Posts tagged Noticias de Asia

Amazon, la entrega en India con ‘drones’ y la realidad del líder de e-commerce mundial

Una tienda por menor de Amazon. Un pie sobre la tierra del gigante del comercio electrónico

Después del sorpresivo video conocido en diciembre de 2013, en el que se veía los pedidos del Amazon siendo entregados por drones, se informó que el portal de ventas por Internet podría probar este procedimiento en India. Sin embargo, dadas las normativas de los EE.UU., que están siendo replicadas paulatinamente en el resto del mundo, la propuesta se recibe sólo como una fantasía.

Recientemente Amazon anunció el desarrollo de drones de 25 kilos de peso con una autonomía de vuelo de 128 kilómetros (80 millas), capaces de transportar paquetes de un peso inferior a los 2,26 kg, lo que abarca el 86% de los envíos realizados por la empresa.

Posteriormente, un periodista del Times of India, mencionó la posibilidad de que Amazon realizara pruebas en ese país en el período de las compras del “Diwali”.

Esta información, que no ha sido confirmada, podría enfrentar un impasse indefinido debido a la normativa de la autoridad de aeronáutica civil de los Estados Unidos que impide el despliegue de drones. Al ser contactados por la prensa india, las autoridades competentes locales afirmaron que no han recibido ninguna solicitud de autorización por parte de Amazon.

El video de presentación de los drones de Amazon ha recibido 14 millones de reproducciones, y ha sido fuente de diversas parodias. Por ejemplo la de la empresa estadounidense Netflix, que mostraba drones bombardeando a sus suscriptores con DVDs de películas y series, o la del CEO de Vente-Privée, Jacques-Antoine Granjon, que prometía la entrega de pedidos por teletransportación con un plazo de “aquí a final de siglo”.

Por el contrario, las ambiciones logísticas de Amazon han generado rumores sobre la posibilidad del armado de una flota de vehículos, terrestres, propiedad de la empresa. Siguiendo esta línea, la prensa estadounidense anunció que ya se habrían puesto en marcha pruebas en San Francisco, Los Ángeles y Nueva York.

Es que los sitios de e-commerce se están quedando sin inversiones ciegas y ha llegado el momento de apuntar a la rentabilidad. Por eso cada vez más están buscando alternativas logísticas que les permitan bajar costos y depender menos de las empresas de correos, acercándose a ciertas formas de comercio tradicional. Concentran entregas en shoppings o distritos muy comerciales, limitan devoluciones y limitan sus stocks.

Quizás su peor amenaza sea el avance paulatino del control impositivo que muchos países están poniendo en práctica, cuya elusión les permite una competencia desigual con los minoristas con espacios físicos.

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com


El boom inmobiliario chino se frenó y afecta las ventas de los cuero para muebles

Las ventas de cuero para tapicería de muebles a China están bajando y los productores y comerciantes -especialmente los europeos-, están sumamente preocupados. Muchos aseguran que el origen del problema es la caída en la venta de muebles que genera el freno en el mercado inmobiliario chino.

Los comerciantes Europa de cueros para muebles sostienen que es cada día más difícil vender sus productos en fábricas de muebles de China, por lo cual están comenzando a preocuparse y analizar alternativas.

Cada día hay menos pedidos y los pagos se efectúan más tarde. Aparentemente, la causa de estos problemas radica en que el mercado de los bienes raíces de China está parado hace tiempo.

Hasta ahora China ha vivido un boom inmobiliario y cientos de miles de departamentos están en venta, pero no se logran concretar las  operaciones. Explican que esto sucede especialmente en las principales ciudades del Este de China, que son las regiones que han logrado mayor desarrollo.

El problema creció tanto que el gobierno local decidió eliminar todas las restricciones a la compra de bienes raíces, con el objetivo de reactivar el mercado. Pero la situación no ha mostrado cambios fuertes hasta ahora por lo tanto, se cree que hasta que eso suceda la venta de muebles seguirá siendo baja.

Se dice que el gran país asiático esta viviendo grandes cambios. A la crisis internacional, que le significan menores ventas, se le han sumado una serie de cambios en la producción. Mayor protección social y cuidado ambiental han movido los costos “chinos” hacia arriba, cosa que muchas empresas internacionales no les perdonan y buscan otros horizontes. China además trata ahora ‘horizontalizar’’ los beneficios del progreso, pero el camino no es fácil, sencillo ni corto. Y estará lleno de accidentes.

