Posts tagged Noticias de Asia

El Banco Mundial prometió ayuda financiera a India para relocalización de curtiembres

El Banco Mundial solicitó a las autoridades de la ciudad de Kanpur que a las curtiembres cercanas a esta ciudad india se trasladen a un parque que cuente con planta de tratamiento de efluentes. Un funcionario de la entidad prometió además ayuda financiera para concretar el proyecto.

Esta iniciativa del Banco Mundial responde a su impulso por disminuir la contaminación en el área del Río Ganges, agredido por el volcado de cantidad de efluentes de diversas industrias y de la vida cotidiana de su inmensa población costera.

En el caso de las curtiembres, se trata de pequeñas unidades de producción que se han mantenido en el atraso y sobre las cuales el estado no ejerce ningún control.

En una visita realizada al área de Kanpur, el pasado 8 de mayo, Parmeshwar Ayyar, un representante de esta institución, dijo que es importante que las curtiembres de la zona se trasladen a un distrito industrial.

Genlev Karmosh, otro representante del Banco Mundial, prometió asistencia por parte de esta institución para que las curtiembres se relocalicen en zonas donde haya plantas de tratamiento de efluentes funcionando correctamente.

———————————————————-

International Leather Maker / CueroAmérica

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com



Por una ola antichina, fueron incendiadas fábricas textiles y del calzado en Vietnam

En Vietnam, un fuerte movimiento antichino provocó ya que una quincena de fábricas textiles de China ubicadas en ese país fueran incendiadas. Otras empresas, por precaución, han anunciado que suspenden de su producción. Es el caso de Yue Yuen, que fabrica calzado para Adidas y Nike.

Vietnam esta conmocionado porque Beijing prevé establecer una plataforma petrolífera en las islas Paracelso, una zona que el gobierno vietnamita reivindica como suya. La actitud de China provocó reacciones de miles de manifestantes que optaron por accionar contra bienes de este país.

Las empresas de capitales chinos o de otro origen pero administradas por chinos en los últimos años han encontrado en los bajos costos del trabajo vietnamita un gran estimulo para migrar desde China Continental. Su trato hacia el personal no le ha granjeado simpatías vietnamitas y esto también los ha convertido en un blanco preferido al momento de expresar rechazo a China.

El gobierno de Vietnam ha mostrado tolerancia hacia los manifestantes, puesto que cualquier acción contra estos podría dar la impresión de ceder a la voluntad de Beijing.

Por su parte, ante la violencia ejercida contra propiedades y ciudadanos residentes en Vietnam, el gobierno de China ha ordenado su evacuación del país.

Cabe mencionar que también se han producido ataques contra fábricas taiwanesas y surcoreanas gestionadas por compañías chinas. Los industriales de la zona afectados han optado por cerrar las puertas de sus fábricas. El caso de la empresa de Taiwán Yue Yuen es complejo, porque sus plantas en China acaban de sufrir una huelga de sus 40.000 trabajadores por las pésimas condiciones de trabajo.

El año pasado, Vietnam exportó 14.500 millones de euros de artículos de confección, lo que supone un nuevo récord. El país es el séptimo proveedor de la Unión Europea en términos de confección, con 1.800 millones de euros de productos importados por el Viejo Continente en 2013 (+3%). Sin embargo, el principal cliente del país sigue siendo Estados Unidos con 6.200 millones de euros de bienes (+14,2%), lo que representa un 43% del total de las exportaciones de artículos de confección.

———————————————

Fashionmag / CueroAmérica

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

China cierra curtiembres por no cumplir las leyes sobre el tratamiento de sus efluentes

El 1 de marzo de 2014, China puso en vigencia las nuevas normas para el tratamiento de desechos industriales. Desde entonces, el gobierno de los estados de Hebei y Xinji interrumpieron la producción de varias curtiembres porque la cantidad y tipo de sus desechos superaba lo estipulado por la norma.

Las empresas solo podrán abrir sus puertas nuevamente cuando tengan instaladas las plantas para el tratamiento de sus efluentes líquidos. Para evitar que continúen operando hasta entonces, el gobierno cortó la provisión de agua y electricidad.

A menos que las empresas puedan financiar las mejoras requeridas, muchas de ellas deberán cerrar definitivamente sus puertas. Según informaron fuentes de la industria, en el norte de China, región donde se encuentran Hebei y Xinji, ya se registra una caída en la producción de curidora.

Uno de los problemas planteados por esta situación, es que afectó fuertemente la disponibilidad de dinero en efectivo de las curtiembres. Se destaca que si bien formalmente las empresas pueden obtener créditos para las obras reclamadas, éstos son muy difíciles de concretar.

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com


Ante el aumento de costos y conflictividad laboral, China encara la salida tecnológica

Los 40.000 operarios de Yue Yuen paralizaron las operaciones de la empresa que produce para Nike, Adidas y otras marcas internacionales

El aumento de costos laborales y la conflictividad social esta poniendo a China frente a la necesidad de generar estrategias para superar los límites actuales de su propuesta para producir barato. Las autoridades de Guangzhou proponen que las industria se automaticen sus procesos hasta el 80%.

