSHOW, la feria de calzado más grande de América Latina, celebrada del 19 al 21 de mayo en el Distrito Anhembi de San Pablo, Brasil, se consolidó como un evento clave para el sector en América latina. Reuniendo a 353 marcas brasileñas y atrayendo a más de 12.300 compradores -de los cuales 1.200 procedían de 60 países-, la feria no solo registró una visita récord, sino que también fue escenario de negocios concretados desde el primer día.

Organizada por la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzados (Abicalçados) y NürnbergMesse Brasil, la muestra demostró la fuerza de una industria que ocupa el cuarto lugar mundial en producción de calzado, siendo la mayor del hemisferio occidental. Haroldo Ferreira, presidente ejecutivo de Abicalçados, destacó que más del 70% de la producción nacional estuvo representada en la feria, evidenciando la capacidad del país de ofrecer diseño, innovación y sostenibilidad. Según Ferreira, las perspectivas para 2025 son optimistas, con un crecimiento proyectado de más del 2% y una producción superior a 940 millones de pares.

Los expositores expresaron una alta satisfacción con los resultados. Empresas como Polo Go lograron superar sus metas de ventas en el primer día, mientras que otras, como Linus y Suzana Santos, destacaron la calidad de los contactos y la apertura de nuevos mercados internacionales, incluyendo países de América Latina, Europa y Oriente Medio.

Desde el lado de los compradores, tanto nacionales como internacionales valoraron la diversidad, calidad y exclusividad de los productos ofrecidos. Camille Torres Jara, de la firma ecuatoriana Nievecitas, afirmó haber concretado más de negocios que en la edición anterior, resaltando el diseño y la tecnología del calzado brasileño.

El éxito de la BFSHOW no solo refleja el dinamismo del evento, sino que reafirma el papel estratégico de Brasil como actor global en la industria del calzado. La próxima edición se celebrará en noviembre de 2025, nuevamente en San Pablo, y ya cuenta con más del 75% de su espacio comercializado, lo que anticipa otro encuentro de gran impacto para el sector.
——————————————-
Abilcalçados / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Con buen clima de negocios Expocaipic cerró con éxito su edición de primavera-verano

Del 13 al 15 de mayo se realizó en Buenos Aires Expocaipic, el salón de materias primas, componentes y tecnología de Argentina. A pesar del mal momento que vive la economía y, por consecuencia industria local, el evento convocó a los principales referentes del rubro que se acercaron a conocer las propuestas para la temporada primavera / verano y logró mantener un buen clima de actividad.

Curtiembre Anan. S.A.

Balkún

Organizada por la Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado, CAIPIC, la edición 73° de Expocaipic convocó durante tres jornadas a destacados proveedores argentinos de insumos y maquinarias para la fabricación de calzado. En un clima de negocios activo, aunque consecuente con la situación baja de actividad reinante, la feria tuvo una buena participación de compradores que encontraron las últimas tendencias para la temporada primavera verano.

El stand de la empresa Ruiz Hermanos, la fabricante de hormas y bases para calzado, que montó un ambiente amplio y con productos muy bien presentados y con una amplia oferta, tuvo muchos visitantes. “Todos los años tratamos de estar presentes, cerca de nuestros clientes. Según Agostina Ruiz, directiva de la empresa, “apostamos a la producción como venimos haciendo desde hace 45 años y tratando de brindar el mejor de los servicios y productos y apoyar a nuestra Cámara”.

Kisafix

Princz IPASA

Para esta edición, Ruiz Hermanos, para su marca Hincapie, apostó por bases para zapatillas tipo ‘ballet’, la línea de calzado que es tendencia. “La suela es prácticamente imperceptible, se trata de un calzado cómodo y fresco. La moda en este momento se enfoca en productos confortables”, añadió. La empresaria contó que “hacer la colección fue un gran desafío porque el aumento de las importaciones. Nosotros nos inspiramos en la moda, en la tendencia que tarda unos meses en llegar, pero hoy con esta apertura de importaciones estamos trabajando en simultáneo porque lo que está en vidriera en el exterior ya lo podemos tener en nuestro país. Si uno se quería inspirar en ese tipo de producto, ya había llegado al mercado antes de que podamos producir el nuestro. No hay mucho tiempo para trabajar los diseños”.

