Posts tagged Noticias de Europa

El sector lujo sigue en alza, pero en la juventud también avanza una ola de rechazo

En su campaña, Kanye West dice que ‘el tiempo es el único lujo’

Se habla del “peligroso ascenso de la tendencia ‘anti-lujo’”. En mayo, el rapero estadounidense Kanye West apareció en el Festival de Cine de Cannes y declaró la guerra a los así llamados productos Premium, y un manto de preocupación avanza en las empresas que ocupan ese mercado.

“Mi objetivo en estilo de vida, en la vida de todos los días, es cambiar la idea de lo que es el lujo”, dijo Kanye West, ante su atento público adolescente .“Porque el tiempo es el único lujo. No lo son todas esas marcas que usamos, que de alguna manera nos venden nuestra autoestima a través de esa asociación”.

Kanye dijo lo mismo de manera más explícita tiempo después frente a una audiencia en Londres. “Es como si quisieran robarte a ti de ti mismo, y venderte de vuelta después de que te robaron”, definió West en lo que se transformaría en un ataque de ira de 15 minutos contra todas las marcas, desde Nike y Gucci hasta los medios y especialistas en marketing. “Te quieren hacer sentir menos de lo que realmente eres”, arengó a sus fans.

Es difícil decir si él realmente está en contra de los productos de alta gama o si es otro episodio en su relación de amor-odio con una industria que frecuentemente desdeña sus avances cada vez más desesperados. A pesar de sus recientes exabruptos, todavía vende remeras blancas y planas de la marca Kanye a US$ 90 cada una.

Pero si la crítica de West suena vacía, no es el único ícono de la moda que critica la etiqueta de “lujo”. También el diseñador británico Jasper Morrison, conocido por su estilo utilitario “super normal”, despotricó contra todo lo que se vende como lujoso. “El error más frecuente que cometen las personas es creer en el término ‘lujo’”, dijo Morrison al Wall Street Journal. “Se está transformando en una excusa para la falta de sentido común, e invariablemente significa un producto con sobreprecio y poco apreciado, ya sea un hotel, una cuadra de departamentos, una cartera o vacaciones”.

No es solo la clase creativa la que se cansó de pagar US$ 500 por un patrón particular. Los consumidores de alta gama también están hartos. El Journal informa que el crecimiento en el mercado del lujo se está frenando, con ventas que aumentaron 7% el año pasado, un descenso en comparación al 11% de 2010 a 2012. ¿La razón? Los precios altísimos y un descenso en la percepción de calidad.

Mientras que el costo de la mayoría de los productos permaneció estancado durante la recesión, el precio de los bienes de lujo creció muchísimo. El precio promedio de los artículos de lujo creció 13% en 2013 mientras que el índice de precio al consumidor aumentó solo 1,5%. Una cartera de Chanel cuesta ahora US$ 4.900, 70% más caro que hace cinco años.

Mientras la clase media disminuye, los consumidores ricos están generando un porcentaje cada vez mayor de ventas minoristas. Mientras muchas marcas de gama media y baja sufren por la crisis financiera, los negocios enfocados en las personas de ingresos altos en realidad están cosechando considerables ganancias. Como resultado, empresas como Saks se enfocan cada vez más en la alta gama.

En la misma vía, las marcas tradicionales de lujo parecen estar subiendo los precios para diferenciarse de los productos de lujo que recién ingresan al mercado.

Otro tema es como se percibe la calidad de los así llamados productos de lujo. De acuerdo a la más reciente Investigación de Prosperidad y Riqueza, publicada por YouGov y Time Inc., los consumidores más ricos de los Estados Unidos dicen que las empresas no hacen los productos como antes. Un 78% de los prósperos y ricos afirman que muchos productos de lujo no les resultan atractivos, y el 71% de los encuestados asegura que la mayoría de los nuevos productos vendidos como “de lujo” no son para nada lo que ellos consideran de lujo.

El resultado ha sido un consenso en desarrollo de que muchos de estos productos ya no valen como para preguntar el precio. Wirecutter, un portal que busca los “mejores” productos en cada categoría tecnológica, es característico de este tipo de respuesta negativa ante el lujo. A mediados de años el portal posteó un artículo especialmente dedicado a convencer a los lectores de que no compren Beats, una marca premium de auriculares comercializados por celebridades como Jay-Z y Dr. Dre.

