La industria del cuero de Paraguay está pasando por un momento complicado. En el año 2018, en ese rubro dejaron de ingresar US$ 70 millones, y para este año se prevé que sea la misma cantidad, según el gerente general de Cencoprod (Central de Cooperativas de Producción), Ferdinand Kehler.

“El problema con la comercialización del cuero es mundial y el derrumbe se inició a finales del año 2017. Prácticamente bajamos un 40% nuestra exportación, y es que el 97% de lo que se produce va principalmente a países asiáticos y de Europa,

Ferdinand Kehler, gerente general de la Central de Cooperativas de Producción (Cencoprod).

que luego de un proceso de terminación reenvían nuestro cuero a Estados Unidos”, señaló Kehler.

Ante la consulta sobre cuáles son los factores principales de la baja en las ventas, el directivo de la Cencoprod explicó que “en Europa hay una fuerte tendencia por parte de Organizaciones Ambientalistas y de otros tipos de instar a la gente a no comer carne bovina y a no usar el cuero”.

A pesar de la situación, Kehler asegura que en la fábrica no se produjeron despidos y que se encuentran barajando varios proyectos, aunque toda iniciativa tiene su costo de inversión y debe ser debidamente estudiado. “Sin Embargo, seguiremos adelante”, finalizó el directivo.
——————————–
ABC / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com