Con respecto a la oferta de maquinarias, la empresa Mec Cal llevó más de cuarenta máquinas que abarcaban todos los procesos de fabricación. Según Mariano Barbera, directivo de la firma, presentaron “máquinas fabricadas por nosotros y otras traídas de Oriente pero que fueron construidas con especificaciones puntuales para el mercado argentino”. La empresa, fundada por su abuelo y que lleva más de 70 años en el mercado, presentó sus máquinas para aparado, preparado de corte, rebajadoras, módulos reactivadores, máquinas de pegar, de armar, humectadoras, cabinas de halogenado y encolado y troqueladoras. “Trajimos casi la línea completa” destacó Barbera. En relación a la exposición, el empresario afirmó que “nos visitaron muchos clientes y recibimos muchas consultas puntuales sobre procesos que los fabricantes quieren mejorar”. La firma también brinda servicio técnico y tienen todos los repuestos necesarios para solucionar cualquier problema que pueda surgir. “En caso de necesidad también podemos fabricar nuestros propios repuestos” agregó Barbera.

Mec Cal Máquinas

Mingo Calautti, de Mando Industrias S.A.

Otro de los grandes expositores fue el Grupo Princz. “Contamos con tres plantas industriales, una en Ushuaia que fabrica compuestos de PVC, la planta de San Martín que fabrica compuestos de PVC y TR y la de San Justo, que se dedica a la parte química y hace bioplastificantes que es un producto sustentable” explicó Adrian Chocou, gerente comercial del grupo. El ejecutivo contó que presentaron en la feria su “PVC microexpandido y los últimos lanzamientos de caucho termoplástico”. También señaló que “somos una compañía sustentable” y resaltó que “la planta de San Martín tiene cero emisión de gases de carbono”.

Sax, la importadora de insumos para calzado y marroquinería, también apostó por un stand de grandes dimensiones que estuvo colmado de visitantes durante las tres jornadas. Soledad García Vázquez, directora de la firma, comentó que ofrecen también también productos para otros rubros como decoración o accesorios. “Se fue dando a partir de la presencia en las redes. La marca se fue difundiendo y la gente comenzó a usar nuestros productos en otros sectores”. García Vázquez contó que “en la colección primavera verano 2026 hay colores pasteles rosa, celeste y ocre pero como estamos en un momento difícil mantenemos lo clásico: negro suela y manteca porque las empresas y también los usuarios va a lo clásico cuando hay crisis económica”.

Cascuer SRL

Lentini S.A.

Mando, la distribuidora de maquinaria para calzado, hizo su debut en Expocaipic. La joven empresa creada por Leonardo Calautti participó por primera vez en la feria y obtuvo muy buenos resultados. “Hemos tenido un muy buen recibimiento. Muchos clientes se acercaron a felicitarnos y también nos pudimos dar a conocer a quienes no conocían todavía la empresa” contó Mingo Calautti, padre del fundador de la compañía y veterano -y experto- proveedor de tecnología para la industria del calzado.
——————————-
CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Con un suceso de visitantes, Fimec renovó su condición como gran feria del sector

La 48ª edición de Fimec (Feria Internacional del Cuero, Productos Químicos, Componentes, Maquinaria y Equipos para el Calzado y Curtiduría) que se realizó en Novo Hamburgo, Brasil, del 18 al 20 de marzo, mostró que sigue siendo una de os grandes puntos de encuentro de la industria del cuero, calzado y manufacturas de América Latina. El salón recibió 23.000 visitantes de 36 países y participaron en el evento un total de 400 expositores, registrándose el mayor volumen de espacio vendido desde 2017, con un total de 10.600 m².