“Beats se posicionó como una marca de lujo. Y una vez que funciona la “mentalidad de marca de alta gama” los precios suben más de lo que deberían o necesitan”, escribe Lauren Dragan, experto residente de auriculares de Wirecutter. “Mientras que nos sentimos satisfechos de pagar más para obtener una mayor calidad, no estamos dispuestos a pagar más simplemente por tener el nombre pintado al costado”.

———————————————

Cpp Luxury / CueroAmérica

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com


COTANCE tiene confianza en el futuro del sector cuero en la Comunidad Europea

Gustavo Gonzalez Quijano director ejecutivo de COTANCE

La federación de los curtidores europeos, COTANCE, se reunió el pasado 24 de octubre en Bucarest. Durante el encuentro, Gustavo Gonzalez-Quijano, el secretario general del grupo, afirmó que la industria del cuero de Europa tiene un futuro brillante.

Un informe elaborado por la entidad detalló que hay 2.600 curtiembres en Europa, aunque muchas son pequeñas. En los países que representa COTANCE – que son Italia, España, Francia, Alemania, Bélgica, Reino Unido, Lituania, Portugal, Bulgaria, Holanda, Suecia y Rumania- hay 1567 empresas involucradas en la producción del cuero y dan empleo a 28.000 personas.

Gonzalez-Quijano agregó que en dichos países la industria de curtidora tiene una producción de más de 7.000 millones de euros por año y un plus comercial de 1.500 millones de euros. Y destacó que estas cifras se refieren a las curtiembres solamente, por lo cual la industria del cuero en general logra cifras aún mayores.

También enfatizó que hay otros países en la Unión Europea que todavía no son miembros de COTANCE pero también cuentan con una activa industria del cuero, como Austria, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría y Grecia.

Por ese motivo, Gonzalez-Quijano afirmó que “este es un sector que está creando riqueza y tiene un futuro brillante”.

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El calzado y el cuero alemán analizaron con la C. Europea los desafíos de la industria

Alberto Bichi, director de asuntos gubernamentales de Asociación Alemana de Industrias del Calzado y el Cuero (HDS-L)

La Asociación Alemana de Industrias del Calzado y el Cuero (HDS/L) se reunió recientemente con representantes de la Comisión Europea en la ciudad alemana de Pirmasens. El objetivo fue presentar a la comisión un panorama amplio de los desafíos que actualmente enfrente la industria.

La reunión se organizó en el Centro Internacional de Competencias de la Industria del Calzado. Los expertos hablaron de temas como el cortado del cuero y las tecnologías de punta para la producción de calzado.

La delegación de la Comisión Europea fue presidida por Jean François Aguinaga, director de la unidad de industrias textiles, de la moda, el diseño y la creatividad.

Alberto Bichi, director de asuntos gubernamentales de (HDS/L), dijo que “estamos felices de que la Comisión Europea invierta tiempo para comprender mejor el día a día y los desafíos del proceso productivo del calzado. Ésto nos ayudará a aumentar la consistencia entre teoría y práctica”.

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

John Galliano perdió el juicio contra Dior que lo despidió tras su escándalo antisemita

John Galliano, excéntrico ex director de la casa Dior

El diseñador John Galliano perdió su juicio contra la casa Christian Dior por presunto ‘despido abusivo’ en 2011 tras proferir insultos antisemitas, anunciaron abogados de ambas partes. La expulsión de Galliano se produjo en marzo de 2011, después de que se difundiera un video de un escándalo protagonizado por el diseñador, en el cual profería virulentos gritos antisemitas  contra una pareja de turistas, en un café de París. Su defensa sostuvo que lo hizo en estado ebriedad, cosa que obviamente la justicia francesa consideró igualmente inadmisible.

El fallo de un tribunal laboral de París se produjo en momentos en que Galliano prepara su regreso a las pasarelas con la Maison Martin Margiella tras su vergonzoso escándalo y el consecuente despido de Dior

El diseñador de 54 años nacido en Gibraltar –que nunca abjuró del contenido de su agresión- demandó a Dior por despido improcedente y según abogados reclamaba a la marca más de 10 millones de euros de indemnización. Galliano reclamaba la anulación de su despido, lo cual hubiese desencadenado el pago retroactivo de los salarios que hubiese recibido, según el abogado de Dior Jean Neret.

