Posts tagged Medio Ambiente
Inició su actividad la planta de tratamiento de efluentes de la región de Santa Croce
Recientemente se amplió la planta para el tratamiento de efluentes llamada Aquarno. Esta planta está ubicada en el distrito de curtiembres de Santa Croce, Italia, pero también se aprovecha para procesar residuos de otro origen.
Este proyecto se pudo concretar gracias a un acuerdo firmado por los empresarios de la industria de curtidora de la Toscana, el Ministerio de Medio Ambiente de la región y varias municipalidades vecinas.
La planta de tratamiento de efluentes Purificador Croce sul Arno es un consorcio sin fines de lucro. Nació en Santa Croce sul Arno en 1980 por iniciativa de los curtidores, con participación de municipio de esa ciudad. El objetivo es el tratamiento de los vertidos industriales y civiles por igual.
Actualmente tiene unos 450 miembros de los municipios de Santa Croce sul Arno, Fucecchio y Castelfranco di Sotto que envían sus vertidos industriales al sistema centralizado del Santa Croce, que tiene una capacidad depurativa de 30.000 mc/g.
Los efluentes recuperados por Aquarno son purificados y luegolos lodos son enviadas a la planta Ecoespanso, que los termina de transformar en materia inerte que puede ser usada por la industria de la construcción.
———————————————————————————————————————-
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El Leather Working Group se reunió en París y realizó un balance de sus actividades
El 19 de septiembre se realizó en Paris la reunión del Leather Working Group (LWG, Grupo de Trabajo del Cuero), un equipo interdisciplinario para buscar un futuro más sustentable para la industria. Participaron en el evento un alto porcentaje de los 273 miembros de la entidad.
La organización ha estado analizando 2.350 millones de pies cuadrados de cuero terminado y 1.200 millones de pies cuadrados de wet blue, para ofrecer lineamientos específicos que mejoren el desempeño ambiental de las empresas de la industria.
Ian Scher, de la empresa australiana Casino Hide Tanners, analizó los principales aspectos del nuevo protocolo, es decir los que hay que cumplir para recibir el certificado de LWG. A su vez, Sheila Guebara, del grupo de trabajo por una ganadería sustentable, presentó un estudio titulado “Ganadería Sustentable”. Por su parte, Egbert Dikkers, de la compañía holandesa Smit & Zoon, habló sobre el “Uso responsable de productos químicos”.
Representantes de muchas marcas estuvieron presentes en el evento, participaron en los debates y dieron su opinión sobre como el LWG podría contribuir a un uso más responsable de los productos químicos.
———————————————————————————————————————-
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
H&M firmó un acuerdo con la OIT sobre las condiciones laborales de su producción
El grupo sueco H&M ha anunciado la puesta en marcha de una cooperación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para mejorar las condiciones laborales de la cadena de producción de sus productos de indumentaria. La empresa precisó que las mejoras se desarrollaran a nivel internacional, local y empresarial.
En 2010 H&M también generó una alianza con la OIT incorpororándose al programa Better Factories, lanzado por la organización en Camboya.
Durante el acto de firma del convenio Guy Ryder, director general de la OIT, señaló que “los problemas de la industria de la confección son sistemáticos y requieren acciones para impulsar el establecimiento de relaciones industriales eficaces y fomentar el respeto de los estándares internacionales del trabajo”.
“Además, existe la necesidad urgente de establecer una colaboración estratégica y comprensiva con las compañías que tienen experiencia en el terreno, como H&M”, agregó.
Actualmente, H&M cuenta con 3.341 tiendas en todo el mundo. El año pasado, la compañía sueca elevó sus ventas en un 9% a tipo de cambio constante hasta casi alcanzar los 17.000 millones de euros en el ejercicio que cerró en noviembre de 2013.
————————————–
Fashionmag / CueroAmérica
———————————————————————————————————————-
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Emplazan a curtiembres de Bangladesh a trasladarse al parque industrial de Savar
El ministro de Industria de Bangladesh, Amir Hossain Amu, ha impuesto un ultimátum a un grupo de curtiembres por el retraso significativo con los procedimientos de transferencia en la nueva zona industrial de Savar.
