Archive for julio, 2013
Nueva Zelanda desarrolla la tecnología para poder utilizar el cuero ovino en el calzado
La Asociación de Investigación en Calzado y Cuero (LASRA) de Nueva Zelanda anunció que concluyó con éxito un programa destinado a promover el uso de cuero ovino en el mercado del calzado. Esta iniciativa impulsó el desarrollo de una técnica que da más durabilidad éste material hasta ahora muy apreciado para ropa y otras aplicaciones.
Este proyecto, orientado por la entidad empresaria y financiado por el gobierno, se enfocó en desarrollar y encontrar formas de procesar el cuero de oveja para que sea lo suficientemente durable como para competir con el cuero de vaca en el mercado del calzado convencional.
Investigadores de la Universidad Massey analizaron la estructura molecular de la piel de ovejas y desarrollaron una técnica que usa enzimas para procesar esta materia prima. Sus resultados fueron presentados en el congreso que IULTCS (Unión Internacional de las Sociedades de los Técnicos y Químicos del Cuero) organizó en mayo de este año en Turquía.
El gobierno de Nueva Zelanda calcula que la idea tiene un valor potencial de US$ 100 millones por año y LASRA está tramitando la patente.
Nueva Zelanda posee un rodeo de 40 millones ovinos y es su principal productor mundial.
—————————————-
Footwearbiz / CueroAmérica
![]() |
![]() |
Trujillo realizó Ficcat, el salón del cuero, calzado y moda
Feria Internacional de Cuero, Calzado y Afines de Trujillo (Ficcat) se realizó del 25 al 27 de julio el espacio central de la Universidad Nacional de la ciudad de Trujillo, un importante centro productos de calzado de Perú.
Se presentaron productores, empresas de servicios e instituciones empresarias se reunieron para presentar las colecciones locales de la próxima temporada. A los stands se unieron desfile de modas y actividades académicas.
La feria contó con la participación de 24 productores locales, 10 empresas proveedoras y también servicios, además de instituciones como Produce, Adex, PromPerú y la Municipalidad Provincial de Trujillo. La visitaron un importante número de compradores locales y del exterior.
Productos locales de cuero también mostraron materiales de Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia y Venezuela.
El subgerente de Desarrollo Empresarial del municipio provincial, Rogger Ruíz Díaz, precisó que durante el desarrollo de la feria los productores y proveedores locales realizaron nuevos e interesantes contactos a través de los compradores que asistieron, en especial los prevenientes de extranjeros.
BASF presentó al mercado del calzado su ‘poliuretano termoplástico expandido’
BASF, la empresa especializada en productos químicos, anunció que desarrolló “el primer poliuretano termoplástico expandido del mundo (E-TPU)”. El nuevo producto se comercializará con el nombre de Infinergy y, según la compañía, esta tecnología será especialmente apropiada para el calzado deportivo.
Al presentar su nuevo producto la empresa BASF explicó que el compuesto ya se esta aplicando en las suelas de laa zapatillas Energy Boost, que Adidas desarrolló con la colaboración de la empresa química.
Para producir Infinergy, BASF utilizó un poliuretano termoplástico muy consolidado llamado Elastollan. Este material fue expandido usando un nuevo procedimiento que busca mantener los beneficios del poliuretano termoplástico y agregar las propiedades típicas de la espuma.
Para BASF, una de las principales características de Infinergy es su conducta de recuperación, que se debe en parte a la estructura de célula cerrada de la espuma.
La empresa alemana asegura que “Infinergy puede usarse en cualquier situación en la que los clientes necesiten una combinación de bajo peso, excelentes propiedades mecánicas y buena durabilidad en un amplio rango de temperaturas.
Los técnicos de BASF sostienen que su nuevo material Infinergy puede reemplazar al caucho como elemento amortiguador, cuando se necesita un material de bajo peso”.
![]() |
![]() |
SAPICA prepara su edición Primavera/Verano y espera un aumento de los negocios
Del 28 al 31 de agosto próximo se realizará la edición Primavera-Verano de SAPICA la Exposición de Calzado y Artículos de Piel de México. Tendrá lugar en el tradicional escenario del Poliforum León, en la ciudad capital del calzado mexicano.
SAPICA, una de las ferias de calzado más importantes de América Latina presentará a 850 expositores de diversos polos productivos de México, en un espacio de 45 mil m2 de exhibición.