El tribunal francés rechazó la demanda y obligó en cambio a Galliano a pagar la suma simbólica de un euro a Christian Dior y otro a la firma que lleva como marca su nombre, John Galliano, también perteneciente al poderoso grupo LVMH. Considerado uno de los grandes talentos de su generación, Galliano trabajó 15 años en la casa Dior antes de ser despedido en marzo de 2011 por insultos racistas a desconocidos realizados en estado de ebriedad en un café de París. El polémico arrebato le valió además en un juicio posterior una multa de 6.000 euros (8.500 dólares) que no tenía que pagar mientras no reincidiera.

El video en el que se le podía ver insultando a unas personas sentadas en la mesa de al lado fue revelado por el diario británico The Sun y provocó un escándalo. Esto frenó la carrera del modisto, conocido por su exhuberante fantasía, su perfeccionismo y creatividad.

Tras el escándalo, Galliano desapareció de la vida pública, salvo para crear en julio de 2011el vestido de novia para la boda de la modelo británica Kate Moss, una amiga fiel que no cuestionmó sus afirmaciones.

Posteriormente Galliano se sometió a una cura de desintoxicación en Arizona y volvió a hacer hablar de él en febrero de 2013 durante la Semana de la Moda de Nueva York, donde puso su toque personal a un desfile muy aplaudido de Óscar de la Renta, recientemente fallecido.

El diseñador reapareció en mayo pasado en Rusia, donde fue nombrado director artístico de L’Etoile, la mayor cadena rusa de productos de belleza. La Maison Martin Margiela, una casa conocida por cultivar un perfil bajo y una cultura del anonimato, anunció finalmente el 6 de octubre en un comunicado el fichaje de Galliano como nuevo director creativo de todas sus colecciones.

Galliano «es uno de los mayores talentos de todos los tiempos», declaró Renzo Rosso, presidente del grupo OTB, actual propietario de la marca fundada en 1988 por el diseñador belga Martin Margiela.

—————————————–

FashionUnited / CueroAmérica

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Siguen cayendo las ventas minoristas en la zona Euro, que no logra salir de la crisis

Las ventas del comercio minorista de la zona euro experimentaron el pasado mes de septiembre un retroceso del 1,3% respecto al mes anterior, cuando habían aumentado un 0,9%, lo que representa su mayor caída desde abril de 2012.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), las ventas al por menor registraron en septiembre un descenso del 1,2% respecto a agosto, cuando había aumentado un 1,1%. Respecto a septiembre de 2013, las ventas minoristas subieron un 1%.

Respecto al mes anterior, las ventas del sector no alimentario de la zona euro bajaron un 2,2% y un 0,1% en el caso de alimentos, bebidas y tabaco, mientras que las ventas de combustible para automóviles subieron nueve décimas.

Entre los países de la UE los descensos más pronunciados correspondieron a Alemania (-3,2%), Portugal (-2,5%) y Polonia (-2,4%). Por su parte, los mayores incrementos de las ventas al por menor se observaron en Malta (+1%), Luxemburgo (+0,9%), Hungría y Eslovaquia (ambos +0,7%).

Respecto a septiembre de 2013, los mayores descensos se registraron en Finlandia (-3,2%), Polonia (-1,8%), Dinamarca y Alemania (ambos -0,8%) y el mayor incremento del comercio minorista correspondió a Luxemburgo (+12,3%), Estonia (+9,1%) y Bulgaria (+5,6%), mientras

Sin embargo, según los datos de Eurostat, en términos interanuales hasta ahora las ventas se incrementaron un 0,6%.

En el caso de España, las ventas al por menor bajaron en septiembre un 0,3% respecto a agosto, cuando habían aumentado un 1%, mientras que respecto al año anterior subieron un 1,3%.

————————————–

Fashionmag / CueroAmérica

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Aplican Rusia, Bielorrusia y Kazajistán, nuevas normas para el calzado para niños

Los gobiernos de Rusia, Bielorrusia y Kazajistán implementaron nuevas regulaciones para el calzado y las prendas para niños. Por ese motivo, muchas empresas debieron modificar sus artículos para poder seguir ofreciéndolos en este mercado.

Una de las principales normas exigidas por Rusia, Bielorrusia y Kazajistán es que el calzado y las prendas para chicos solo puede incluir materiales naturales en las partes que están en contacto con la piel. Por este motivo, en estos lugares los productos no pueden incluir materiales sintéticos o artificiales. Al día de hoy, ningún otro país ha implementado una medida como esta.