Los visitantes y compradores fueron principalmente de todo Brasil -cuya enorme industria sigue en pleno ascenso- y también de países de Sudamérica. Considerado el mayor productor de calzado y cero de América Latina y uno de los más importantes del mundo, Brasil presentó en esta feria interesantes innovaciones tecnológicas y nuevas tendencias de materiales y moda, que prometen nutren el futuro de la industria.

Según Márcio Jung, Director General de Fenac –entidad organizadora del salón- , la edición de este año ha revalorado la fuerza del sector y su potencial de crecimiento. «Tuvimos una Fimec brillante, con un público calificado y una presencia significativa de profesionales y empresas de Brasil y del exterior. Es un reflejo del trabajo que hacemos, centrado en atraer visitantes internacionales”, afirmó el directivo.

Los organizadores informaron que una vez más el número de expositores fue significativo, impulsado por las oportunidades de negocio que ofrece la feria. Según Jung las grandes empresas participan como posicionamiento institucional para reforzar la marca tener un contacto cercano con sus clientes. Y los pequeños y medianos expositores encuentran en la feria la gran oportunidad de ganar nuevos clientes y concretar negocios, lo que es esencial para el mercado».

Con intensa actividad durante los tres días, la 48ª Fimec reafirmó su relevancia para la industria del cuero y calzado, fortaleciendo a Brasil como uno de los principales centros del sector y proyectando promisorios negocios para los próximos meses.

Este año, la tradicional Fabrica Concepto tuvo la edición más completa de la historia del proyecto. Con cinco líneas de producción, la acción abarcó por primera vez el desarrollo de calzado infantil, así como de calzado femenino, deportivo, de seguridad y bolsos. Además de demonstrar la producción de calzados y carteras em tempo real, dentro de los pabellones de la feira, el proyecto presentó las más recientes inovaciones tecnológicas y prácticas sustentables del mercado. En un área de 1.600m², durante los tres días de Fimec se produjeron 2.750 pares de zapatos de las marcas Piccadilly (900), Novopé (450), Marluvas (600) y CFP Senai (800), así como 120 carteras de las marcas Arezzo y Schutz.

El proyecto Fabrica Concepto fue realizado por Coelho Assessoria Empresarial y el Instituto Brasileño de Tecnología del Cuero, Calzado y Artefactos (Instituto Brasileiro de Tecnologia do Couro, Calçado e Artefatos – IBTeC), en colaboración con Fenac. «Hicieron falta 80 empresas juntas para hacer posible este proyecto, complejo por naturaleza, pero que ocurre todos los años.

Además de aportar novedades a los visitantes, Fimec es siempre la ocasión de importantes debates entre los profesionales del sector. Uno de ellos fue el Foro de Sostenibilidad de la CICB, que se celebró paralelamente al programa de la feria el segundo día del evento (19). En esta edición, el Foro debatió sobre la «Evaluación del Ciclo de Vida (ECV)» con nombres destacados del mercado. Tendencia en Brasil, la herramienta mide los impactos ambientales de un producto o proceso, desde la obtención de las materias primas hasta su reutilización. El acto fue organizado por el Proyecto Cuero de Brasil, en colaboración con el Centro de la Industria Brasileña del Curtido (Centro das Indústrias de Curtumes do Brasil – CICB) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).

Giuseppe Seija, ejecutivo de ventas de Comelz Máquinas de Corte, que ya comprometió su participación en la edición de 2026, celebró los buenos resultados de este año. «Fimec fue excelente, porque todas las personas que vinieron estaban realmente interesadas.

Por su parte, la diseñadora Mariane Fumagalli, de Componarte explicó que para su empresa la feria “es una oportunidad para presentar los productos a clientes potenciales que aún no nos conocen». También destacó la importancia de la feria para estrechar lazos con los clientes. «Además de ayudarnos a ultimar nuestras colecciones de verano, Fimec es esencial para conectar la empresa con nuestros socios. Es un acontecimiento que esperamos con impaciencia, porque en cada edición conseguimos alcanzar nuestros objetivos. Fue sin duda otro gran éxito», afirmó.

