Usan fibras de plátano para telas aplicadas a capelladas
En España elaboran calzado con un material en base a fibras de plátanos de Colombia, y asumen que es una opción de producción sostenible. La empresa también elabora calzados en cuero curtido al vegetal y otros con fibra de cáñamo.
La empresa catalana Indianes presentó una innovadora propuesta fabricación de calzado ‘ecológico’, elaborado con materiales naturales y biodegradables. Están realizados con fibras del tallo de plátanos de Colombia, que son tratadas y tejidas por una empresa japonesa en Barcelona. La información no hace mención a ensayos de resistencia, confort y durabilidad del material resultante, y su comparación con otros textiles.
El tejido hecho con la fibra de plátano se utiliza para la capellada, mientras que el resto está hecho con cáñamo y algodón orgánicos, corcho, textil de origen vegetal y caucho. En la fabricación se usa adhesivo con base de agua, libre de productos químicos críticos.
Se trata de la cuarta colección creada por Indianes, una empresa fundada y dirigida por Iván Rojas y Diana Feliu. Recientemente tuvieron la idea de crear este producto combinándolo a su vez con otros materiales de origen natural, reciclables y biodegradables.
Rojas explicó que “Indianes obtiene las fibras de plátano directamente de comunidades de agricultores de Colombia, que han utilizado durante siglos este material para elaborar prendas de ropa como muñequeras y mochilas”.
“Tras cruzar más de 8.000 kilómetros por el Atlántico, las fibras llegan a Barcelona, donde son tratadas por la empresa textil japonesa Shima Seiki en su planta de Barberà del Vallès y las transforma en el tejido base para producir el calzado”, precisó.
“Dado que es un material que se puede descomponer en largos filamentos muy resistentes, Indianes considera las fibras del tallo del plátano, un material idóneo para la fabricación de zapatos, que además cumple sus estándares ecológicos”, agregó.
La fibra de plátano cubre el empeine -la parte principal del calzado- mientras que el resto está hecha con cáñamo y algodón orgánicos, corcho, cuero de origen vegetal y caucho, todo ello unido con adhesivo con base de agua libre de productos químicos.
El resultado final, según señala la empresa, es “un calzado hecho con materiales naturales y biodegradables, lo que significa que cuando cumple su vida útil el zapato se puede incluso enterrar y se descompondrá en su totalidad en menos de dos años”.
Además, la compañía indica que el uso de la fibra de plátano reduce hasta un 45% el impacto ecológico que genera la fabricación de un zapato tradicional (una media de 25 kilogramos de CO2 por prenda).
Rojas también remarcó que al tratarse de un residuo agrícola natural, no se tiene que cultivar y consume menos agua, a diferencia del algodón.
——————————-
Mag / CueroAmérica
La catalana Indianes elabora calzado con un material en base a fibras del tallo de plátanos colombianos, que tratan y tejen en Barcelona. Dicen que es un residuo agrícola natural y biodegradable. No mencionan ensayos de resistencia, confort y durabilidad del material.
————————————————————————————————————————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.