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

China va perdiendo parte del mercado de EE.UU. a manos de Vietnam y otros países

Vietnam y otros países están ganando espacio en mercado de los Estados Unidos, a expensas de China. Sin embargo éste sigue siendo el proveedor preferido para la adjudicación de contratos por parte de los holdings del sector comercial.

La información la suministró un informe encargado por FDRA, la asociación de distribuidores y minorista de calzado en los Estados Unidos. La cuota, sin embargo, se está reduciendo. En 2013 las importaciones de Estados Unidos proveniente de China en millones de pares representó el 81% del total. Si embargo, se estima que bajarán al 71% llegando al 2018.

Se cree también que Vietnam, que en la actualidad tiene el 10% de ese mercado, crecerá al 12%. El año pasado, el aumento de las exportaciones vietnamitas de calzado a los EE.UU. fue del 20% y las perspectivas son aún más interesante por la aprobación de la Asociación Trans-Pacífico, lo que eliminará aranceles de ingreso por importe de US$ 361 millones.

Además, están aumentando las probabilidades de Camboya, India, Etiopia y países Sudamericanos.  La producción interna proporciona sólo el 1% de todos los zapatos que se consumen cada año en los Estados Unidos. La Las importaciones totales en 2013 fueron de 2,3 mil millones de pares, con un promedio de 7,32 pares por habitante. «Los estadounidenses aman los zapatos», dijo Matt Priest el presidente de FDRA.

————————————–

La Conceria / CueroAmérica

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Pakistán sube la facturación en exportaciones de cuero, pero no el volumen vendido

Las exportaciones de cuero de Pakistán aumentaron fuertemente en valor en el año financiero 2013-2014, a pesar dLas exportaciones de cuero de Pakistán aumentaron fuertemente en valor en el año financiero 2013-2014, a pesar de un leve descenso en el volumen de cuero terminado vendido en el mercado externo.

En los 12 meses que concluyeron el 30 de junio de 2014, los curtidores de Pakistán exportaron un total de 27,2 millones de metros cuadrados de cuero, cuando habían vendido 27,3 millones en el año financiero previo.

Sin embargo, el valor de estas exportaciones fue de US$ 550,4 millones, un 10,1% más en comparación al período previo.

La exportación de prendas y guantes de cuero también creció en valor al totalizar US$ 621,5 millones, cifra que representa una suba del 10,7%. Las prendas representaron US$ 400 millones y los guantes US$ 200 millones de este total.

Además, el país exportó 15,3 millones de pares de calzado por un valor de US$ 118,7 millones. En términos de valor, el calzado de cuero fue responsable del 80% de este total.
————————————
Leatherbiz / CueroAméricae un leve descenso en el volumen de cuero terminado vendido en el mercado externo.

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com


Fabricantes de calzado de Tailandia van a Myanmar en busca de bajar sus costos

Una delegación de empresarios del calzado y representantes del sector financiero de Tailandia visitaron Myanmar para estudiar las posibilidades de deslocalizar sus empresas e instalarse en este país. Los seducen los bajos costos laborales.

República de la Unión de Myanmar, la ex Birmania, aspira a convertirse en un socio estratégico para el sistema económico y productivo de Bangkok. Las empresas tailandesas quieren mudarse al vecino país para beneficiarse con los bajos costos de mano de obra, que son una tercera parte de lo que pagan en su país.

Según departamento de Comercio Exterior de Tailandia, su industria del calzado es particularmente fuerte y exportan a muchos países, “pero varios empresario vinculados al mundo del calzado están iniciando inversiones productivas en Myanmar».

Los conocedores del mercado birmano estiman que los obstáculos para los inversores pueden estar en los altos costos para la compra de tierras edificables y en los procedimientos tributarios para las transacciones internacionales.

También empresas vietnamitas están interesadas en invertir en Myanmar

El rápido proceso de reformas económicas registrado en Myanmar atrajo la atención de empresas de diversos países. Entre ellas también compañías del sector calzado de Vietnam.  Los birmanos dicen que éstos llevan ventaja, gracias a las buenas relaciones que los dos países han construido lo largo de los años.