La edición de 2026 – 49ª Fimec está confirmada para los días 3 a 5 de marzo, en los pabellones de Fenac, en Novo Hamburgo, en el estado de Rio Grande do Sul, manteniendo el tradicional horario de 13 a las 20.
————————————-
FENC / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La APLF 2025 logró generar negocios y optimismo para la actividad del 2do. semestre

La feria APLF 2025, realizada del 12 al 14 de marzo de Hong Kong logró generar caras de alivio y sonrisas de optimismo en los empresarios y profesionales los más importantes del mercado mundial del cuero y sus manufacturas que se dan cita anualmente en este salón. La APLF reafirmó su rol de “gran punto de encuentro internacional de la industria del cuero”, esta vez dando indudables muestras de que este mercado muestra signos claros de un camino de recuperación.

La feria de Hong Kong se sabe que es un importante puente hacia los mercados en auge de China Continental y el Sudeste Asiático, regiones que muestran un desarrollo vigoroso que no está presente hoy en los mercados occidentales.

Los tres salones de la feria, APLF Leather, Materials+ y Fashion Access, dieron cuenta de un mercado dinámico y de las oportunidades para la industria del cuero, el calzado y accesorios que brinda la región, en un entorno que por su estructura y organización facilitan una mayor interacción entre los proveedores y compradores.

Celebrada en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Hong Kong, estratégicamente ubicado en Wan Chai, Hong Kong, con una superficie total de más de 25.000 metros cuadrados, la feria atrajo a 625 expositores de 40 países y regiones, incluyendo 24 pabellones nacionales de 18 países y regiones de los principales países productores de curtidos, manufacturas y componentes del mundo. Estos pabellones representaban a Australia, Brasil, China (3), Francia (2), Alemania, India (2), Italia (2), Japón, México, Mongolia, Pakistán (2), Portugal, Sudáfrica, España, Tailandia, Turquía, Estados Unidos y Uzbekistán.

La APLF Leather, que reúne la cadena global de suministro de cuero, expuso una gama de productos como pieles y cuero en sus diversos procesos, cueros exóticos, materiales químicos y colorantes, maquinaria de curtido y acabado, y servicios. Fue el sector de mayor presencia y actividad, y la demanda de cuero mostró señales de reactivación, marcando para el resto del año una perspectiva de optimismo.

Materials+ con sus accesorios y componentes para manufacturas, con gran influencia de productos sostenibles y orientados a la economía circular, se mostró en línea con las últimas tendencias de moda y suscitó un atractivo nivel de negocios.

Por su parte Fashion Access, la plataforma para el abastecimiento de manufacturas y accesorios de moda presentó una amplia gama de bolsas, calzado, diversos artículos de marroquinería y ropa de cuero, de cachemira y otros productos. Este sector marcó en esta oportunidad un mayor interés y afluencia de compradores.

La APLF convocó a más de 12.000 visitantes de 73 países y regiones, que provenían de diferentes sectores, como moda, calzado, artículos de cuero, materiales, etc. Acudieron para buscar los materiales, componentes y telas adecuados, seleccionar materiales y accesorios para calzado o suministros de fabricación, maquinaria y otros productos. Durante el desarrollo de la feria se organizaron un total de 800 reuniones de negocios personalizadas, que brindaron excelentes oportunidades de networking.

Los tres días también incluyeron un esencial segmento de actividades vinculadas a la información profesional, al intercambio y a los debates que ya forman parte importante de la agenda de eventos presenciales de APLF y que en la mayor parte de los casos se realizan con una gran participación del público visitante.

Se realizaron otras actividades como la Cumbre Global del Calzado 2025 (GFES) que reunió a altos ejecutivos, líderes de la industria y profesionales de la industria global del calzado, sirviendo como una importante plataforma para el intercambio, el conocimiento y la colaboración. Esta vez el encuentro se centró en los desafíos y las oportunidades que enfrenta la industria del calzado, siendo la sostenibilidad y el cumplimiento normativo temas clave del foro.

