Dicen que Colombia produjo 50 M. de pares y que ya está escaseando la mano de obra
El 2022 fue un buen año para la industria colombiana del calzado. Entre enero y octubre la producción creció 20% pero el aumento de costos y la falta de personal son problemas a resolver en 2023. Este año, los fabricantes de calzado de Colombia cerrarán el 2022 con una producción de 50 millones de pares. Al mes de octubre, la fabricación de zapatos creció 20,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
A pesar de estos buenos indicadores, William Parrado, director de Investigaciones Económicas de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (ACICAM), señaló que el aumento de costos, que en el caso de algunos insumos llegó al 50%, puede ralentizar la producción.
Pero la inflación en el precio de las materias primas no es el único obstáculo que enfrenta la industria. “A lo anterior se suma un problema de mano de obra, pues no se consigue fácilmente personal calificado” explicó Parrado. El directivo entiende que esto se debe a que los puestos de trabajos industriales no resultan atractivos para las nuevas generaciones. “Estamos trabajando con el Sena y otras instituciones para atraer esta mano de obra” agregó.
Según las estimaciones del sector, el rubro genera unos 83.000 puestos de trabajo y si se suman las actividades asociadas a procesos de cuero, marroquinería y otras manufacturas, la cifra asciende a 125.000 trabajadores. Se calcula que el déficit de mano de obra actual alcanza los 30.000 empleados.
El aumento en la producción se vio reflejado en el nivel de exportaciones que, en los primeros diez meses del año, aumentó un 40,2% llegando a los US$ 34,1 millones frente a los US$ 24,3 millones del año pasado.
Asimismo, las importaciones también tuvieron un aumento elevado. En el periodo enero / septiembre se importaron 24 millones de pares por un valor de US$ 355,2 millones marcando un incremento del 42,7% en comparación con los US$ 248,9 del periodo anterior. En este caso, son los productos brasileros los que están ocupando una porción creciente del mercado colombiano.

Jorge Andrés Zuluaga, presidente de la Junta Nacional de La Asociación Colombiana de Industriales del Calzado (Acicam).
Lo que disminuyó en los diez primeros meses de 2022 fueron las exportaciones de cuero que cayeron un 44%. “El descenso de las exportaciones obedece a los menores despachos de wet blue a China donde ha bajado el consumo, pero nuestro temor es que cuando se reactive la demanda y se retomen esas ventas nos podría encarecer la materia prima aquí” explicó Parrado.
En estos días, el gobierno colombiano debe decidir si extiende la vigencia del Decreto 2279 que estableció un arancel del 35% para las importaciones de calzado, que vence el 31 de diciembre. De no prorrogarse esta medida, el gremio estima que las importaciones podrían duplicarse y, con la llegada de gran cantidad de zapatos importados -especialmente de Asia- de precio bajo, la industria local perdería competitividad.
———————————————-
El Colombiano / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Comments are closed.