Posts tagged Noticias de Asia
India renueva su programa de promoción de la industria
El Comité Ministerial sobre asuntos económicos de India aprobó un nuevo programa para el desarrollo del sector del cuero (ILDP, por sus siglas en inglés), que se desarrollará hasta 2017 y tendrá alrededor de US$ 160 millones en fondos. El gobierno declaró que el objetivo es seguir promoviendo el desarrollo general de la industria del cuero del país.
El ILDP está formado por seis subprogramas que abarcan, por ejemplo, el apoyo a la producción artesanal de marroquinería, innovación tecnológica y temas ambientales, instalación de una mega cluster del cuero y un instituto oficial. También se buscará el desarrollo de recursos humanos a través de planes como entrenamiento en empresas para 200.000 desempleados.
Esta iniciativa también busca mantener viva la idea de establecer un mega-conglomerado para el cuero en India. Este objetivo fue incluido en planes previos pero darle forma concreta resultó muy complicado. Además, se establecerán dos nuevas sedes del Instituto de Diseño y Desarrollo del Calzado de India (FDDI).
Se informó que durante la aplicación en el primer período de este proyecto, del XII Plan, se ha proporcionado colocación 49.505 personas desempleadas en toda la India, de las cuales 38.699 alumnos lograron colocarse en la industria. También se dijo que se ha apoyado a 13.398 artesanos en Rajastán, Uttar Pradesh, Punjab, Maharashtra y Bengala Occidental.
![]() |
India busca mantenerse en el Sistema de Preferencias que tiene la Comunidad Europea
El gobierno de India está intentando convencer a la Comunidad Europea de que reconsidere la decisión de eliminar el Sistema General de Preferencias (SGP) para la importación de productos de India y otras naciones. Entre estos artículos se cuenta la marroquinería.
En el marco de la fuerte crisis económica y el creciente desempleo que vive la Comunidad Europea, ésta esta reconsiderando las ventajas arancelarias que otorgó en otros tiempos a 27 países. El SGP es “un sistema temporario y voluntario que permite a los países desarrollados otorgar concesiones unilaterales a países en desarrollo”.
Europa anunció que diversos países quedarán fuera del SGP, por lo que sus productos serán menos competitivos que los de otro origen. Las autoridades de India aseguran que si se concreta su eliminación de ese listado, sus exportadores deberán pagar entre un 6% y 12% más.
La decisión de la Unión Europea incluye eliminar productos como los textiles, productos químicos, marroquinería y autos del sistema generalizado de preferencias.
Los privilegios estipulados por este régimen son excepciones a la obligación que la Organización Internacional del Comercio impone a sus miembros, de dar trato igualitario y no discriminatorio a todos los países. Es un sistema creado por los países desarrollados para abaratar ciertas importaciones, bajo el argumento de “un beneficio para naciones en vías de desarrollo”, manteniendo ciertas características de economía cerrada.
![]() |
![]() |
India mejoró sus ventas de cuero y destaca la creciente demanda de Europa y EEUU
Las exportaciones de cuero de India crecieron un 12,6% en los primeros ocho meses de 2013, en comparación al mismo período año anterior. El Consejo para las Exportaciones del Cuero de India informó que las ventas externas sumaron US$ 500 millones y destacó una mejora en los mercados de Occidente.
El Consejo para las Exportaciones del Cuero de India (CLE) asignó los buenos resultados a la creciente demanda presentada por mercados de Occidente y estimo que se encuentran en vías de recuperación de la crisis económica. “La demanda de cuero de los Estados Unidos fue muy buena y el mercado Europeo está mejorando”, declaró un representante de CLE.
Los principales mercados para el cuero y los productos de cuero indios se encuentran en Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y España. CLE señaló que para cortar la dependencia de los mercados tradicionales y crear nichos, lugares nuevos para sus productos, los exportadores están explorando países y regiones como América latina, Australia, Rusia y Japón.
CLE espera que las exportaciones alcancen el valor de US$ 14.000 millones para 2017, ya que entre otras ventajas duplicaría el número de puestos de trabajo que sostiene el sector. Actualmente la industria emplea a 2,5 millones de personas de las cuales el 70% son mujeres.