Los miles de trabajadores que pararon en Guangdong quizás sea el anuncio de una nueva etapa. La situación tornó necesario el cambio y China parece tener ya una estrategia para contrarrestar su otoño caliente: reemplazar a los hombres con robots.

La Municipalidad de Guangzhou, capital de la provincia de Guangdong con 14 millones de habitantes, ha presentado un documento que describe el crecimiento económico de la ciudad en los próximos años.

Entre los objetivos a ser alcanzado, China busca mayor presencia de máquinas dentro de las empresas, hasta que llevarla para el año 2020 la incorporación de robots a una participación del 80% de todo el ciclo productivo.

Para alentar a las empresas a una rápida incorporación de robótica, el gobierno local proporcionará 30.000 yuanes (€ 3.500) a quien quienes compren o alquilen robots, hasta un máximo de 500 millones de yuanes (€ 58 millones) a quienes instalen en sus establecimientos de una cadena de producción mecanizada.

La Directiva se aplica inicialmente a las compañías que fabrican automóviles, artículos electrónicos y productos farmacéuticos o que trabajan con sustancias peligrosas. Pero también plantearon esta alternativa a la industria del calzado, que ocupa un lugar clave en la economía de esas región.

Las autoridades explicaron que en los próximos años la nueva norma podría incluir a todo tipo de empresas. Sin embargo no aclararon cuál sería el destino, dentro de ese nuevo ‘sistema’, de lo millones de operarios que quedarían sin trabajo.

El proyecto prevé la posibilidad de invertir más de 100.000 millones de yuanes (€11.600 millones) de aquí al 2020 para alcanzar el objetivo robotización.

———————————————-

MDP-laconceria.it / CueroAmérica

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com


Avanza la relocalización de curtiembres de Bangladesh al parque industrial del sector

Alrededor de 127 curtiembres presentaron los planes de diseño de sus plantas para relocalizarse en el conglomerado industrial de Bangladesh Savar Tannery Estate Authority. Este parque estará ubicado en Savar, un distrito de Dhaka, la capital de Bangladesh.

Amir Hossain Amu, ministro de Industria de Bangladesh

Amir Hossain Amu, Ministro de Industrias, recalcó que “el trabajo de construcción de la Planta Central de Tratamiento de Efluentes se viene llevando a cabo, y que son 127 las curtiembres que ya presentaron sus planes de diseño, que serán aprobados pronto”.

El funcionario aseguró que “si hay cualquier retraso en la implementación de la orden, las personas responsables no serán perdonadas”, Hossain Amu confirmó además que en el parque industrial en total habrá lugar para 155 curtiembres

Mohammad Abu Taher, presidente de la Asociación de los Exportadores de Cuero Terminado, Marroquinería y Calzado (BFLLFEA), dijo que las curtiembres más grandes ya presentaron los planes y el resto lo hará pronto. El empresario detalló que “alrededor unas 25 empresas ya están prontas para empezar a construir sus curtiembres en Savar”.

———————————————————————————————————————–

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com


La UE rebaja aranceles al calzado vietnamita al 3-4%

La Unión Europea reducirá del 13-14% al 3-4% las tarifas que impone al calzado importado de Vietnam. El objetivo de esta modificación es alinear las exportaciones de este país asiático con el Sistema Generalizado de Preferencias (GSP) de la región. Así los productos llegarán a menor precio a los importadores y distribuidores, y quizás también se refleje en los precios a los consumidores.

Para aprovechar esta nueva regulación, el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam recomendó a los productores locales de calzado que desarrollen políticas de largo plazo que ayuden a mejorar la provisión interna de materiales y contribuyan al crecimiento de las industrias secundarias.

El gobierno vietnamita espera de esta forma lograrar mejorar la competitividad de su industria y reducir la dependencia que tienen las empresas de producir para las grandes marcas internacionales.

La Unión Europea es el principal comprador de calzado de Vietnam y éste país es, a su vez, el segundo exportador después de China. En 2013, el calzado vendido al bloque europeo sumó US$ 3.400 millones, siendo el 33% del total del calzado vietnamita exportado.

Para el presidente de la Asociación del Calzado de Vietnam, Nguyen Duc Thuan, el haber ingresado en el GSP es una gran oportunidad para que las exportaciones de calzado de su país compitan con los mismos productos europeos.

La medida adoptada por la Comisión Europea impactará en las ya golpeadas fábricas de calzado europeas y también en las arcas de los estados de la Comunidad.

———————————————————–

International Leather Maker / CueroAmérica

Etiopía ofrece su población para que China produzca con mano de obra barata

Mulatu Teshome, presidente de Etiopía

El presidente de Etiopía, Mulatu Teshome, considera que sería muy positivo que las empresas chinas aprovechen la mano de obra africana. Para el funcionario, la inversión en África ayudaría a las empresas de China a contrarrestar el efecto del incremento de salarios que se esta dando en el país asiático y así “lograría seguir siendo competitiva”.