Hasta ahora, la mayoría del calzado vendido en Rusia usaba sistemas de respiración basados en membranas transpirables artificiales. En vista de las nuevas regulaciones, importantes empresas como Ecco y Pomarfin están rediseñando sus colecciones.

La compañía danesa Ecco, por ejemplo, lanzó una colección totalmente renovada con piel de oveja. Pomarfin presentó calzado con un revestimiento de piel en lugar de la membrana artificial.

Sin embargo, los proveedores de membranas transpirables artificiales aseguran que este sistema es seguro para los chicos.

—————————————

Worldfootwear / CueroAmérica

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

El calzado de Italia exige a su gobierno más apoyo para recuperar las exportaciones

Cleto Sagripanti

Assocalzaturifici, la asociación italiana de los productores de calzado, difundió un comunicado donde denuncia las dificultades que está experimentando la industria y hace un llamado al gobierno para que tome las medidas necesarias para apoyar a los productores locales.

El presidente de Assocalzaturifici, Cleto Sagripanti, señaló que “las ferias comerciales recientes confirmaron que el sector del calzado está pasando por tiempos muy difíciles. Por eso estamos pidiendo al gobierno que no nos abandone, sino que nos ofrezca apoyo concreto en estos momentos críticos para los negocios en nuestro sector”. En este sentido, propuso comenzar “por un recorte esencial en la tasa regional a la producción y la distribución de fondos para investigación y desarrollo”, afirmó.

El ejecutivo explicó que la asociación está desarrollando un programa para promover a Obuv’ Mir Koži, la feria internacional de marroquinería y calzado que se organiza en Rusia. En ese sentido, Sagripanti afirmó que el sector no puede hacerlo solo. “El gobierno debería apoyar nuestros esfuerzos de promoción internacional, porque estamos convencidos de que invertir más recursos es la mejor manera de salir de este serio estancamiento”.

Un total de 190 empresas italianas de calzado participaron en Obuv’ Mir Koži, pero la desfavorable situación de mercado afectó los resultados obtenidos. Sin embargo, Assocalzaturifici recalcó que seguirá trabajando para mejorar su participación en el mercado de Rusia y la Comunidad de Estados Independientes, debido a la importancia económica y comercial de esa región.

El principal objetivo de la asociación es continuar invirtiendo para promover los productos italianos, a través de un programa sistemático. “Estamos muy preocupados por la caída en el número de pedidos recibidos en Obuv’ Mir Koži. Pero esta se debió principalmente a la prudencia y al descenso en el poder de compra de los visitantes rusos, más que a la incapacidad de los productos italianos de atraer a los consumidores finales”, dijo Ronny Bigioni, coordinador del equipo para Rusia de Assocalzaturifici.

Las cifras de ventas de los primeros seis meses de 2014 confirman el impacto negativo que los factores económicos y políticos de Rusia tuvieron en las exportaciones de Italia a este país. Se vendieron 3.531.000 pares de calzado entre enero y junio, por lo cual se registró un descenso del 18,4% en volumen. En valor, la caída fue del 21,7%

En theMICAMshanghai se obtuvieron resultados alentadores ya que Assocalzaturifici observó la llegada de compradores de mayor calidad. Las ventas de calzado en los países de Oriente crecieron pero no tanto como en el pasado. A China, por ejemplo, se exportó calzado por un valor de más de € 91 millones en la primera mitad de 2014, por lo cual se registró un incremento del 7,8%.

Asimismo, en la feria Moda Made In Italy, realizada en Munich, Alemania, se obtuvieron buenos resultados. Se acercaron 1.627 visitantes, por lo cual esa cifra creció en comparación a las ediciones anteriores.

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com


Las curtiembres europeas se reúnen en Bucarest con una agenda de temas candentes

Jonathan Muirhead, presidente de COTANCE

La Confederación de Asociaciones Nacionales de Curtidores de la Unión Europea, COTANCE, realiza el segundo encuentro de su Secretariado Técnico. El objetivo de la reunión que se realizará el 24 de octubre en Bucarest, Rumania, es lograr que las empresas participen en un proyecto de la Unión Europea. La organización comunitaria busca analizar el impacto ambiental de ciertos productos de consumo.

En el año 2013 COTANCE aceptó, a último momento, ser parte de esta iniciativa de la Unión Europea que busca recopilar datos concretos sobre temas como la huella de carbono. La intención es presentarlos a los consumidores europeos y generar confianza en la industria local.