———————————————————–
International Leather Maker / CueroAmérica
![]() |
![]() |
Hermès informó que en 2013 sus ventas en China tuvieron un aumento de más del 20%
Hermès, el grupo de productos de lujo francés, informó que los resultados obtenidos en China fueron superiores a lo esperado. Patrick Thomas, el CEO del grupo, detalló que el crecimiento registrado en las ventas en 2013 supera al 20%.
El ejecutivo explicó que el desarrollo del mercado de China se fue acelerando debido a una tendencia registrada en los consumidores de lujo de ese país, que está adoptando un enfoque más elitista hacia la moda.
Thomas destacó que los consumidores chinos de artículos de lujo ya no solo siguen a una marca, sino que son más exigentes y buscan la mejor calidad.
El ejecutivo de la marca francesa considera que esta tendencia encaja perfectamente con Hermès, ya que la marca está muy enfocada en la calidad, la creatividad y en preservar su exclusividad. El CEO confía en que el modelo de negocios del grupo seguirá garantizando buenos resultados en China.
![]() |
China informó que logró una suba en sus exportaciones de cuero y sus manufacturas
La Asociación de la Industria China del Cuero (CLIA) informó que la exportación del sector del cuero del país mejoró entre enero y septiembre de 2013. En estos meses, las exportaciones totales sumaron un valor de US$ 60.200 millones, por lo cual mejoraron 8,6% en comparación al mismo período de 2012.
CLIA aclaró que estas exportaciones incluyen tanto al cuero como a los productos de cuero elaborados en el país.
En el mes de enero, la exportación de cuero sumó US$ 8.400 millones por lo cual la mejora fue del 39.3% en comparación al mismo mes de 2012.
Los otros meses en los que la exportación creció fueron febrero, abril, julio y agosto. Por el contrario, en marzo, mayo y junio la salida de este producto descendió.
En septiembre pasado, la exportación del cuero totalizó US$ 8.400 millones, por lo cual mejoró 6% en relación al mismo mes de 2012.
![]() |
![]() |
India apuesta a un aumento de ventas en EEUU, Europa y en sus nuevos mercados
El Consejo para la Exportación de Cuero de India (CLE) espera que la industria del cuero del país crezca 20% en 2013, y apunta a lograr exportaciones totales de US$ 6.000 millones. La institución basa su optimismo en una eventual reactivación de Europa, el crecimiento de Estados Unidos y la mejora en las exportaciones dirigidas a nuevos mercados, como Rusia, Japón, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos y China.
“El presente año financiero es bueno. La exportación de cuero y productos de cuero alcanzó US$ 2.371 millones entre abril y agosto, cuando fue de US$ 2.103 millones en el mismo período del año anterior. El crecimiento en dólares fue del 12,7%”, dijo Rajendra K Jalan, presidente de CLE.
Según R Ramesh Kumar, director ejecutivo de CLE, la Unión Europea recibe el 70% del total de sus exportaciones de cuero pero, debido a la recesión que enfrenta esta región, India buscó nuevos mercados. El ejecutivo señaló que las ventas a los Estados Unidos están creciendo. Explicó que la exportación de cuero y productos de cuero a este país en el primer trimestre mostró una mejora significativa del 14,5%, en comparación a los mismos meses del año anterior.
Kumar dijo que los EE.UU. son el principal importador de cuero y productos de cuero del mundo, pero India sólo ocupa el 1,4% de este mercado. Por ese motivo considera que es necesario esforzarse para promover las marcas y productos hindúes en este país.
Pero CLE aclaró que su industria del cuero debe progresar mucho en áreas como modernización de sus instalaciones, diversificación de productos y mercados, desarrollo de infraestructura y de recursos humanos, entre otros.
———————————————————–
International Leather Maker / CueroAmérica
![]() |
CLIA dice que, a largo plazo, la industria curtidora de China deberá concentrarse
Su Chaoying, el presidente de la Asociación China de la Industria del Cuero (CLIA), aseguró recientemente que las nuevas normas, el medio ambiente y el alto precio de la materia prima son temas de corto plazo para la industria del cuero de China. Para el directivo, las soluciones de largo plazo pasan por la reestructuración de la industria.
Chaoying se refirió a la industria local en una conferencia de prensa realizada en la última edición de All China Leather Exhibition (ACLE), la feria que tuvo lugar a principios de septiembre en la ciudad de Shanghái. El dirigente chino explicó que en su país “las empresas pequeñas y medianas deberían ser compradas por las compañías clave de esa industria. El número total de empresas y fábricas se reducirá y aquellos que sobrevivan serán los más fuertes y poderosos”, aseguró.