El funcionario aseguró que si no cumplen el acuerdo «no sólo levantará la concesión de los terrenos, si la relocalización no se realiza bajo los términos establecidos en marzo, sino que se readjudicarán y no dudará en otorgarlas a los curtidores que las han solicitado, incluso extranjeros”.
Son 155 tenerías que deben trasladarse de Hazaribagh a Savar, donde se ha creado un centro para la recolección y el tratamiento de efluentes (Central Effluent Treatment Plant).
Hazaribagh forma parte distrito más antigua de ciudad de Dhaka, capital de Bangladesh. Desde hace tiempo se ha convertido en una zona industrial, en la cual se instalaron muchas curtiembre pequeñas y medianas, básicamente por la proximidad del río Buriganga.
La contaminación en esa zona industrial es muy grande, lo que motivó una gran presión ambientalista a nivel internacional que llevó al gobierno bengalí a organizar el nuevo partque industrial en Savar.
La construcción de la planta comenzó en octubre de 2012 a través de un joint venture con una empresa china. Y actualmente ya se comienzan a pagar las primeras contribuciones a las empresas curtidoras de acuerdo a la construcción de nuevas plantas.
El director gerente de la curtiduría Rmm Leather Industries, Aniruddha Roy, explicó que «la relocalización es un requisito para la supervivencia de nuestra industria, ya que muchas empresas, sobre todo escandinavas y alemanas, no utilizan nuestras pieles porque no respetamos las normas de producción ambiental”.
————————————-
La conceria / CueroAmérica
———————————————————————————————————————-
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
El lujo y la sostenibilidad van a crecer de la mano, asegura una reciente investigación
La conclusiones de un informe sobre el tema fueron comentadas durante el transcurso del 3er. Foro de Sustentabilidad, organizado por el Centro de la Industrias del Cuero de Brasil, CICB, realizado en agosto en la ciudad de Novo Hamburgo.
Las conclusiones fueron presentadas por Guy Morgan, Director, Advisory Services de BSR (Business for Social Responsibility), que se desempeña en el Grupo de Trabajo para el Lujo Sustentable.
“Las marcas creen que en cinco años ganarán espacio de mercado si sus productos forman parte de un contexto de estilo de vida sustentable. Las ventas crecerán muchísimo, o al menos eso creen”, afirmó Morgan.
El experto considera que las marcas y sus proveedores, incluyendo las curtiembres, deben comenzar a trabajar en conjunto para crear lo que será un estilo de vida sustentable y los productos que coincidan en dicho paradigma.
————————————–
Footwearbiz / CueroAmérica
———————————————————————————————————————-
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
AAQTIC presenta una charla de Brigitte Wegner de BASF sobre la huella ambiental
La Asociación Argentina de los Químicos y Técnicos de la Industria del Cuero y la empresa en Argentina organizan una conferencia cargo de la Dra. Brigitte Wegner, tecnóloga de la empresa alemana BASF, sonbre el “Huella, conceptos para una producción de cueros sustentable”
En su convocatoria a escuchar a la Dra. Brigitte Wegner, AAQTIC explica que “la sustentabilidad es un término que se utiliza ampliamente en todas las industrias, pero no siempre está claramente definido. Si bien este tema nos puede parecer lejano, su desconocimiento podría ocasionar que las empresas, no importa cuál sea su envergadura, pierdan mercados. Esto es así, porque en los países de mayor desarrollo ya se están considerando estos temas para decidir a qué proveedor comprarle y a cuál no”.
También dice que en esta presentación Brigitte Wegner se referirá al concepto de cómo BASF identifica y describe los temas clave de sustentabilidad en la producción de cuero con claridad.
Con este enfoque, estos temas se clasifican en base a las áreas específicas que influyen, por ejemplo: Cambio climático (huella de carbono), consumo de agua y de contaminación (Huella de agua), la salud de los trabajadores y los consumidores (Huella toxicológica) y la utilización de recursos (huella de los recursos). Se darán ejemplos, de cómo los problemas específicos se pueden resolver y por lo tanto la producción de cuero se hace más sustentable y previsible hacia el futuro.
