Posts tagged Noticias de África
El sector textil también mira a Etiopía, para beneficiarse con su bajo costo laboral
Los costos laborales de Etiopía, más bajos que los que rigen actualmente en China, y una privilegiada localización geográfica hacen del país un enclave con gran potencial para la atracción de inversiones de la industria textil. Ya se establecieron compañías chinas que producen calzado y otras manufacturas.
El gobierno local, encabezado por el economista Mulatu Teshome, esta promoviendo en el mundo que las empresas que buscan mejores precios se instalen en su país, estable pero con un muy fuerte retraso en el desarrollo.
Thomas Ballweg, consultor de GermanFashion, asegura que los costos de producción y localización geográfica son dos de los factores más importante que hacen de Etiopía un enclave de excepción para dicho sector.
Este país, afirma Ballweg, presenta tiene costos mucho más bajos que China y cuenta potencialmente con una fuerza laboral de 80 millones de personas. Por su parte, la ubicación le brinda acceso directo al mar lo que permite una rápida conexión con Europa a través del Canal de Suez.
En la actualidad, los textiles producidos en el mercado local se exportan principalmente a China, Italia, Alemania, Turquía y Estados Unidos. En el último año fiscal, las ventas al exterior de dicha industria sumaron US$ 111,45 millones, con la previsión de que, para en el curso 2013/2014, se alcancen –según el Instituto de Desarrollo de la Industria Textil (Tidi)- US$ 435 millones, en concepto de exportaciones de textiles y prendas de vestir.
En este sentido, la localidad de Mekele –al norte del país- y la capital, Addis Abeba, han sido los lugares elegidos por las compañías BDL Group, originaria de Bangladesh, y la china Jiangsu Lianfa Textile Co. Ltd. para la futura instalación de sendos complejos fabriles.
BDL Group, por ejemplo, ha anunciado una inversión de unos 765 millones de birr (US$ 29,8 millones). Dicho importe se destinará a la construcción de una fábrica de productos textiles y prendas de vestir, instalaciones que servirán para crear hasta 3.000 puestos de trabajo.
El comienzo de las obras tendrá lugar en diciembre. Su presidente, Abdul Wahed, ha destacado que la elección de Etiopía se produjo después de haber evaluado las interesantes oportunidades de negocio e inversión que ofrece dicho país.
Por su parte, la compañía china Jiangsu Lianfa Textile está edificando una fábrica textil en la capital etíope. Con un desembolso de 395 millones de euros, el complejo dará empleo a nada menos que 20.000 trabajadores una vez entre en fase de operación.
Pero no sólo las empresas de confección están interesadas, las empresas de maquinara ven el potencial del país y comienzan a apostar por él. Prueba de ello es la reciente visita de una delegación alemana conformada por compañías de maquinaria y accesorios para los productores de hilados, tejidos, etc.
————————————–
Pinkermoda / CueroAmérica
———————————————————————————————————————-
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Etiopía ofrece su población para que China produzca con mano de obra barata
El presidente de Etiopía, Mulatu Teshome, considera que sería muy positivo que las empresas chinas aprovechen la mano de obra africana. Para el funcionario, la inversión en África ayudaría a las empresas de China a contrarrestar el efecto del incremento de salarios que se esta dando en el país asiático y así “lograría seguir siendo competitiva”.
Teshome dijo a Xinhua, la agencia de noticias oficial de China, que África podría captar una gran proporción de los 80 millones de puestos de trabajo que algunos sostienen que podría perder China. También aseguró que, al producir en Etiopía, las empresas chinas podrían vender sus productos a Estados Unidos y la Unión Europea sin tener que pagar varias tarifas a la importación.
El funcionario declaró que “contamos en Etiopía con una capacidad productiva que era inimaginable hace 10 años. Nunca nos habríamos imaginado que íbamos a tener fábricas con 10.000 empleados bajo el mismo techo”.