El salón es organizado por la Cámara Industrial Calzado del estado de Guanajuato, CICEG, y espera a unos 11 mil visitantes de los estados mexicanos, como Guanajuato, Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Aguascalientes, Morelos, D.F, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Ticul y Yucatán.
La feria también recibe un fuerte contingente de más de 500 compradores provenientes de Australia, Bélgica, Bielorrusia, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Italia, Jamaica, Japón, Noruega, Panamá, Perú, Portugal, Taiwán y Venezuela.
Durante la última edición, en marzo pasado, las empresas expositoras realizaron negocios que generaron la venta aproximada de 18 millones de pares.
Para esta próxima edición SAPICA esta desarrollando una estrategia de atracción de compradores nacionales y del exterior en busca de lograr incrementar la cantidad de asistentes y los negocios derivados del salón.
La feria continuamente se renueva y fortalece en su organización, y por lo tanto evoluciona en su propuesta. En esta etapa su tarea es que SAPICA sea reconocida como una feria no solo industrial y de negocios, sino como una feria de moda y propuestas de tendencias.
En este sentido, SAPICA busca apoyar y despertar el aspecto innovador y el potencial exportador de la industria. La innovación se da en los productos que los expositores generan con diseño, moda y valor agregado, esto es fundamental para responder a las necesidades de los consumidores.
Es importante destacar que, como es habitual la feria presentará sus show rooms, la pasarela de alta moda «México es Moda» y conferencias con temas de gran interés para los visitantes.
Esta feria representa el escaparate en donde se muestra lo mejor del calzado y marroquinería de México y es la plataforma de comercialización más completa del país ya que en ella se gestan la mayoría de los pedidos para los siguientes seis meses.
Según Fernando Márquez, presidente del Comité Organizador, “SAPICA refleja que México se está volviendo a posicionar como un importante productor de calzado en el mundo, tanto por su volumen de fabricación como por la calidad que ya es reconocida internacionalmente”.
![]() |
Nicole Kidman es el nueva imagen de la colección de Invierno ‘14 de Jimmy Choo
El diseñador inglés de origen chino Jimmy Choo contrató a una estrella actriz australiana Nicole Kidman para su nueva campaña publicitaria. La empresa de calzado de lujo busca relanzar su marca con la ayuda de la magnética imagen de la estrella.
Sandra Choi, la directora creativa de Jimmy Choo explicó que la empresa buscaba a una mujer que pudieran personificar la atmósfera del cine negro y, más específicamente, de películas de Alfred Hitchock. Ese es el clima que quieren dar a la colección de la temporada otoño-invierno 2013-2014.
La vocera de la empresa dijo también a la prensa que “Nicole capturó perfectamente el estado de ánimo que buscábamos. Su personaje personifica las cualidades multifacéticas de la ‘mujer Jimmy Choo’ para esta temporada: fuerte, sexy con un sentido seductor de misterio”.
![]() |
La industria turca reclama proteger sus empresas del ingreso de calzado barato
La Asociación de la Industria del Calzado de Turquía (TASD) solicitó al gobierno que tome medidas contra la gran importación de calzado barato producido en materiales sintéticos. Explicó que el sector precisa protección dado este creciente ingreso de productos esta afectando seriamente a las empresas.
En contacto la prensa Huseyin Cetin, presidente de la asociación Asociación de la Industria del Calzado de Turquía advirtió que la industria del calzado de Turquía esta perdiendo posiciones el mercado local.
El dirigente aseguró que los distribuidores y vendedores minoristas importan a Turquía calzado por valor de US$ 863 millones, lo que provoca daños a su industria.
Además, Cetin se quejó de que la mayoría del calzado que ingresa al país es de baja calidad y bajo precio, fabricado con material sintético y que el precio promedio, que es de alrededor de US$ 5 por par. El empresario denunció que esta situación está dañando a la industria turca por lo cual los productores deben disminuir su nivel de producción, afectando los puetos de trabajo y la viabilidad de las compañías.
El titular de la asociación calificó a la competencia de los importadores como “injusta”, advirtiendo además que el calzado hecho de material sintético “no es higiénico”.
Asimismo, Huseyin Cetin informó que la industria del calzado turca exportaron durante el 2012 poir un total de US$ 552 millones.
