La industria curtidora de Brasil celebró los 50 años de su ejemplar Ley del Cuero
El día 9 de diciembre de 1965, hace 50 años, el sector de cueros y pieles y los consumidores brasileros ganaban una gran: a Ley 4.888, la llamada ‘Ley del Cuero’. Esta norma establece que solamente puede ser denominado ‘cuero’ el producto fabricado con piel animal, a determinación tiene como foco la defensa de la materia prima en el mercado brasilero.
Según el presidente ejecutivo del Centro das Indústrias de Curtumes do Brasil (CICB), José Fernando Bello, el cuero es un material noble, diferenciado. Su producción genera renta y Miles de millones en ingresos a la economía del país. La Ley del Cuero, sostiene Bello es, de cierta manera, una forma de reconocer el empeño del sector en hacer de la piel, que de otro modo sería un residuo, un producto de alto valor agregado.
«Muchos materiales de calidad inferior intentan copiar al cuero, buscan apropiarse de sus cualidades. Es por eso que hoy téminos erróneos como ‘cuero ecológico’ y ‘cuero sintético’ son tan difundidos», explica.
«La Ley del Cuero tiene como propósito, entonces, prohibir el mal uso de la término ‘cuero’, material que, además de diferenciarse por sus características estéticas y de durabilidad, también se destaca por su criterioso proceso fabril», subraya Bello.
Además de que la Ley 4.888 este completando medio siglo de vigencia, muchos, especialmente comerciantes minoristas, se equivocan a la hora de describir o anunciar productos. «Informar al cliente que un zapato es de ‘cuero fake’, por ejemplo, no sólo contradice la ley, que prevé inclusive detención, sino contraviene el Código de Defensa del Consumidor, ya que induce a la persona al error», explica.
Con el respaldo de esta ley cincuentenaria, el CICB mantiene el ‘Blitz’ Ley del Cuero. Acción que verifica en el lugar cómo establecimientos comerciales de todo o país anuncian calzados, ropas, bolsas, accesorios y tapizados, entre otros productos, el proyecto tiene por objetivo difundir la previsión legal entre los dueños de las tiendas, vendedores y consumidores.
En poco más de un año, el Blitz Ley del Cuero ya visitó 16 mil shoppings y locales comerciales de seis estados: São Paulo; Mato Grosso; Goiás, Paraná; Santa Catarina e Rio Grande do Sul.
En la misma línea, el CICB lidera también el proyecto ‘Usamos Cuero’. A partir de acciones de comunicación, la iniciativa pretende valorizar a quien ‘usa’ cuero. En la página www.usamoscouro.com.br el proyecto esclarece las diferencias entre cuero y materiales alternativos para que no queden dudas a la hora de la compra de cualquier producto.
También se puede acceder a más información sobre este tema en las páginas www.cicb.org.br/leidocouro y www.usamoscouro.com.br
—————————–
CICB / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.