Teshome dijo a Xinhua, la agencia de noticias oficial de China, que África podría captar una gran proporción de los 80 millones de puestos de trabajo que algunos sostienen que podría perder China. También aseguró que, al producir en Etiopía, las empresas chinas podrían vender sus productos a Estados Unidos y la Unión Europea sin tener que pagar varias tarifas a la importación.

El funcionario declaró que “contamos en Etiopía con una capacidad productiva que era inimaginable hace 10 años. Nunca nos habríamos imaginado que íbamos a tener fábricas con 10.000 empleados bajo el mismo techo”.

Lejos de proponer que China mejore las condiciones de trabajo, de acuerdo a las normas y exigencia de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, el presidente de Etiopía esta ofreciendo que la población de su país pase a tener las pésimas condiciones de trabajo que rigen en gran parte del territorio chino.

Mulatu Teshome también supone que el gobierno de China dejará a la deriva a 80 millones de trabajadores, sin reparar en sus consecuencias.

El presidente de Etiopía, que asumió a principios de octubre de 2013, anteriormente ocupó diferentes cargos en su país. Fue viceministro de Desarrollo Económico y Cooperación, a cargo de la cooperación económica internacional, y también ejerció como diplomático en diferentes países, incluyendo a China.

Mulatu esta muy relacionado con China ya residió en ese país unos diez años, allí realizó sus estudios universitarios y alcanzó un doctorado.

Bangladesh relocaliza a las industrias del cuero a un distrito industrial en Savar

El gobierno de Bangladesh acelera los trámites y trabajos para relocalizar a cientos de curtiembres en Hazaribagh, en las afueras de Dhaka, a un distrito industrial específico en Savar. Las autoridades formaron una comisión para resolver los problemas atinentes al traslado y su financiación.

Para concretar relocalización de las empresas curtidoras el gobierno bengalí constituyó un Comité de expertos, de los sectores del gobierno y financieros. «El equipo abordará todos los temas» aseguró el ministro Amir Hossain Amu, hablando con los miembros del comité para la Relocalización de la Industria Curtidora, del calzado y marroquinería (“Tannery Relocation and Footwear & Leather Goods Industries”).

Durante meses, a pesar de lo establecido por el gobierno, se han presentado problemas relativos a la asignación de parcelas a ser ocupadas por las empresas, la refinanciación de las deudas de las curtiembres y la asignación de fondos para el traslado.

En noviembre el Blacksmith Institute ha definido al área de Hazaribagh donde se produce cerca del 90% de la producción de curtidos de Bangladesh como «una de las cinco áreas más contaminadas del mundo».

La mayor parte de las curtiembres cuestionadas son pequeñas y utilizan aún métodos antiguos, manteniendo instalaciones sumamente precarias. Esta situación genera también condiciones de trabajo infrahumanas, tema por el cual el gobierno de Bagladesh ha mostrado escaso interés.

Los curtidores de Pakistán rechazan disposiciones que afectarán sus exportaciones

La Asociación de los Curtidores de Pakistán (PTA) junto a otras organizaciones de diversos sectores manifestaron su rechazo normas aprobadas por el gobierno respecto del comercio exterior. PTA asegura que afectan las exportaciones a los diversos países de la Unión Europea.

Sheikh Saqib Saeed Masood presidente de PTA

Para la PTA, las regulaciones SROs 505 y 897 no permitirán que las industrias del cuero, textiles y productos deportivos, entre otras, aprovechen las ventajas que brindan los mercados abiertos de la Unión Europea.

Sheikh Saqib Saeed Masood, el presidente de la PTA, aseguró que las SROs aumentarán un 17% el costo de los productos exportados por la industria del cuero local, en comparación con los mismos artículos fabricados en países como India y Bangladesh.

Declaró que la industria del cuero de Pakistán está orientada a la exportación de productos con valor agregado, pero ahora está perdiendo competitividad en el mercado global a causa de los altos costos asociados a las exportación.

———————————————————-

International Leather Maker / CueroAmérica

En tres años China aumentó el consumo de calzado más del 70%, a 2,6 per cápita

Según datos dados a conocer recientemente por la Asociación China de la Industria del Cuero (CLIA) y por la empresa de Holdings Nomura, el consumo de calzado en China habría aumentado más del 70% en los últimos tres años.

Según CLIA, en 2010 el consumo anual de calzado del país era de 1,5 pares per cápita. A fines de 2013, Nomura estimó que este consumo era de 2,6 pares por persona. Por ese motivo, si estas cifras son correctas hubo un incremento del 73,3% en la compra de calzado en China.

Considerando que en China hay alrededor de 1.300 millones de personas, el comercio del calzado habría aumentado de 1.950 millones en 2010 a 3.400 millones a fines del año pasado.

Además, World Leather publicó un informe en abril-mayo 2011 donde sugiere que el consumo de calzado de las mujeres de clase media urbana en China se encuentra en un promedio de siete pares por año.

————————————

Leatherbiz / CueroAmérica

Go to Top