—————————————
Footwearbiz / CueroAmérica
![]() |
![]() |
Las exportaciones de cuero de Brasil suben un 9,4% en junio y sigue la recuperación
Las exportaciones de cuero de Brasil lograron en el primer semestre del 2013 un superavit de US$ 1.180.611.592. Según el Centro das Indústrias de Curtumes do Brasil, CICB, este resultado colaboró para que el déficit en las ventas totales de ese país en ése período tuvieran un resultado menos negativo. El CICB organiza el 2nd. CICB Sustainability Forum, evento internacional que se realizará en agosto en Novo Hamburgo.
Según u informe del CICB, eb base a datos de la Secretaria de Comércio Exterior (Secex) en el mes de junio fueron exportados US$ 197,891 millones, con un alza del 9,4% en relación al mismo momento del año pasado.
Según Fernando Bello, presidente ejecutivo del CICB, este escenario plantea un panorama en el que la industria del cuero debe actuar en los próximos meses con cautela. Es preciso considerar la persistencia de problemas en la economía mundial, como los que enfrenta la “zona euro” y la preocupación creciente por la desaceleración de la economía china, entre otras dificultades para la expansión del comercio internacional
El ejecutivo reconoció que los cambios en ciertas medidas impositivas anunciadas recientemente por Brasilia son noticias muy positivas parta el sector, porque mejorará la competitividad del sector cuero de Brasil.
El gobierno puso en marcha un ‘Régimen Especial de Reintegro de Valores Tributarios para las Empresas Exportadoras’ para compensar imposiciones, permitiendo a las empresas recibir un crédito equivalente al 3% del monto exportado.
Los principales destino del cuero brasilero en el primer semestre, según el monto en divisas, fueron China/Hong Kong con un 35% del total, Italia con 23,1% y Estados Unidos con el 10,1%.
El Centro de las Industrias de Curtiembres de Brasil, CICB, organiza la segunda edición del Foro de Sustentabilidad del CICB. Tendrá lugar el próximo 28 de agosto en la ciudad de Novo Hamburgo. Expertos de renombre internacional presentarán a la cadena de la industria curtidora las más recientes ideas, conceptos y prácticas sustentables.
En todos los paneles se discutirán temas innovadores de la industria global del cuero, y se ofrecerá el servicio de traducción simultánea. La programación incluirá paneles como “Barreras Técnicas: certificación, legislación, reglas y procedimientos”, “Diseño en pieles y sustentabilidad” y “Cuero, pasado y futuro: ecología, economía y ética de la sustentabilidad”.
Para obtener más información sobre el Foro de Sustentabilidad del CICB (2nd CICB Sustainability Forum) se puede consultar las páginas www.cicb.org.br o www.brazilianleather.com.br
![]() |
![]() |
Le Cuir à Paris tendrá récord de expositores y de espacio en la edición de septiembre
La nueva edición de LE CUIR A PARIS sigue creciendo y despertando interés en el sector de manufacturas de alta gama. Entre el 17 y 19 de septiembre de este año, 445 expositores de 25 países se reunirán en la tradicional feria de materiales que se realiza en Paris. La feria tendrá un 8% más de expositores y se ocupará un espacio 23% mayor en comparación con la edición de septiembre de 2012.
La industria italiana tendrá la mayor representación con el 53% de los expositores, seguida por empresas de Francia (16%) y España (9%). Los otros países europeos ocupan el 14% mientras que el 8% corresponde a empresas de otras regiones. Rusia y Corea serán representadas por primera vez. De estas , 43 empresas estará por primera vez en la feria, incluyendo a Vidal Bosch, Philippe Beaulieu, Tacchifficio Monti, Italsform y Stahl.
Una de las prioridades de LE CUIR A PARIS es crear lazos de negocios entre los expositores y los visitantes. El nuevo portal, lanzado recientemente, marca la pauta al mostrar colores, inspiraciones e innovaciones, y brindar mucho espacio a las tendencias y materiales presentados por cada expositor. También es posible compartir en los medios sociales las colecciones elegidas. Una sección fue destinada a los medios de comunicación, para que bajen el material que les resulte interesante o útil.
Entre los muchos atractivos de esta nueva edición se cuenta la Trends Gallery (Galería de Tendencias), que fue diseñada como un laberinto donde los visitantes se mueven de un tema a otro, de un material al siguiente. El circuito Parcours Experts Pluriel recorrerá los seis eventos de Première Vision Pluriel y se denominarán “Hombre en artículos de punto” y “Matrimonio mixto”.
