CICEG respalda las medidas aduaneras para combatir las importaciones subvaluadas
El gobierno de México puso en vigencia un Decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE). La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) informó que estos cambios buscan dar claridad y certeza a la importación y exportación de calzado.
Javier Plascencia Reyes, presidente de la CICEG, se refirió en una reciente conferencia de prensa a la aplicación de estas medidas por parte del gobierno. Explicó que “este nuevo decreto que tiene un ajuste al marco legal modifica, agrega y suprime algunas fracciones arancelarias del capítulo 64 de la LIGIE.
El dirigente señaló que el objetivo es “que los importadores y exportadores cuenten con un sistema arancelario más claro y preciso, de manera que puedan realizar una correcta clasificación arancelaria en sus operaciones de comercio exterior”.
Apuntó que básicamente con las fracciones arancelarias nuevas plasmadas en la LIGIE, se identifica el tipo de usuario para cada producto, como por ejemplo: caballero, dama y niño, además de especificar el tipo de construcción del calzado.
Plascencia Reyes recalcó que estas acciones son muy importantes para la industria del calzado porque facilitaran las actividades de comercio exterior de los productores y permitirán a las autoridades combatir más eficazmente las prácticas ilegales de comercio internacional como la subvaluación.
En otro tema, el presidente de CICEG informó que de enero a noviembre del 2015 se exportaron 25.260.000 pares, lo que representa un aumento del 4.7% en comparación con el 2014. Estas exportaciones tuvieron un valor de US$ 511.1 millones con un precio promedio de US$ 20.64.
En cuanto a las importaciones mencionó que de diciembre del 2013 a noviembre de 2014 el volumen total fue de 100.11 millones y de diciembre de 2014 a noviembre de 2015 esta cifra fue de 79.45 millones teniendo un decremento del 21%. De igual forma, el porcentaje de subvaluación en el mismo lapso fue de 42.64% y 22.79% respectivamente, lo que significa que bajó de 43 a 23 el número de pares que entró al país en condiciones de subvaluación.
Con respecto a las importaciones, sólo de origen chino, las cifras son las siguientes: de diciembre del 2013 a noviembre del 2014 el volumen total fue de 61.98 millones de pares. De diciembre de 2014 a noviembre de 2015 fue de 44.23 millones de pares lo que significa una reducción del 29%. El volumen de subvaluación fue de 38.18 millones y 15.21 millones observándose una reducción del 60%.
Finalmente Javier Plascencia Reyes dijo que “en CICEG estamos trabajando por el desarrollo de la industria del calzado solicitando a nuestras autoridades continuar con el impulso a la competitividad y las acciones necesarias para garantizar que se lleve a cabo un comercio legal”.
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.