Lejos de proponer que China mejore las condiciones de trabajo, de acuerdo a las normas y exigencia de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, el presidente de Etiopía esta ofreciendo que la población de su país pase a tener las pésimas condiciones de trabajo que rigen en gran parte del territorio chino.
Mulatu Teshome también supone que el gobierno de China dejará a la deriva a 80 millones de trabajadores, sin reparar en sus consecuencias.
El presidente de Etiopía, que asumió a principios de octubre de 2013, anteriormente ocupó diferentes cargos en su país. Fue viceministro de Desarrollo Económico y Cooperación, a cargo de la cooperación económica internacional, y también ejerció como diplomático en diferentes países, incluyendo a China.
Mulatu esta muy relacionado con China ya residió en ese país unos diez años, allí realizó sus estudios universitarios y alcanzó un doctorado.
![]() |
Aseguran que África podría llegar a ser un gran mercado para los productos de lujo
La consultora Bain & Company, una importante empresa de investigación de mercado, calcula que la venta de productos de lujo en África mejorará un 11% en el 2013. Concluye que esto se debe a la creciente demanda que presenta la clase media, sector social en pleno crecimiento en algunos países de ese Continente.
La consultora calcula que las ganancias por la venta de productos de lujo de África alcanzará 2.000 millones de euros en 2013, cuando fue de 1.500 millones de euros en 2011. Esta mejora es atribuida al gran desarrollo comercial de países como Nigeria, Angola, Gana y Mozambique.
Los especialistas de Bain & Company calculan que África será una de las regiones con mayor desarrollo económico en los próximos años. “La venta de productos de lujo todavía está muy concentrada en Sudáfrica y Marruecos, pero las marcas ya comenzaron a expandirse en nuevos mercados como Angola y Nigeria”.
Euromonitor, otra consultora de negocios, publicó anteriormente que entre 2008 y 2013 la venta de productos de lujo de la región creció 35%, y aumentará otro 33% en los próximos cinco años.
![]() |
![]() |
All African Leather Fair, una muestra de la región para el desarrollo del la industria
La nueva edición de All African Leather Fair se realizó entre el 20 y 22 de febrero en Addis Ababa, Etiopía. La feria es un interesante punto de encuentro de productores de marroquinería y calzado, curtidores de la región, junto a los proveedores de insumos, equipos y tecnología de diversos países.
Los organizadores, la Asociación de las Industrias del Cuero de Etiopía (ELIA), afirman que el encuentro fue un éxito por el interés despertado en los compradores de diversos países de África y del mundo.
All-African Leather Fair reúne a productores de marroquinería y calzado, curtidores africanos. Asimismo, se presentan proveedores de equipos, insumos y tecnología de todo el mundo, en busca de proveer a las industrias de la región africana.
La mayor cantidad de visitantes proviene de África, pero ELIA recalca que la feria también atrae a compradores de países de otros Continentes, en busca de materias primas y manufacturas locales.
El objetivo esencial es promover a la industria del cuero de todo el Continente africano y fortalecer los lazos comerciales que tienen éstos países entre sí y con el resto de las naciones del mundo.
![]() |
![]() |
El nuevo gobierno de Egipto impuso fuertes limitaciones a la importación de calzado
0Egipto impuso nuevas reglas para la importación de calzado. El nuevo gobierno endureció las regulaciones, exigiendo que los productos pasen por más pruebas y tengan más certificaciones.
La nueva normativa especifica que los artículos sean probados y cumplan estándares relacionados al grosor, dureza, pH, resistencia a la flexión, resistencia al rompimiento, fuerza de adhesión, permeabilidad al vapor de agua y tamaño del calzado, entre otros.
Además, las etiquetas deben especificar el nombre y marca del producto, el tamaño y el país de origen.
![]() |
![]() |
Etiopía apunta a la mejora y formación de sus recursos para industrializar el cuero
0Etiopía organizó los primeros talleres destinados a fomentar la cooperación con India. El objetivo es adquirir los conocimientos necesarios para mejorar la calidad y el diseño de los productos de cuero elaborados localmente. Junto a estas medidas, el gobierno etíope acaba de anunciar que controlará el precio de las pieles en bruto para protegerla sector manufacturero.
