Materias Primas

India decidió regular la venta de animales para sacrificio y el sector denuncia perjuicios

La nueva norma busca combatir el comercio ilegal y el sacrificio clandestino

En un movimiento para acabar con el comercio ilegal de ganado, el Gobierno Central de India anunció el viernes 26 la prohibición de venta y compra de animales para sacrificio o sacrificio religioso en mercados ganaderos y ferias de animales tradicionales.

Los animales que fueron incluidos en las Reglas de Prevención de la Crueldad a los Animales (Reglamentación de los Mercados de Ganado) de 2017 son vacas, toros, bueyes, búfalos, novillos (macho y hembra), terneros y camellos.

El nuevo Reglamento no se aplicará a las cabras y las ovejas. Con arreglo a las nuevas normas, los animales destinados al sacrificio se obtendrán directamente de las explotaciones agropecuarias para garantizar la trazabilidad y la inocuidad de los alimentos.

Curtiembre en India

Las empresas exportadoras de carne se han opuesto de inmediato a la regulación, diciendo que es “repentina y arbitraria”. Y las curtidurías también se manifestaron en total desacuerdo con la decisión del Gobierno. Estos aducen disminuirá la disponibilidad de pieles los que afectará a la industria de manera tan drástica que las exportaciones podrían bajar a un 50%, de US$ 7.000 millones a US$ 3,500 millones, según advirtió el Consejo para la Exportación de Cuero (Council for Leather Exports / CLE), que preside el empresario Mukhtarul Amin.

Rajendra K Jalan, presidente de CLE

El presidente de la sección de artículos de cuero acabados de CLE planteó que estas medidas generan desconfianza en el mercado internacional. Aseguró que grandes operadores están cuestionando si podrán o no cumplir los compromisos de exportación en vista de la notificación gubernamental. “También grandes marcas como Gucci, Zara y Nine West han comenzado a investigar «, explicó. La falta de suministro de pieles obligará a los curtidores a importar más materias primas del mercado exterior, lo que causará un aumento en los costos de producción.

«Vamos a perder nuestras ventajas y el negocio irá a Pakistán y China», dijo un exportador de guantes de cuero de Kolkata (Calcuta). Fabricantes de tapicería de cuero y guantes en Kolkata y Kanpur, un negocio orientado a la exportación, serán los más directamente afectados por la nueva normativa.
——————————————-
LeatherInsiders / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Un estudio aconseja bajar un 10% el precio de las pieles

El informe de investigación de mercado que presenta el portal inglés Leatherbiz, en su sección ‘Leather Pipeline’, recomienda a los productores bajar el precio de las pieles. Afirma que una reducción del 10% en el precio de la materia prima podría ser suficiente para promover un aumento en el ingreso de pieles en la cadena de suministro de la industria del cuero.

Cuero crudo

Los especialistas que realizaron el estudio explican que el mercado registra poca actividad desde hace varias semanas, pero consideran que pronto la industria de curtidora tendrá que reabastecerse a partir de la cadena de la materia prima.

En Leather Pipeline sostienen que la baja actividad se debió a una cuestión de precio más que a la demanda, pero la consecuencia de que los curtidores no se reabastezcan es que el inventario de los proveedores está creciendo en sus depósitos y éste debe empezar a moverse.

El informe asegura que “creemos que a un valor alrededor del 10% menor para las pieles de Estados Unidos, América del Sur y la Unión Europea, los vendedores tendrán una posibilidad justa de mover sus reservas y producciones por un tiempo”.
————————————-
Leatherbiz / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

David Peters prevé este año más disponibilidad de pieles

David Peters, presidente de DLP Advisors y columnista de Leatherbiz

David Peters, presidente de DLP Advisors y columnista de Leatherbiz

El especialista en la industria del cuero David Peters publicó, en su blog de la colega Leatherbiz.com, un artículo en el cual opina, entre otras cosas, que en 2017 habrá más pieles disponibles en todo el mundo.

En el artículo Peters afirma que esta abundancia de pieles que se registrará en todas las regiones ayudará a disminuir el precio de la materia prima ara los curtidores y también del cuero terminado.

Por ese motivo, cree que se viene un “redescubrimiento” del cuero entre los diseñadores de productos de calzado, marroquinería, incluyendo los creadores de indumentaria.

Peters detalla que habló con personas de 18 países y concluyó que la faena de ganado y la producción de carne aumentará en 2017 y que, como resultado, Estados Unidos por si solo contará 1,5 millones de pieles más que en 2016.

Industria curtidora en Italia

Industria curtidora en Italia

El experto explicó que la demanda de cuero para los sectores automotriz, de los muebles, carteras y accesorios será buena en 2017, pero advirtió que “la suma de estos segmentos juntos no son iguales al consumo de pieles en el sector del calzado”. En ese sentido, recalcó que la demanda de calzado de cuero sigue siendo la clave del mercado de las pieles.

Peters escribió que “creemos que con la ausencia de buenos pedidos de cuero para el calzado, los inventarios de pieles se acumularán y el mercado sentirá la presión”.
————————————
Leatherbiz / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Bajas ventas de wet blue de EE.UU., pero hay optimismo

Industria curtidora en Italia

Industria curtidora en Italia

Las exportaciones de wet blue continuaron en Estados Unidos. La Asociación de Pieles y Cuero de Estados Unidos (USHSLSA) detalló que en los primeros ocho meses de 2016 la exportación de este material bajó 16% en volumen y 26% en valor, en comparación a los mismos meses del año anterior.

Sin embargo, USHSLA aclaró que en las últimas semanas subió la venta de wet blue a China, Vietnam, Italia y la República Dominicana, por lo cual volvieron a sentirse optimistas.