Este año, el Proyecto LED, una iniciativa colaborativa de APLF, ha llegado a su tercera edición. En el programa LED, los diseñadores utilizan el cuero como lenguaje común y colaboran con los mejores curtidores para crear obras de arte de moda distintivas. La tercera edición, patrocinada por el Consorcio Italiano de Cuero Curtido Vegetal, invitó a seis diseñadores de China, Vietnam, Japón y Pakistán a colaborar y diseñar la colección de APLF con cuero curtido vegetal toscano, y a exhibir estas piezas en la feria. Los diseñadores también estuvieron presentes para compartir sus inspiraciones creativas e historias de marca.

También se realizaron encuentros como ‘Artifacts Live: Un legado en Cuero’, una muestra organizada por la Universidad De Montfort (DMU) de Leicester, Reino Unido, y la reunión anual del proyecto Leather Naturally!.
———————————-
APLF / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Micam y los demás salones realizados en Milán lograron resultados más que positivos

Micam Milano, Mipel, The One Milano y Milano Fashion&Jewels se realizaron entre el 23 y 25 de febrero en la ciudad italiana. Entre todos los salones sumaron más de 40.000 visitantes, cifra que cumplió con las expectativas de los organizadores. El Ministro de Asuntos Exteriores afirmó que “el gobierno italiano está comprometido a apoyar a estas industrias estratégicas”.

Los tradicionales salones que se realizan en Milán mantuvieron el nivel de visitantes similares a los obtenidos en las ediciones anteriores. Las cuatro ferias recibieron a 40.450 compradores de los cuales el 45% llegó de mercados exteriores de Italia. Los países con mayor presencia fueron Japón, China, Francia, España, Alemania, Grecia y Turquía. En cuanto a la oferta expositiva, participaron de los eventos 1.758 marcas. El 46% de las mismas pertenecían a empresas no italianas.

El gobierno italiano, a través de Antonio Tajani, vicepresidente del Consejo de Ministros italiano y Ministro de Asuntos Exteriores, explicitó su apoyo a estas exposiciones que representan a sectores importantes de la industria. “La moda y el lujo son motores clave del desarrollo de Italia. Contribuyen al crecimiento, al bienestar y al empleo en nuestro país” afirmó el funcionario.

En sus declaraciones, Tajani señaló que “el gobierno italiano está comprometido a apoyar a estas industrias estratégicas, trabajando junto con las agencias oficiales y con las asociaciones del sector”.

Esta última edición de Micam Milano y sus salones asociados tuvo un fuerte enfoque en la artesanía. En las exposiciones se presentaron materiales innovadores y técnicas de producción sostenibles. En las charlas y conferencias que se realizaron se abordó el tema de las tendencias actuales y la generación de ideas originales.
——————————————-
Pinker Moda / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Buen balance al cierre de la Feria Internacional del Cuero de la India (IILF) en Chennai

Feria IILF en Chennai 2025.

El salón se llevó a cabo del 1 al 3 de febrero en el Centro de Comercio de Chennai, India. La feria mostró toda la gama de productos relacionados con la industria del cuero y el calzado, desde las materias primas y máquinas, a los productos terminados. Los expositores señalaron su satisfacción por lo resultados.

IILF convocó a unos 450 expositores de India y otros países que ofrecieron sus productos y tecnologías en un área de 12.000 metros cuadrados. Dentro del evento también tuvo lugar el “Designer Fair” en el Centro de Convenciones del Chennai Trade Centre. Esta feria de Diseñadores contó con la participación de 36 empresas e instituciones de diseño de 9 países: Australia, Brasil, Italia, India, Filipinas, Turquía, Portugal, México y Estados Unidos.

La feria mostró toda la gama de productos relacionados con la industria del cuero y el calzado, desde las materias primas hasta los productos terminados. Brasil, Francia, Alemania e Italia tuvieron sus pabellones nacionales como es habitual.