Wondu Legesse, el director general del Instituto para el Desarrollo de la Industria del Cuero de Etiopía, afirmó que la cooperación con el Instituto Central para la Investigación del Cuero de India facilitará la mejora de las técnicas para el procesamiento del cuero. A su vez, esta colaboración ayudará a Etiopía a optimizar el uso de la materia prima del país.
Etiopía es uno de los países con más ganado de África, por lo cual puede ser una fuente confiable de materia prima, aseguró el Ministro de Industria Tadesse Haile. El funcionario explicó que sin embargo el país no logra aprovechar a fondo el potencial de exportación y de generación de puestos de trabajo por falta de know-how, incompetencia técnica y acceso restringido al mercado.
Como parte de la misma política de favorecer la industrialización del cuero, el gobierno de Etiopía está diseñando nuevas normas que apuntan a controlar el precio de las pieles en bruto. Con ese fin, funcionarios estatales y miembros de la industria están debatiendo esta reglamentación, cuyo fin es mejorar el flujo de pieles entre las curtiembres y los proveedores.
La norma apunta a facilitar la circulación de las pieles en bruto en el mercado, ya que la especulación y los consecuentes aumentos en los precios suelen generar serios problemas para las empresas del sector.
Wondu Legesse, director general del Instituto para el Desarrollo de la Industria del Cuero, explicó que planean presentar la norma al Parlamento para su ratificación a fines del presente año fiscal. Aseguró que tomará varios meses implementar los cambios ya que deben informar los detalles de la nueva reglamentación a los miembros de la industria.
![]() |
![]() |
Kenia apuesta a darle mayor valor agregado a sus cueros
0El gobierno de Kenia promete destinar fuertes recursos en 2012 para promover la industria del cuero y las curtiembres del país. Se suma a los países africanos que han decidido apostar a incrementar los ingresos que generan estos sectores en el país.
Entre las medidas a iniciar se cuentan el desarrollo de conglomerados para la industria, los incentivos y el fomento de la investigación.
En declaraciones Nderitu Muriithi, ministro de Industrialización de Kenia, señalo que “el sector da empleo a 17.000 personas y esperamos que esta cifra crezca”. Agregó que “un objetivo es sumar valor agregado al cuero producido localmente y exportar cuero procesado y no solo en bruto”.
Además, el gobierno formó el Consejo para el Cuero de Kenia, un organismo que promoverá el desarrollo del sector. Muriithi prometió que su ministerio intentará conseguir un descenso en las tarifas aplicadas al sector y un presupuesto mayor, que será utilizado para mejorar la calidad del cuero producido localmente.
La República de Kenia, esta ubicada en el este africano, sobre el Océano Indico, y tiene fronteras con Etiopía, Somalia, Tanzania, Uganda y Sudán, tiene 39 millones de habitantes en 580.000 km2 y su capital es Nairobi.
![]() |
Etiopía busca que el sector cuero genere más ingresos
0El Ministerio de Industria de Etiopía informó que el país obtuvo US$ 71,1 millones gracias a la exportación de cuero y productos de cuero en los últimos siete meses, una cifra que superó en un 62% la obtenida en el mismo período del año anterior.
Sin embargo, el gobierno subrayó que no lograron alcanzar el objetivo buscado. Considera que entre otras causas, estuvieron los problemas económicos globales y también el esfuerzo desplegado en la búsqueda de nuevos nichos de mercado que aun no lograron concretar.
Por otra parte, el gobierno no obtuvo el apoyo de las curtiembres locales, que no se volcaron a incrementar exportación sino que dieron prioridad al mercado doméstico.
Desde el Estado se está ayudando a las industrias grandes y medianas con el objetivo de que se inserten en el mercado internacional y logren consolidar sus posiciones. Etiopía espera facturar US$ 206 millones provenientes del sector del cuero para fines de este año fiscal.