Myanmar, cuya capital es Naipyidó, se independizó de Gran Bretaña en 1848. Actualmente posee unos 54 millones de habitantes.

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Exportaciones y compras de China siguen en crecimiento

Las exportaciones de calzado de China alcanzaron los 10.577 millones de pares por un valor de US$ 48.145 millones en 2013. Este dato significa un aumento del 5% en volumen y 8,5% en valor en comparación al año anterior. La importación, por su parte, creció 10,3% en volumen y 12,3% en valor.

Según datos de la Asociación China de la Industria del Cuero (China Leather Industry Association, CLIA), el 27% del calzado exportado fue vendido a Estados Unidos, seguido por Japón y la Federación Rusa con el 5% a cada uno, y Alemania y el Reino Unido con el 4% a cada uno. Los destinos donde se registró una mejora más marcada fueron Malasia (52,3%), Emiratos Árabes Unidos (33,5%), Federación Rusa (30,4%), República de Corea (28,9%), Hong Kong (20,3%) y Holanda (19,9%).

El precio por calzado fue de US$ 4,55 cada uno, promedio que subió 3,3% en comparación a 2012.

En cuanto a la importación de 2013, China compró 56 millones de pares de zapatos por un valor de US$ 1.710 millones. El precio promedio por cada par fue de US$ 30,80, por lo cual subió un 1,8% en comparación al año anterior.

El 70% del calzado importado provino de Italia (32%), Vietnam (27%) e Indonesia (11%), datos que revelan la gran concentración en términos del origen del calzado extranjero que ingresa el mercado chino.

——————————————–

World Footwear / CueroAmérica

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Un estudio de EEUU analiza a la industria del calzado de china por cumplimiento social

Matt Priest, presidente de FDRA

La asociación comercial Distribuidores y Minoristas del Calzado de Estados Unidos (FDRA) publicó la quinta edición de un estudio llamado Análisis de Investigación de Fábricas. Asegura que este trabajo provee datos en profundidad y un análisis de temas de cumplimiento social que impactan en la industria productora de calzado en China.

El trabajo de FDRA se enfoca en las fábricas de China porque asegura que de allí es donde se produce el 80% del calzado que compra el mercado de Estados Unidos. Y en este estudio presenta datos de 110 fábricas diferentes del país asiático, donde 27% de ellas producen calzado deportivo.

Al anunciar los detalles, el presidente de la FDRA, Matt Priest, dijo que el objetivo de la investigación es comprender el estado actual de la producción de calzado en China y entender mejor cómo las fábricas están resolviendo los varios desafíos que actualmente enfrenta la industria.

“Si podemos ayudar a nuestros miembros a comprender qué problemas tienen las empresas y qué desafíos priorizan, podemos mejorar la comunicación de la industria y trabajar más efectivamente en conjunto con las fábricas”, dijo Priest.

“Eventos recientes en fábricas de calzado, como las protestas en las fábricas controladas por Yue Yuen en la provincia de Guangdong, mostraron la necesidad de comprender los desafíos complejos que enfrentan tanto los trabajadores como los dueños de las fábricas”.

Al presentar el informe dijo FDRA que éste revela “un fuerte optimismo” entre los productores, en cuanto a sus negocios futuros: Pero también indica que están enfrentando desafíos relacionados a las fluctuaciones de la producción estacional, costos de materia prima y pools de trabajo cada vez más reducidos. De las compañías que participaron, el 59% dijo que los costos de la materia prima son su principal desafío, mientras que el 47% citó la falta de disponibilidad de trabajadores.

Elevate, una empresa global de servicios profesionales fue quien trabajó con FDRA para producir este informe.

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

China descubrió operaciones de contrabando de pieles por valor de US$ 1.000 millones

Las autoridades la Administración General de Aduanas de China anunciaron que fue desarticulada una banda que introducía pieles y cueros en forma fraudulenta. Los funcionarios consideraron que esta operatoria se realizaba desde hace tres años y que éste es “el mayor contrabando de pieles en la historia de la República Popular de China». Informaron que fueron detenidas 89 personas pero no brindaron datos sobre el origen de los cueros.

Esta actividad ilegal, que aseguran comenzó hace unos tres años, fue descubierta y lograron detenerla. La operación denominada «Puño de Hierro» fue implementado a nivel nacional por el departamento de lucha contra el contrabando de la Administración General de Aduanas de China.