Su Chaoying consideró que es posible que algunas curtiembres chinas muevan parte de sus operaciones a otras partes del sudeste de Asia para bajar sus costos, pero cree que la mayoría se quedará gracias a la infraestructura, la proximidad al mercado y el acceso a la materia prima que ofrece China.
El dirigente detalló que “algunas curtiembres podrían mover parte de sus procesos -de pieles en bruto a wet blue- a otros países del sudeste asiático, pero en general la mayoría de la producción permanecerá en China, especialmente para ser procesada de wet blue a cuero terminado. Agregó que esto se debe a que este país tiene buenas líneas de producción. “Es muy fácil comprar los productos químicos y accesorios que necesitan en el mercado de China”, concluyó Su Chaoying .
————————————
Leatherbiz / CueroAmérica
![]() |
![]() |
Siguen creciendo en Vietnam las exportaciones de calzado
La exportación de calzado de Vietnam subió 15% en los primeros siete meses de 2013 al sumar un total de US$ 4.750 millones. A pesar de esta mejora, la cantidad de productos destinados a la Unión Europea continúa una tendencia decreciente que comenzó alrededor de 2008.
En el período analizado, los productores de calzado de Vietnam vendieron 148,7 millones de pares de calzado a otros países, por lo cual en términos de cantidad la venta internacional mejoró 11,9%.
La Unión Europea solía ser el principal comprador de calzado fabricado en Vietnam pero ahora Estados Unidos está ganando preponderancia. En 2008, el 52% del total del calzado fue exportado a la Unión Europea pero en 2012 este total cayó al 36,7%. En el mismo período, la porción de calzado vietnamita destinada a Estados Unidos subió del 22,5% en 2008 al 31,3% en 2012.
—————————————
Footwearbiz / CueroAméricag
![]() |
![]() |
China subirá el impuesto al consumo de artículos de lujo
Lou Jiwei, el Ministro de Finanzas de China, confirmó que el gobierno planea aumentar el impuesto a la venta de artículos de lujo en el país. Informes recientes aseguran que los chinos consumen el 25% de la producción mundial de estos productos. Se dice que, debido al menor crecimiento de su economía, la segunda potencia mundial busca estimular la producción local.
El aumento de impuestos al creciente consumo de productos de lujo anunciado por las autoridades chinas formaría parte de una estrategia. La misma busca mejorar el producto bruto interno (PBI) de China, que registró su menor crecimiento en 13 años en 2012, al incrementarse tan solo 7,8%.
Las modificaciones en los impuestos también apuntan a disminuir el consumo de productos peligrosos para la salud y el medio ambiente, como el cigarrillo y el alcohol. Las ventas de productos de lujo crecieron 20% en China, por lo cual el nuevo impuesto tendrá una fuerte repercusión en las finanzas del país.
La reforma tributaria seguirá adelante en los próximos años y el gobierno planea que esté concluida a fines de 2015. Diversos funcionarios dejaron traslucir que todos estos cambios serán muy fuertes.
![]() |
![]() |
El gobierno turco impondrá limitaciones a la exportación de piel bovina en wet blue
El gobierno de Turquía expandió la lista de productos con exportación restringida, incluyendo artículos de la industria del cuero. De este modo un nuevo país se agrega a los que limitan la salida de pieles para sostener a su industria curtidora.
El Ministerio de Finanzas del país anunció que la salida de pieles bovinas en wet blue tendrá próximamente diversas trabas. La medida es largamente reclamada por la industria curtidora y de las manufacturas, que vienen soportando la falta de materias prima y la consiguiente suba de los precios.
El sector cuero turco estima que el gobierno implementará fuertes tarifas aduaneras para la exportación de pieles, aunque los funcionarios del área todavía no detallaron el monto
de las mismas.
Las asociaciones de la industria de la curtiembre de Turquía están intentando desde hace mucho tiempo restringir la salida de pieles en wet blue, ya que actualmente dependen fuertemente de la importación de materias prima. Al menos el 50% de las pieles bovinas que utiliza la industria local deben ser importadas de otros países.
————————————
Leatherbiz / CueroAmérica
![]() |
![]() |