El primer bimestre del año fue duro para las exportaciones de la industria del calzado de Brasil. Los datos registraron una baja del 3,2% en divisas, por igual cantidad de unidades, con respecto al 2017. Según la información brindada por la Asociación Brasilera de las Industrias de Calzados (Abicalçados), en el primer bimestre fueron embarcados 20,6 millones de pares que generaron US$ 157,75 millones.

Heitor Klein, presidente ejecutivo de Abicalçados

Consultado sobre este resultado Heitor Klein, presidente ejecutivo de Abicalçados, esbozó algunas de las razones de este resultado. El directivo señaló que “las exportaciones de este período fueron negociadas a fines del año pasado, con una desvalorización significativa del dólar frente al real. “Cuando pasa esto, tenemos dificultades para formar precios competitivos para el comprador extranjero. En Brasil convivimos con una de las mayores cargas tributarias entre los países en desarrollo, que pesan sobre la producción y encarecen el producto. Cuando el cambio es favorable se logra esterilizar esta carga, pero eso no ocurrió en éste período”, explicó Klein.

Para el ejecutivo, el movimiento de baja no va a cambiar en los próximos meses. “Si tuviéramos un respiro sería en el segundo semestre, cuando serán comercializados los productos de verano”, destaca. Cree además que, contrariamente al año pasado, la “esperanza” de días mejores está en el mercado interno que viene e recuperación gradual. “Con el cambio como está, con el dólar a R$ 3,20, no tenemos perspectivas de una recuperación en los embarques”, concluyó.

Fábrica de calzado

En los primeros dos meses del año el principal destino del calzado brasileiro fueron los Estados Unidos, con 1,74 millones de pares por un monto de US$ 23,36 millones. Esto significa una baja del 22,6% en volumen y de 29,3% en monetario, en comparación a igual período de 2017. “Los Estados Unidos son un mercado muy sensible al precio. Lamentablemente, con el cambio actual y los altos costos productivos en Brasil, perderemos todavía más mercados frente a los chinos”, apunta Heitor Klein.

El segundo destino en este bimestre fue Argentina, que compró más de 1 millón de pares por valor de US$ 17,16 millones. Es representa una suba del 12,3% en volumen y del 9% en valor, en relación con el mismo período del año pasado.

El tercero lugar lo sigue ocupando Francia, que en el período importó 2,54 millones de pares de zapatos por US$ 16,37 millones, con un alza del 50% en pares y de 21,2% en facturación, también respecto del año pasado.

Importações em alta
Se a valorização do real sobre o dólar atrapalha as exportações, o mesmo não acontece com as importações. “O produto estrangeiro fica com preço ainda mais competitivo e tende a entrar com maior força no varejo brasileiro”, explica Klein.

En materia de importación, ingresaron a Brasil 5,74 millones de pares por un monto de US$ 72,58 millones, con subas de 22,5% y de 18,2%, respectivamente. Los principales países de origen fueron Vietnam (2,4 millones de pares por US$ 42,16 millones, con aumentos del 26,3% y 19,6%, respectivamente). Indonesia, en segundo lugar aportó 725.320 pares por US$ 12,28 millones, con un 17% y 10,3%, respectivamente, más que el año pasado. A su vez China, con 1,97 millón por US$ 7,28 millones, con subas de 14,2% y 10,6%, respectivamente.

Las importaciones de partes de calzado -capelladas, suelas, plantillas, tacos, etc.- también registraron incrementos significativos. En el primer bimestre ingresó a Brasil el equivalente a US$ 14,22 millones, 91% más que en igual período de 2017. Los principales países de orígenes fueron China, Paraguay y Vietnam.
——————————————–
ABICALÇADOS / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com