Entre enero y agosto de este año, los curtidores y comerciantes de Estados Unidos vendieron casi 4,4 millones de pieles en wet blue, obteniendo ingresos de US$ 402,8 millones. En 2015, estas cifras fueron de 5,2 millones y US$ 545 millones, respectivamente.

El precio promedio por cada piel wet blue exportada fue en los primeros ocho meses de 2016 de US$ 91,54. Sin embargo, sumó US$ 104,8 en el mismo período de 2015. Por lo tanto, el precio promedio de cada piel bajó 12,6%.
————————————
APLF.com / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Suben las exportaciones de cuero de Brasil, en especial el semiacabado y el acabado

Curtiembre en Brasil - tratamiento de secado

Curtiembre en Brasil – tratamiento de secado

El primer semestre de 2016 el sector pieles y cueros de Brasil cerró con un aumento de las exportaciones. De enero a junio el país embarcó 99,785 millones de metros cuadrados de cueros, lo que significa un crecimiento del 9,7% en comparación al mismo período de 2015. Además, tuvieron un mejor desempeño los productos de mayor valor agregado.

Según El análisis Del departamento de Inteligencia Comercial del Centro das Indústrias de Curtumes do Brasil (CICB), El mes de junio también presenta un crecimiento del 5,9% en metros cuadrados en relación a junio de 2015.

Tanto ese mes como en el balance del año, hay un dato importante que es la amplia participación en el alza de las exportaciones de cueros semiacabados y acabados, o sea, con mayor valor agregado.

Solamente en el último mes, estos dos tipos de cueros representaron el 75,5% del total de las ventas de Brasil al mercado internacional en metros. En el semestre, el crecimiento (en área) del cuero semiacabado llegó al 115,4% y el acabado al 14,7%, siempre en comparación al mes de junio del año pasado.

Sosé Fernando Bello, presidente del CICB

Sosé Fernando Bello, presidente del CICB

El presidente ejecutivo del CICB, José Fernando Bello, destaca que las exportaciones brasileras crecen igual que la industria viviendo grandes desafíos en 2016. Las tres principales dificultades, apunta el directivo, son la baja considerable de la demanda de China, la fluctuación del cambio en Brasil y la formato del precio de la materia prima. “Estos son puntos muy importantes que impactan en el día a día de la industria y en el resultado en valor de las exportaciones (US$ 1.0460 millones al año, un 15,8% menos en relación al 2015)”.

“Sin embargo -agrega-, estamos consiguiendo superar obstáculos y elevar las exportaciones en volumen, a pesar de las dificultades. Para eso contamos con un extenso trabajo de promoción que el país desarrolla en forma permanente hacia el mercado internacional”, afirma.

En este punto Bello destaca las acciones del Proyecto Brazilian Leather, una iniciativa del CICB y la Agência Brasileira de Promoção de Exportações e Investimentos (Apex-Brasil), que viene demostrado que son determinantes para estos resultados positivos del sector cuero del país.

Los principales países compradores de cuero brasilero en 2016 fueron, en este orden, China y Hong Kong, Italia, Estados Unidos, Vietnam y Hungría. Solo en este año ya son casi 68 países que compran pieles y cueros de Brasil.

Por su parte, el ranking de los estados exportadores en este semestre es que Rio Grande do Sul exportó un 22,8% del total), São Paulo el 21%, Goiás el 15,2%, Paraná un 7,8% y Ceará el 7,7%.

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Debate entre EE.UU. y China sobre la provisión de pieles

Su Chaoyin,g presidente de la Asociación China de la Industria del Cuero (CLIA)

Su Chaoyin,g presidente de la Asociación China de la Industria del Cuero (CLIA)

La Asociación de la Industria del Cuero de China (CLIA) y la Asociación de Pieles de Estados Unidos realizaron una mesa redonda en Beijing el 28 de marzo pasado. Su objetivo fue promover la comunicación y cooperación bilateral entre ambos países.

Entre los presentes había delegados de la Embajada de Estados Unidos en China y del departamento de Agricultura de Estados Unidos. De China estuvieron funcionarios de la Administración General de Supervisión e Inspección de Calidad de China, del Ministerio de Agricultura, del Ministerio de Protección Ambiental de China y del Consejo Nacional de la Industria Liviana. También participaron proveedores y compradores de pieles en bruto de China.

Durante el encuentro se habló sobre diversos temas, como la cría de animales en ambos países y el impacto de la situación económica sobre la industria del cuero. Los delegados también se refirieron a temas como la mejora de los estándares de calidad de las pieles en bruto de América del Norte y de cómo garantizar el cumplimiento de los contratos en ambos lados.

Los delegados concluyeron que este encuentro contribuirá fuertemente a mantener condiciones justas en el comercio de las pieles en bruto.
—————————————–
China Leather / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Crisis en EE.UU.: bajaron las exportaciones de pieles y también cayeron los precios

Pieles en crudo de los Estados Unidos en camino hacia China

Pieles en crudo de los Estados Unidos en camino hacia China

Los datos de la Asociación de Pieles y Cueros de Estados Unidos (USHSLA) señalan que tuvieron una caída del 18,3% en sus exportaciones. En los primeros 11 meses de 2015, los curtidores y vendedores de pieles norteamericanos exportaron sólo 24,5 millones de unidades.

La información suministrada por USHSLA muestra que el sector de ese país sigue sin recuperarse plenamente.

En materia de ingresos por exportación, las pieles vendidas representaron de US$ 2.100 millones. Porf eso en comparación al período de enero a noviembre de 2014, las cifras muestran un descenso del 18,7% en valor.

Con respecto a las cifras de 2015, las pieles en wet-blue ocuparon el 28,4% del total del volumen y el 33,7% del valor. El resto del total fue representado por pieles frescas y wet-salted.
————————————
Leatherbiz / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top