Shri Rajendra Kumar Jalan, presidente del Consejo de Exportaciones de Cuero (CLE) declaró que la feria “fue la más grande en términos de área de exposición y un punto focal para la exhibición de tecnologías e innovaciones para el sector del cuero y el calzado”.

“En un momento en que la India es vista como un importante centro de producción y abastecimiento, IILF proporciona una plataforma importante para la exhibición de tecnologías modernas y para establecer vínculos comerciales a corto y largo plazo” añadió el directivo.
———————————————–
Leather Insiders / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La 3ª edición de BFSHOW cerró con récord de visitantes y un alto clima de negocios

El salón brasilero de calzado se llevó a cabo entre el 11 y 13 de noviembre en el renovado ‘Distrito Anhembi’, el centro de exposiciones de San Pablo. Participaron más de 300 marcas y concurrieron unos 10.400 compradores. Según la Asociación Brasilera de las Industrias del Calzado (Abicalçados), el evento concluyó con un saldo de ventas muy positivo.

La 3ª edición de BFSHOW sumó buenas expectativas al sector de calzado brasilero. De acuerdo a lo expresado por el presidente ejecutivo de Abicalçados, Haroldo Ferreira, la previsión de crecimiento de la producción para este año es del 3%, lo que representa unos 890 millones de pares.

Para 2025, se prevé un crecimiento del 2% lo que permitirá al sector recuperar las pérdidas provocadas por la pandemia y superar los 900 millones de pares producidos, una cifra histórica que busca recuperar. “Aquí tenemos una gran vitrina del calzado de Brasil para el mundo. Durante estos tres días reunimos a las principales marcas del país y compradores de más de 60 países” señaló Ferreira.

“Para atraer compradores del exterior, BFSHOW trabajó en conjunto con la Agencia Brasilera de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil). Sólo con estos proyectos, 160 importadores fueron invitados a conocer nuestro producto y difundirlo en el exterior” añadió el directivo.

Por su parte, el director general de NürnbergMesse Brasil, João Paulo Picolo, destacó que “la feria ya es un punto de encuentro imprescindible para los profesionales y la colaboración entre NürnbergMesse Brasil y Abicalçados ha sido fundamental para este éxito”.

Con respecto al futuro de la feria, Picolo señaló que “confiamos en que BFSHOW seguirá evolucionando y fortaleciendo el mercado nacional del calzado. No es de extrañar que ya se encuentre entre los principales eventos del portafolio de las empresas. Para la próxima edición, en mayo de 2025, esperamos un crecimiento del 20% en el número de expositores y visitantes”, concluyó.
——————————————
Abicalçados / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La 72° edición de Expocaipic mostró en Buenos Aires las tendencias otoño / invierno

El tradicional salón argentino de componentes para calzado tuvo lugar los días 15, 16 y 17 de octubre en Buenos Aires. Con la organización de la Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado (CAIPIC), el evento contó con la participación de más de 40 expositores. Sin duda este salón que habitualmente muestra la importancia del sector proveedor de Argentina, esta vez mostró los efectos de la enorme caída que soporta la economía local, arrastrando gravemente a las industrias de la moda. Los expositores presentaron las novedades para la próxima temporada otoño / invierno 2025.

Anan

Argencueros

A tono con la situación de la caída de demanda, los fabricantes de calzado, marroquinería, equipajes y otras manufacturas afines no tuvieron una masiva concurrencia a esta edición de la feria. Pero los expositores llevaron a la cita sus novedades y una vez más Expocaipic, que se realiza dos veces al año, ofreció un destacado nivel cueros, materias primas, componentes y equipamiento.

Por ejemplo, el salón contó con una variada oferta de cueros terminados. La firma Vecuer expuso desde cuero lisos para botas, animal print, charolados, con texturas de víbora y cocodrilo, brillantes y en distintos colores. La tendencia de los compradores, según comentaron, fue elegir principalmente un cuero clásico y complementar la compra con opciones dentro de las nuevas tendencias.

