Sesión inaugural del Foro Latinoamericano de Calzado y XXIII Encuentro de Cámaras de Calzado de Latinoamérica.

Recientemente se realizó en la ciudad de Ambato, Ecuador, el XXIII Encuentro de Cámaras de Calzado de Latinoamérica. La reunión, presidida por Lilia Villavicencio, titular de CALTU, analizó e intercambió información sobre diversos aspectos de la actividad industrial del calzado y el cuero del Continente.

La reunión de las Cámaras Latinoamericanas del Calzado tuvo lugar en la ciudad de Ambato, en la República del Ecuador. Allí se dieron cita los siguientes presidentes y ejecutivos de las entidades: Félix Halcartegaray y Pedro Beriestain de, FEDECCA (Chile), Luis Gustavo Flores de ACICAM (Colombia), Carmen María Torrebiarte de GRECALZA (Guatemala), Alejandro Gómez de CICEG (México) y la anfitriona Lilia Villavicencio, de CALTU (Ecuador).

El encuentro de trabajo se desarrolló los días 12 y 13 de septiembre pasado, presidida por Lilia Villavicencio, titular de CALTU. Y tuvo lugar en la Sala de Reuniones de la Curtiduría Tungurahua S.A.

Los y las dirigentes de las entidades participantes, convinieron y resolvieron por unanimidad diversos puntos de interés para las industrias de la región. El primer punto fue dar una cálida bienvenida a la representante de la industria de Guatemala, Carmen María Torrealba que preside GRECALZA, asociación representativa de la industria del calzado de ese país.

Los representantes de las asociaciones acordaron intercambiar información sobre las negociaciones de sus respectivos países, respecto en las negociaciones comerciales bilaterales y multilaterales que atañen al sector, tanto culminadas como en proceso. Se considera importante compartir el contenido de las negociaciones en función de conocer si en ellas es debidamente considerada la defensa del sector cuero y calzado de los respectivos países.

Luis Gustavo Flórez, Pedro Beriestain, Carmen María Torrebiarte, Alejandro Gómez, Lilia Villavicencio y Félix Harcaltegaray.

Para el caso, se aplica el ejemplo de la participación de las Cámaras del Calzado de México, Colombia, Perú y Chile en la determinación de las Normas de Origen para el Capítulo Calzado de la Alianza Pacífico.

También se puso interés en la información sobre las acciones y estrategias públicas y privadas aplicadas en los respectivos países, en todo lo referente a la práctica y desarrollo de la llamada ‘Industria 4.0’, en la cadena de valor y también en el tema sostenibilidad en la industria.

Los participantes de la reunión concordaron en que este nuevo encuentro servirá para seguir fortaleciendo la unidad de las Cámaras Latinoamericanas del Calzado, con el objeto de asumir aliados los desafíos y oportunidades que el escenario de este sector industrial les exige y ofrece. Por ejemplo, las entidades se comprometieron a fomentar el comercio regional entre las empresas latinoamericanas del cuero y calzado, tomando como referencia el ejemplo de la Comunidad Europea

Las y los dirigentes asistentes, por unanimidad, resolvieron dejar testimonio en el acta de la reunión, de “un cálido homenaje de gratitud y reconocimiento a Heitor Klein, expresidente ejecutivo de ABICAÇADOS de Brasil”, que recientemente decidió su retiro de la actividad. Sus colegas consideraron y agradecieron “su ejemplar aporte pionero y fundador en las actividades gremiales, en pro del constante desarrollo y defensa de las Cámaras Latinoamericanas del Calzado”.

La dirigencia coincidió en “valorar su gran aporte como el profesional y caballero íntegro que condujo en el avance y defensa constante de la industria latinoamericana del calzado desde el año 2005 hasta el presente”. HEITOR Klein se erige por sus singulares valores y merecimientos como el ejemplo de vocación gremial que todos los líderes latinoamericanos de la industria del calzado deben seguir. Deja una huella imborrable como hombre íntegro, generoso, noble, auténtico y transparente, por su honesta forma de participación en todos y cada uno de los encuentros en los que le cupo participar”, expresaron.

Finalmente se resolvió elegir a Guatemala como país sede de ese próximo XI Foro Latinoamericano del Calzado.

A continuación tuvo lugar el X Foro Latinoamericano de Calzado, realizado en el Salón Auditorio del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua. El acto contó con la presencia de las principales autoridades regionales y nacionales y de empresarios y profesionales de la cadena industrial del calzado y el cuero de la región.

En el acto inaugural intervino el Dr. Manuel Caizabanda, prefecto provincial, quien dio la bienvenida a los presentes, destacando el espíritu de trabajo, asociatividad y visión de los organizadores del encuentro.

La Dra. Lilia Villavicencio, en representación de CALTU, agradeció la presencia de los representantes de México, Colombia, Guatemala, Chile, que se dieron cita en el encuentro. El Dr. Xavier Altamirano, Alcalde de Ambato, manifestó su disposición a apoyar el desarrollo del sector productivo del calzado, y de su compromiso con el desarrollo de la ciudad de Ambato. Finalmente, el Ing. Iván Noboa, delegado del Ministro de la Producción, dio por inaugurado el evento.

Posteriormente los empresarios del clúster industrial del calzado y del cuero de la ciudad de Ambato y la provincia de Tungurahua y los invitados escucharon las interesantes intervenciones programadas.
———————————-
CALTU / CueroAmérica

————————————————————————————————————————————

Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com