En sólo dos años Argentina aumentó sus importaciones de marroquinería en un 80%
Ariel Aguilar, presidente de Cámara Industrial de las Manufacturas de Cuero y Afines, CIMA, informó que Argentina aumentó sus importaciones de marroquinería un 43,50% en 2017. El dirigente señaló que la gravedad del problema es que esta suba del ingreso de mercaderías se da en un contexto de un mercado que soporta una fuerte caída del consumo. Ambos fenómenos están generando una fuerte crisis en la industria.
Según datos de la Cámara Industrial de las Manufacturas de Cuero y Afines el año 2017 concluyó con una suba de las importaciones de marroquinería del 43,50% en unidades, respecto al año anterior. Esto se suma a que en el año 2016 estas importaciones habían ya aumentado un 38% respecto al 2015. Por lo que, en los últimos 2 años las importaciones del sector subieron más de un 80%.
“Vemos con preocupación que, lejos de disminuir, las importaciones del sector siguen creciendo. El problema más grave es que esta suba se da en un contexto de un mercado interno deprimido que no se recupera. Este año las ventas de manufacturas del cuero cayeron más de un 15% en unidades”, afirmó Ariel Aguilar, presidente de CIMA.
El informe da cuenta que, durante todo el año 2017, se importaron 53.486.052 productos de marroquinería confeccionada en tela, materiales sintéticos y cuero, mientras que, en el 2016 la suma total de importaciones de estos artículos fue de 37.272.866 unidades. Es decir, que en 2017 ingresaron al país un total de 16.213.186 de unidades más que durante todo el año anterior.
“La capacidad instalada de nuestras fábricas está en el orden del 65%. Esto significa menos empleo y menos valor agregado en un sector que podría ser altamente competitivo por diseño, mano de obra y calidad de materias primas”, aseguró Aguilar.
Asimismo, el estudio de CIMA indica que las importaciones medidas en dólares entre enero y diciembre de 2017 crecieron un 14% en relación al mismo período de 2016.
Por su parte, los importadores pasaron de 400 en 2015 a más 800 en 2017. En este sentido el dirigente empresario señaló que “el sector siempre ha convivido con la importación” Asegura que el problema surge cuando “no existe una administración inteligente del comercio exterior y se permite que productos importados inunden el mercado, ejerciendo, en muchos casos, una competencia desleal con el productor local”.
En el informe se destacan los aumentos de importaciones interanuales de carteras de cuero del 183,34%, en unidades; y de Bolsos, mochilas y riñoneras de cuero que aumentaron un 197,63% en el período. El dato que alarma el país nunca se importó esta cantidad de artículos confeccionados en cuero como actualmente.
“Otro tema que nos resulta preocupante son las versiones periodísticas que sugieren la intención del ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Éste se propone eliminar los derechos de exportación que actualmente tiene el cuero. De ser así, se podrían exportar cueros en crudo, dejando a la industria sin insumos de calidad. Ese sería un golpe definitivo para la industria local”, concluyó Ariel Aguilar.
———————————————–
Infornews / CIMA / CueroAmérica
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.