Brigitte Wegner estudió química en la Universidad de Würzburg, Alemania, y obtuvo su doctorado en 1987, donde se unió a los laboratorios de investigación centrales de BASF SE. Después de tres años, se mudó al departamento de Cuero y fue responsable del desarrollo de los agentes curtientes, recurtido y auxiliares. Luego continuó trabajando a tiempo parcial en diferentes funciones en marketing y comunicación y desde julio 2013 es responsable del marketing global de cueros para la industria automotriz.
La charla se realizará el martes 19 de Agosto a las 19 hs. en la sede de AAQTIC en Yapeyú 531 de la ciudad de Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita y se ruega confirmar la asistencia al teléfono (54.11) 4982-5550 (de 15 a 20 hs.) o al e-mail: info@aaqtic.org.ar. Quienes deseen contar con más información sobre la AAQTIC y sus cursos, presenciales y a distancia pueden ingresar en www.aaqtic.org.ar
———————————————————————————————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
El sector de distribución de EE.UU. propone un código de conducta a proveedores
La Asociación Comercial Distribuidores y Minoristas del Calzado de Estados Unidos (FDRA) anunció el lanzamiento del un Código de Conducta que exigirían acatar a sus proveedores. Con mismo intentan que sus asociados, que compran un 80% de los productos en China, impongan a los fabricantes normas de procedimiento en lo laboral y de respeto por el medio ambiente.
Los distribuidores y minoristas de calzado de los Estados Unidos América agrupados en FDRA, dijeron a conocer un amplio Código de Conducta para la producción de calzado. Este fue creado para establecer una línea de base, un código común que ayudará a la uniformidad de transmisión dentro de la industria del calzado. “Permitirá comunicar claramente y defender las normas sociales y los valores comunes de los miembros FDRA, o más del 80 por ciento del sector del calzado de EE.UU.”, expresaron sus directivos
Matt Priest, director ejecutivo de FDRA señaló que la entidad revisó y analizó docenas de los códigos de conducta empresarios, identificando estándares clave universales entre los varios códigos, para asegurar la uniformidad establecida. El Código de Conducta Calzado de FDRA fue creado con la ayuda y el contacto del Factory Enhancement and Sourcing Committee, un grupo de ejecutivos líderes del sector distribución mayorista y minorista. También hicieron aportes el grupo de trabajo de cumplimiento social de FDRA y la industria en su conjunto.
Según Greg Tunney, presidente de FDRA, «este Código ayudará a todas las empresas de calzado, grandes y pequeñas, a establecer normas clave uniformes para todos sus proveedores, en todo el mundo. Esto permitirá crear líneas claras en la comunicación y empujar a las fábricas con problemas de cumplimiento a ajustarse o correr el riesgo cerrar su negocio».«Este código de conducta es el resultado de muchas horas de trabajo entre el equipo de FDRA y nuestros socios de la industria,» dijo Mike Jeppesen, Presidente de operaciones globales en Wolverine Worldwide y Presidente del comité de mejora en la producción y abastecimiento de FDRA. «Si los proveedores de las empresas miembros FDRA trabajan para adoptar este importante código, estoy seguro de que mejoraremos las operaciones en toda la cadena de suministro mundial de calzado», señaló.
Para leer el Código de Conducta para la producción de Calzado de FDRA haga click aquí
——————————-
FDRA / CueroAmérica
———————————————————————————————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Crean en España un nuevo método para reciclar espuma de poliuretano de las suelas
Organizaciones de las provincias españolas de Valladolid y La Rioja, incluyendo El Centro Tecnológico Cartif de Valladolid y El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, desarrollaron un nuevo sistema para reciclar químicamente la espuma de poliuretano de las suelas del calzado con el fin de reutilizarla en nuevos productos.
La información suministrada por Cartif recuerda que la espuma reciclada se obtiene a partir de un proceso químico llamado glicólisis, que se basa en el uso de un solvente llamado glicol que rompe las cadenas de polímeros. Esto permite que los productores puedan obtener poliol, el componente clave para la nueva espuma de poliuretano.
En general, los costos y la complejidad hicieron que los procesos de reciclado químico fueran menos habituales que los métodos mecánicos. Esto se debe a que crear nueva espuma de poliuretano con un buen desempeño requiere grandes cantidades de glicol, y eso aumenta el costo de producción.