La investigación se inició a finales de julio del año pasado en la aduana del puerto de Huangpu (sudeste de la provincia de Guangdong). Allí, en el análisis de los datos de las importaciones en el distrito local, los empleados aduaneros observaron que el equivalente de cabra wet blue importado de un negocio de una compañía en Shenzhen era demasiado baja, evidenciando subfacturación.

En noviembre pasado, se formó el primer grupo de estudio del «Puño de Hierro» en Huangpu, con la coordinación de las investigaciones nacionales de lucha contra el contrabando que implican a 15 agencias de aduaneras repartidas por China. La larga y detallada investigación llevó a tres empresas en Hong Kong, Shenzhen y Dongguan, que actuaban coordinadamente en la importación fraudulenta de grandes cantidades de pieles y cueros de todo tipo.

La policía aduanera de China anunció que por estos hechos están detenidas 89 personas vinculadas a estos delitos fueron y acusados de contrabando de pieles por valor de más de 6.000 millones de yuans (€ 708 millones), con una evasión de más 1.000 millones de yuans (más de € 118 millones).

Las autoridades chinas mencionaron como agravante de la situación los probables daños causados al medio ambiente, teniendo en cuenta que las pieles de contrabando probablemente han sido procesadas por empresas sin las condiciones requeridas actualmente por el gobierno del país.

Por ahora las autoridades chinas no informaron sobre el origen de estos cargamentos de pieles ingresados ilegalmente.

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

China firma un acuerdo para asegurarse el flujo de pieles de EE.UU a sus curtiembres

Su Chao Ying, presidente de CLIA

La Asociación de las Industrias Chinas del Cuero (CLIA) firmó un memorando de entendimiento con la Asociación de la Pieles y el Cuero de Estados Unidos (USHSLA) en Hong Kong, el 1 de abril. El objetivo de este acuerdo es promover la cooperación entre las dos organizaciones.

Ambas asociaciones esperan, de esta forma, fortalecer las relaciones de negocios entre las empresas de Estados Unidos y las curtiembres de China,  con el fin de asegurar que el comercio de las pieles y el cuero fluya fácilmente entre ambas naciones.

Otros objetivos importantes son ofrecer una plataforma para resolver cualquier problema que pueda surgir entre las empresas-miembro de cada país, y promover la cooperación con el objetivo último de facilitar el comercio de la industria del cuero.

Su Chaoying, presidente de CLIA, dijo que ambas asociaciones definirán los procedimientos que cada uno realizará para resolver las disputas comerciales que puedan surgir. Además, CLIA y USHSLA acordaron mejorar la comunicación y compartir más información.

———————————————————-

International Leather Maker / CueroAmérica

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Un estudio concluye que en Shanghai gastan en artículos de lujo más que en New York

Los consumidores chinos seguirán teniendo muchísima importancia en el crecimiento del mercado de productos de lujo en 2014. Y China continúa siendo un gran consumidor de calzado. A estas conclusiones llegó un trabajo que compara los consumos de Shanghai y New York, realizado por la empresa de inversión Exane BNP Paribas y el estudio especializado en marketing directo ContactLab.

Este estudio encontró que, en los últimos 12 meses, los consumidores de la ciudad de Shanghai gastaron en calzado más dinero que las personas de Nueva York. Por cada dólar invertido en calzado en Nueva York, la gente de Shanghai gastó US$ 1,40.

A su vez, por cada dólar destinado a la indumentaria de lujo en Nueva York, US$ 1,50 se gastaron en estos productos en Shanghai. En cuanto al consumo de carteras, cada dólar invertido en Nueva York correspondió a US$ 2,30 en Shanghai.

Los residentes de Shanghai comentaron, en esta investigación, que sus marcas de artículos de lujo preferidas son Louis Vuitton seguida por Chanel y Gucci. En Nueva York, optaron por Gucci, Coach y luego Louis Vuitton.

La investigación de Exane BNP Paribas y ContactLab comparó el consumo de ropa y accesorios de alta gama en las áreas metropolitanas de Shanghai y Nueva York. Se realizó con una muestra de 1000 residentes de 25 a 54 años de cada ciudad.

————————————–

Footwearbiz / CueroAmérica

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com



Go to Top