Este emprendimiento finalmente consiguió el apoyo de muchas asociaciones internacionales del cuero, y los responsables de llevar a cabo este proyecto aseguran que los resultados beneficiarán a todo el sector del cuero.

En paralelo, COTANCE presentará el 23 de octubre en Bucarest los testimonios de personas que trabajan en la industria del cuero de Europa. Este será el paso final de un proyecto llamado ‘Leather Is My Job’ (el cuero es mi trabajo), que COTANCE lideró con la organización sindical IndustriAll.

El proyecto ‘Leather Is My Job’ busca lograr que más personas quieran trabajar en la industria elaboradora de cuero. En esta ocasión, se presentarán los testimonios de más de 90 individuos que ya tienen un empleo en este sector productivo.

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com


Calzado, ropa y bolsos son los productos piratas más ingresados a la C. Europea

El calzado deportivo, la ropa y la marroquinería lideran la lista de productos falsificados incautados por parte de las aduanas europeas. Sin embargo el total de ropa confiscada disminuyó en 2013, con 5,9 millones de productos retenidos frente a 7,7 millones el año anterior.

El sector indumentaria en conjunto representa cerca del 12% del total de bienes incautados en términos de cantidad de artículos. De este modo, la ropa llega por delante de la sección “otros productos” (11%), de los medicamentos (11%) y los cigarrillos (9%). Además de esto, la ropa representa por sí sola un 21% de los procedimientos aduaneros realizados en la UE.

Al interior de esta categoría, en número de artículos decomisados, los principales actores son el calzado deportivo (17,92% del total), la prendas de vestir (17,36%) y los bolsos (13,21%). Les siguen el calzado clásico (11,45%), la relojería (5,69%) y las gafas de sol (5,02%).

En términos de valor incautado, la tendencia se invierte. Así, la relojería ocupa el primer lugar (20,61%), por delante de las gafas de sol (11,59%) y las prendas de vestir (11,11%). Les siguen los bolsos (9,74%), perfumería y cosmética (7,2%) y el calzado deportivo (5,02%).

Como era de esperar, China es el lugar de origen de la gran mayoría de los productos. De este país proviene el 81% de los productos textiles incautados, 79,88% de los accesorios, 79,16% del calzado deportivo, 94,78% de las gafas, y 86,94% de los relojes. Beijing supera a Hong Kong en el ranking.

En cambio, en términos de perfumería y cosmética, Turquía es el líder del listado con el 51,25% de los bienes incautados, superando por 11 puntos porcentuales a China. También cabe notar la elevada posición de Filipinas en el calzado deportivo (Nº2 con 9,98%), de los Emiratos Árabes en la categoría bolsos (Nº3 con 9,08%) y de Marruecos en relojería (Nº3 con 3,48%).

————————————-

Fashionmag / CueroAmérica

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

La industria del calzado de Italia pierde competitividad por la valorización del euro

Cleto Sagripanti presidente de Assocalzaturifici

Assocalzaturifici, la asociación de los productores de calzado de Italia, denunció que las fluctuaciones en la tasa de cambio registradas en el último año generaron una situación “preocupante” para las exportaciones de calzado del país.

“Pasamos de una tasa dólar/euro de 1,29 en 2012 a 1,33 en 2013, para alcanzar 1,36 en 2014. Para una industria como la del calzado, que exporta el 85% de su producción, un aumento del 5% en la tasa de cambio es una pérdida de competitividad que no se puede aliviar con otros factores”, lamentó Cleto Sangripanti, presidente de Assocalzaturifici.

El dirigente consideró que “debemos volver a tener un tipo de cambio justo que podamos fijar alrededor de 1.18 o que sea aproximadamente 13% menor a los niveles actuales. Esto es esencial si queremos asegurar que una amplia número de compañías Made in Italy tengan la oportunidad de continuar siendo protagonistas en los mercados extranjeros”.

Sangripanti sostuvo que actualmente la demanda en la Unión Europea volvió a estancarse. Agregó que las dificultades que experimenta Rusia y la crisis de Ucrania redujeron los pedidos de compra de esta región.

En ese sentido, Sangripanti explicó que “estamos enfrentando una crisis comparable a la de 1997-1998. En ese caso, sin embargo, un número de factores se suma para empeorar la situación negativa que no es probable que cambie pronto”.

———————————————————————————————————————-

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com

Go to Top