Anan, una de las curtiembres más importantes del país, produce cuero para el mercado interno y es un fuerte exportar. Elaboran productos de moda para calzado y marroquinería. “Tenemos una amplia gama de productos inspirados en las tendencias que se presentaron en el exterior” contó Sergio Burstin, directivo de la empresa. “En la exposición presentamos cueros naturales con transparencias y brillos. También estamos exponiendo cueros grabados y metalizados. Tenemos gran variedad de colores en floater”. El ejecutivo resaltó que su producción apunta a “productos de muy buena calidad. Nos dirigimos a un mercado que busca productos bien elaborados”.

Mec Cal

Menini Componentes

Argencueros S.R.L. fue otra de las empresas que presentaron su colección de cueros para calzado y marroquinería para la próxima temporada. Fernando Nieto, titular de la compañía, señaló que están ofreciendo artículos clásicos y novedosos:“Dentro de lo nuevo tenemos terminaciones naturales de muy buen tacto que son productos certificados ecológicamente sustentables”. Nieto comentó que los cueros que ofrecen cumplen con las reglamentaciones que “hoy el mundo requiere”. “Nuestros clientes del exterior no solo nos piden la trazabilidad del cuero sino también hojas técnicas de los productos que utilizamos. Si no estás dentro del marco que la reglamentación mundial exige, no pueden comprarnos porque no lo permite la política de sus empresas” explicó.

Distribuidora Tandil, importadora de materiales para la fabricación de calzado, presentó sus propuestas en correría, plantillas, capelladas, suelas, contrafrentes y punteras. “Lo nuevo que trajimos este año es la correría de PU que se utiliza mucho en las botas de invierno” contó Ray Hernández, vendedora de la firma. La empresa, dirigida por Juan Pirolo se asentó al comienzo en Tandil y, cuando cerraron la curtiembre y comenzaron a importar, se instaló en Pompeya en la ciudad de Buenos Aires.

Victoria Mordjikian una de las titulares de la firma Sun Transfer contó que están ofreciendo transfer 3D que se aplica con una máquina de termoformado al vacío en chanclas y zapatillas terminadas. “Nos dedicamos a hacer transfer pero en algunas ocasiones vendemos maquinaria como la etiquetadora de plantillas y lengüetas. Es una máquina que desarrollamos nosotros y que utiliza nuestras etiquetas”. Mordjikian resaltó que están en el mercado desde hace más de cuarenta años y que ofrecen “un servicio técnico de por vida”.

Sun Transfer

Vecuer

En cuanto a la oferta de suelas y viras, Menini Componentes, un expositor histórico de Expocaipic, presentó su propuesta otoño invierno. “Se viene con fuerza el borceguí cargado, con viras” señaló María Eugenia Menini, directiva de la compañía. La empresaria mencionó que “hacemos suelas de EVA inyectada” y resaltó que “hay pocos proveedores en el país que lo hacen porque es un proceso mucho más complejo que el del TR, pero el resultado son suelas modernas y livianas”.

Tacca Hnos. S.A. presentó además de sus tradicionales punteras para calzado de seguridad, punteras para calzado de tiempo libre realizadas en plástico. “Estamos investigando para realizar punteras antiarrugas para calzado de moda” comentó Alejo Tacca, uno de los titulares de la empresa. Tacca Hnos lleva más de 50 años en el mercado y los directivos de la compañía ya son tercera generación. La firma también fabrica plantillas de acero antiperforantes para el calzado de seguridad y tiene su planta en el barrio de Nueva Pompeya en Buenos Aires.

En el sector destinado a maquinaria estuvo presente Mec Cal, la empresa histótrica, hoy dirigida por Mariano Barbera. La firma se dedica a la fabricación, importación y exportación de máquinas para la industria del calzado y afines. En Expocaipic mostraron gran variedad de maquinaria que incluía equipos de corte automático, aparado, costura, adhesivado y cambreado.
————————
CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top