Destacan que para uso industrial, la nueva espuma también requiere tinturas y otros aditivos. En este sentido, el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja experimentó con un nuevo método para producir espuma de poliuretano reciclada de alta resistencia a la tensión y al rasgado, pero usa grandes cantidades de isocianato, por lo cual no tiene valor.
El informe asegura que a causa de todas estas dificultades, Cartif investigó el tema y logró crear un poliol modificado. Con esto generó espuma de poliuretano con un desempeño ligeramente menor pero con amplias ventajas ambientales y económicas. Cartif patentó esta técnica y la está ofreciendo a productores de calzado.
La investigación se realizó en el contexto del proyecto ‘Recalza’. Este es el primero de estas características que se realiza en España para valorizar las suelas de zapato elaboradas a partir de espuma de poliuretano.
——————————-
DICYT / CueroAmérica
———————————————————————————————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
El Comité Global del Cuero determina nuevas acciones para aclarar ciertas ‘dudas’
El Comité Global de Coordinación del Cuero (GLCC) se reunió en Hong Kong, el 30 de marzo pasado. Las diversas comisiones definieron temas ambientales como cuándo se comienza a contar la huella de carbono en la industria y la lista de las pruebas apropiadas para el cuero para determinación de sustancias restringidas. También se habló sobre el trabajo para asegurar que el cuero y los productos de cuero sean correctamente designados.
En la reunión del GLCC realizada en forma paralela a la feria APLF, participaron representantes e invitados de los tres organismos que lo conforman: el Consejo Internacional de Asociaciones de Comerciantes de Pieles y Cuero (ICHSLTA), el Consejo Internacional de los Curtidores (ICT) y Unión Internacional de las Sociedades de los Técnicos y Químicos del Cuero (IULTCS).
Para comenzar, los participantes discutieron como la industria del cuero afecta al medio ambiente. Luego acordaron la definición de que el impacto ambiental de la industria del cuero y las pieles se debe medir a partir del momento en que la piel se separa del animal en los mataderos.
El ICT presentó la última versión de la base de datos de las legislaciones que tienen vigencia sobre la industria del cuero en diferentes países. Se acordó que los miembros deben proteger los intereses de la industria del cuero haciendo todo lo posible por asegurar que el cuero y los productos de cuero sean correctamente designados.
IULTCS advirtió que pronto habrá un estándar ISO con una lista de las pruebas apropiadas para el cuero en tres categorías de sustancias: aquellas que pueden ser encontradas en el cuero, aquellas que es difícil que se encuentren y aquellas que nunca se encontrarían en el cuero. Este estándar ayudará a las empresas de la cadena productiva del cuero a mostrar a los clientes que cumplen con la Lista de Sustancias Restringidas.
ICHSLTA ofreció un panorama actualizado de la situación de provisión y de precios de la materia prima, un tema fundamental para todo el sector.
———————————————————-
International Leather Maker / CueroAmérica
———————————————————————————————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Avanza la relocalización de curtiembres de Bangladesh al parque industrial del sector
Alrededor de 127 curtiembres presentaron los planes de diseño de sus plantas para relocalizarse en el conglomerado industrial de Bangladesh Savar Tannery Estate Authority. Este parque estará ubicado en Savar, un distrito de Dhaka, la capital de Bangladesh.
Amir Hossain Amu, Ministro de Industrias, recalcó que “el trabajo de construcción de la Planta Central de Tratamiento de Efluentes se viene llevando a cabo, y que son 127 las curtiembres que ya presentaron sus planes de diseño, que serán aprobados pronto”.
El funcionario aseguró que “si hay cualquier retraso en la implementación de la orden, las personas responsables no serán perdonadas”, Hossain Amu confirmó además que en el parque industrial en total habrá lugar para 155 curtiembres
Mohammad Abu Taher, presidente de la Asociación de los Exportadores de Cuero Terminado, Marroquinería y Calzado (BFLLFEA), dijo que las curtiembres más grandes ya presentaron los planes y el resto lo hará pronto. El empresario detalló que “alrededor unas 25 empresas ya están prontas para empezar a construir sus curtiembres en Savar”.
———————————————————————————————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com