Luis Gerardo González, nuevo presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG)

La industria del calzado mexicana buscará fortalecerse ante las oportunidades que podrían producirse con una eventual renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, y aprovechar eventuales nuevas opciones comerciales para el sector. El tema fue tratado en la presentación de la nueva edición de SAPICA, que se realiza del 14 al 17 de marzo en el Poliforum León, México.

Luis Gerardo González, nuevo presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG), aseguró que los industriales mexicanos del calzado mantienen un creciente contacto con importantes comercializadores estadounidenses. Éstos, aseguró, están buscando socios en México a fin de intensificar el comercio en el sector calzado.

Conferencia de prensa

En el marco de la rueda de prensa en Ciudad de México para informar sobre los detalles de la próxima edición del Salón de la Piel y el Calzado, SAPICA, el dirigente se refirió a la situación con los Estados Unidos. En este sentido destacó que la CICEG ha incrementado sus lazos e información con autoridades de la Secretaria de Economía, para proporcionar los elementos que permitan fortalecer a la industria si es preciso modificar el actual texto del mencionado Tratado de Libre Comercio.

Explicó que actualmente la balanza comercial de México frente a los Estados Unidos en materia de calzado es superavitaria paran el país, por 360 millones dólares Además, el estadounidense sigue siendo el principal mercado para el zapato mexicano, ya que recibe cerca del 80% de las ventas al exterior de ese producto.

Sin embargo, añadió González, México está haciendo un gran esfuerzo por fortalecer su presencia en otros mercados, en especial en el europeo. Y también en algunos otros países latinoamericanos como Guatemala y Colombia, los cuales han venido incrementado el consumo de zapato mexicano de forma importante.

Asimismo el directivo aseveró que si bien el llamado “Efecto Trump” ha afectado al sector al no poder trasladar costos al producto final -dañando las finanzas de las empresas-, se abre la posibilidad de recuperar mano de obra mexicana calificada, en el caso de que se concreten deportaciones.

“En este momento podremos recibir por lo menos entre 5 y 10.000 trabajadores en nuestra industria, los cuales podrían ser más en los próximos meses. Nos están haciendo falta trabajadores y esa es mano de obra buena y calificada”, dijo.

Por su parte Raúl Horner Luna, nuevo residente de SAPICA, dijo que el objetivo de este evento es generar un espacio de negocios que impulse el desarrollo de la industria mexicana de calzado.

Desfile en conferencia de prensa

A celebrarse del 14 al 17 de marzo en el Poliforum León, SAPICA es la feria más importante de América Latina y se ha ganado el reconocimiento como una de las mejores ferias del mundo de la talla de GDS en Alemania, MICAM en Italia y FN Plataforma en Las Vegas.

El directivo explicó que se lleva cabo bajo 45 mil m2 de exhibición, más de 850 expositores y 9 Pabellones con diferentes tipos de calzado: Alta Moda, Casual, Dama Vestir, Deportivo, Empresas en Desarrollo, Niño, Vaquero y Marroquinería y el nuevo Pabellón del Conocimiento.

Cabe decir que en la edición anterior asistieron 3,515 empresas comercializadoras de calzado de las cuales 169 fueron empresas extranjeras, además de que los países de origen de los compradores fueron: Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, Japón, Nicaragua, Panamá, Perú, entre otros.

Horner explicó que con base en el Pabellón del Conocimiento la edición anterior se convirtió en un verdadero Congreso de Calzado, y en esta edición se tiene un programa de 10 Conferencias que incluyen temas muy variados como Moda, Negocios, Desarrollo Humano, entre otros.

En materia de moda, estuvieron presentes los diseñadores de las principales pasarelas de SAPICA, diseñadores guanajuatenses que protagonizaran el desfile inaugural. Asimismo presentaron a los diseñadores de la marca Punto y Lydia Lavín, quienes estarán en la pasarela de clausura México es Moda.

Francisco Saldaña, coordinador de pasarela de SAPICA, informo que la colección «Lugar de la Plata» Primavera/Verano 2017 de Lydia Lavín se desarrolló con artesanos de Tlamacazapa y Acamixtla del municipio de Taxco, estado de Guerrero.

Esta colaboración con los artesanos parte de la necesidad de activar la producción artesanal, textil y de la palma en este municipio, a través de la innovación y la incorporación de nuevas técnicas y materiales que permitan el desarrollo de diseños que generen un beneficio de la comunidad.
———————————
CICEG / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com