Formación
La Cámara del Calzado de Argentina brindará 3 charlas de gran interés para el sector
Se trata de tres encuentros en formato híbrido, presencial y virtual. Las actividades se enfocarán en protección de marcas, diseño de calzado barefoot o de ‘pisada natural’-que dictará la diseñadora Silvia Barretto- y el e-commerce. Las reuniones se realizarán en la sede la Cámara de la Industria del Calzado, CIC, Av. Rivadavia 4323 en la Ciudad de Buenos Aires.
El miércoles 27 de agosto a las 16.30 se llevará a cabo la primera de las tres charlas que la CIC, a cargo de representantes del estudio Leguizamón Pondal y Asociados y abordarán el tema “Protección de marcas en la época del comercio electrónico”.
Durante el encuentro se explicará qué es una marca, qué derechos confiere, cómo elegirla, protegerla y el sistema regulatorio. También se abordará el tema de los conflictos, las redes sociales y los dominios de Internet.
Silvia Barretto, diseñadora especializada en calzado, dará la charla “Diseño y desarrollo de calzado centrado en la ‘pisada natural’” el jueves 4 de septiembre a las 16.30. Durante el encuentro de dos horas se hablará con un enfoque práctico de innovación en materiales, biomecánica, tendencias y casos de éxito.
Barretto disertará sobre diferencias entre calzado conformado vs. ‘natural’ o barefoot, calzados de transición, hormas ergonómicas: espacio para los dedos, suela flexible, altura cero, materiales ideales: cuero, caucho natural, EVA y tendencias de mercado: consumidores conscientes (salud, sostenibilidad, minimalismo). El encuentro está dirigido a empresarios, diseñadores, desarrolladores de producto y responsables de compras.
Por último, el 10 de septiembre a las 16, Nahuel Sonntag, hablará sobre “La verdad del e-commerce en Argentina”, y explicará qué significa tener un e-commerce y qué cuestiones hay que tener en cuenta antes de entrar a este universo.
También se pueden seguir los encuentros de manera virtual. Para inscripciones se puede visitar la página web de la entidad https://www.calzadoargentino.org.ar/
——————————-
CIC / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El INTI de Argentina dictará un curso sobre producción de calzado que será presencial
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial, INTI, de Argentina, realizará un curso sobre Producción de Calzado. Modelaje 4. / Materiales y Procesos / Textiles. La modalidad será totalmente presencial y las clases se dictarán desde fines de agosto a mediados de octubre, en las instalaciones del INTI PTM, ubicadas en San Martín, provincia de Buenos Aires.
El programa propone un abordaje integral del cambrado de piezas, clave para asegurar la comodidad, el calce y la durabilidad del calzado, además de un análisis comparativo de los distintos sistemas de fabricación utilizados en la industria. Durante el cursado, los participantes desarrollarán tres modelos clásicos —mocasín enchufado, bota sin ajuste y bota con ajuste— acompañados de la documentación técnica correspondiente, con el fin de reforzar las habilidades de planificación, control y ejecución en el proceso productivo.
Las clases se llevarán a cabo los días 27 de agosto, 3, 10, 17, 24 de septiembre y 1, 8 y 15 de octubre de 2025, en el horario de 9 a 12 h, en las instalaciones del INTI PTM, ubicadas en San Martín, provincia de Buenos Aires. La modalidad es 100 % presencial, lo que garantiza un aprendizaje práctico y personalizado, con acceso directo a equipamiento y asistencia técnica especializada.
![]() |
![]() |
Las vacantes son limitadas y la actividad es arancelada. Para conocer el valor de la inscripción, los requisitos de participación y otros detalles, se recomienda contactar directamente con el INTI, donde se brindará toda la información necesaria sobre condiciones y procedimientos para formalizar la inscripción.
———————————
INTI / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El INTI Cueros anuncia sus nuevos cursos de Tecnología de Producción de Calzado
El Centro de Formación de Recursos Humanos y Tecnología de la Industria del Calzado, CeFoTeCa, la escuela del calzado de Argentina que funciona bajo el campo de acción de INTI-Cueros anunció los cursos que dictará a partir del mes de febrero.