El área Bespoke incluirá a 10 empresas que cuentan con know-how específico para los sectores del cuero y las pieles. Cuatro de las compañías que se acercan por primera vez estarán en esta sección: Atelier Marion Chopineau, Jean Rousseau, Silvia Cabalzar y Ekceli.
Intérieurs Cuir será un espacio destinado a promover el cuero francés. Entre otras actividades se organizará una competencia nacional con escuelas de diseño y arquitectura con el tema “Cuero descontextualizado”. Los ganadores serán exhibidos en la entrada del evento.
También se presentará el ADC, un programa de fomento creado por la Asociación Francesa del Calzado con el apoyo del Consejo Nacional del Cuero y el Comité Profesional para el Desarrollo Económico del Cuero, Calzado y Marroquinería (CTC). El objetivo es brindar apoyo y consejo para la formación de emprendimientos del calzado, marroquinería y servicios.
Como siempre, LE CUIR A PARIS se realizará en simultáneo con las ferias Première Vision, Modamont, Indigo, Expofil y Zoom by Fatex, las más importante ferias francesas dedicadas al sector textil, la confección uy la indumentaria.
![]() |
![]() |
Artesanos peruanos buscan usar piel de trucha en piezas de pequeña marroquinería
El interés por el cuero de pescado parece estar extendiéndose por América latina. Recientemente, un grupo de 20 artesanas de la ciudad peruana de Ayacucho participaron en un curso para aprender a transformar la piel de las truchas en cuero manufacturable.
El curso «Curtido y Aplicación de Cuero de Piel de Pescado» fuer realizado por el Ministerio de la Producción de Perú, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, en coordinación con la Dirección Regional de la Producción de Ayacucho. La propuesta de las artesanas de Ayacucho es confeccionar con este material pequeños artículos de marroquinería como billeteras, portadocumentos, pulseras y prendas de vestir.
La ciudad de Ayacucho, ubicada a 543 kms. de Lima, tiene fama internacional por sus manifestaciones artísticas, motivo por el cual fue declarado como “Capital del Arte Popular y de la Artesanía del Perú”.
Walter Ochoa Yupanqui, un funcionario de la ciudad, afirmó que el gobierno local quiere fomentar la utilización de la piel de pescado en las artesanías. Por ese motivo, invitaron a expertos de Japón para que dirigieran el curso y se acercaron representantes de Fondepes, una organización nacional que promueve al sector de la pescadería en Perú.
La capacitación en curtido de pieles de pescado es un trabajo innovador para los artesanos y productores de trucha, porque aprenden a dar valor agregado a una materia prima que habitualmente se desecha.
Para participar en el curso los interesados debieron mostrar que estaban de alguna forma involucrados con la cría y pesca de la trucha o eran artesanos de marroquinería. Al concluir el curso recibieron una certificación como especialistas en curtido de pieles.
![]() |
India se propone triplicar las exportaciones de la industria del cuero hasta el año 2017

M. Rafeeque Ahmed, presidente del Consejo Exportador del Cuero, Neeraj Kumar Gupta, director de la Organización India de promoción Comercial y P.R. Aqeel Ahmed, dirigente del Consejo.
El Consejo para la Exportación del Cuero de India (CLE) busca aumentar las exportaciones con el fin de expandir su industria del cuero. Espera lograr que para 2017 las ventas externas alcancen los US$ 14.000 millones, desde los actuales US$ 5.000 millones.
El sector asegura que un gran beneficio de cumplir este objetivo sería el incremento de la fuerza laboral. Proyecta que la industria del cuero podría emplear unos 5 millones de trabajadores, en vez de los 2,5 millones que ocupa actualmente.
Una de las estrategias que se está utilizando es la diversificación de los mercados para evitar la dependencia de Europa, que sobrelleva una larga crisis económica. Entre los mercados potenciales que busca hacer crecer se encuentran los de Estados Unidos, América latina, Rusia y Japón.
Además, la CLE apoyará de manera directa a la industria local mediante la provisión de información de tendencias del mercado, de la moda y el diseño, la publicidad. Planea realizar esto a través de seminarios, boletines y revistas, y la organización de la participación de exportadores indios en ferias internacionales, entre muchos otras acciones.
![]() |