Se puede acceder a la lista completa de cursos, horarios y demás, haciendo click aquí
CeFoTeCa tiene por fundamento brindar formación y asesoramiento integral a los fabricantes de calzado y formar técnicos calificados en todos los eslabones del proceso productivo. Cada año capacita a más de 300 estudiantes, para insertarse en el mercado laboral.
Este centro de formación fue fundado por la Cámara de la Industria del Calzado (CIC) en 1989, con el auspicio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el apoyo del Centro de Investigación de Tecnologías del Cuero del INTI, hoy INTI-Cueros.
El objetivo fue formar mano de obra calificada para la industria del calzado, incorporar diseño e innovación, como así también brindar asesoramiento técnico integral y servicios a los fabricantes a fin de agregar valor a la industria nacional.
A partir de un acuerdo firmado en 2013 entre la CIC y el INTI, el Centro de Formación de Recursos Humanos y Tecnología para la Industria del Calzado pasó a funcionar bajo la órbita del Instituto. Desde sus inicios trabajó con el INTI con el fin de potenciar el desarrollo del sector y fue en la búsqueda de profundizar el trabajo de formación e innovación que pasó a integrar el Centro INTI-Cueros.
El CeFoTeCa cuenta con una oferta de formación constante en el marco de la carrera de Tecnologías en Producción de Calzado. Los estudiantes aprenden cortado, aparado, armado, gestión y desarrollo. Además brinda cursos de especialización para los egresados en desarrollo de productos, y en planificación y control de producción.
CeFoTeCa también asesora por requerimiento a empresas y fábricas de calzado para analizar las principales problemas e implementar sistemas adecuados que permitan alcanzar mayor productividad, reducir costos y aumentar la competitividad en el mercado.
El director de INTI Cueros es Carlos Montes, tecnólogo de larga trayectoria en Argentina y diversos países de América latina. Por su parte Alba Duarte es la coordinadora del departamento CeFoTeCa. Es posible comunicarse parta obtener más informaciones al teléfono: (011) 4724-6286 o al correo cefoteca@inti.gob.ar
CeFoTeCa funciona en la sede principal del INTI, ubicada en el Parque Tecnológico Miguelete, de lunes a viernes de 18 a 22 h, y cuenta con un moderno equipamiento donado por el Ministerio de Cooperación de Alemania a través de su Organismo G.T.Z. Además tiene el apoyo del Ministerio de Industria de la Nación, el Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, ONUDI (Naciones Unidas) y el PISIE (Politécnico Internazionale per lo Sviluppo Industriale ed Económico) de Italia.
————————————-
CeFoTeCa / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
CALTU avanza con un curso sobre costos en el calzado en el marco de su Diplomado
La Cámara Nacional de Calzado, CALTU, de Ecuador y el CIATEC de México, en coordinación con la Universidad Técnica de Ambato, brindaron el módulo 4 del diplomado en Tecnología de Fabricación de Calzado, cuyo tema es la determinación de costos para el calzado.

Alumnos del Diplomado, profesores y directivos de CALTU rodean a Lilia Villavicencio, presidente de la institución empresaria
El objetivo principal del programa es entregar al participante un sistema de costos estándar para que pueda aplicar en su empresa. Al mismo que permitirá predeterminar los precios reales de venta de sus productos, controlando y minimizando los desperdicios. De esta forma la empresa pueda obtener las utilidades requeridas, especialmente cuando los tiempos de producción y comercio presentan dificultades frente a un mercado con alta oferta.
Los temas a tratar durante las 40 horas de clases son: sistemas de costos, curva de ventas de calzado, cálculo de costos estándar de mano de obra, costo primo, costo de fabricación, costos de producción, costos de operación, costo total del producto, obtención del precio de venta, sistema de control de costos y análisis del punto de equilibrio.
El curso es dictado por el ing. Luis Joel Quiroz, catedrático mexicano del CIATEC y de amplia experiencia en la industria. El programa, que inició el pasado febrero16 de febrero, tiene 37 participantes. La formación concluirá con otros 8 módulos, dos de los cuales serán concretados en la ciudad de León (Guanajuato), México, estado en el que se halla la mayor parte de la industria del calzado y el cuero de México.
Según Lilia Villavicencio, presidenta de CALTU, “el tema de asistencia técnica se verá fortalecido para nuestros productores que hacen esfuerzos importantes en mejorar sus procesos y productos, para mantenerse en un mercado cada vez más competitivo”.
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |