En España sigue cayendo el empleo en las industrias del calzado y la marroquinería
Por segundo mes consecutivo, el empleo en el sector del calzado y el cuero registró una nueva caída y ya ha destruido gran parte de los puestos de trabajo creados en 2022. Además, en comparación con los niveles previos a la pandemia, el empleo perdido durante este período está todavía muy lejos de recuperarse.
De esta manera, en abril de 2023 trabajaban dado de alta en la Seguridad Social en los sectores de calzado y cuero un total de 41 916 trabajadores de media, un 2,3 % menos que en marzo de 2023 (999 empleados menos). Por consiguiente, si hacemos la comparativa en términos interanuales, con respecto a abril de 2022, se crearon un total de 448 empleos, lo que supuso un aumento del 1,1 %. En cambio, si comparamos los datos de este año con los previos a la pandemia, el empleo del calzado y cuero, en relación con abril de 2019, cayó un 3,9 % (1679 trabajadores menos).
Por otro lado, de las 41 916 personas afiliadas a la Seguridad Social en el pasado mes de abril en la industria del calzado y el cuero, 37 553 formaban parte del régimen general (el 89,6 % sobre el total), mientras que el resto, 4363, estaba en el de autónomos.
Por último, de los 41 916 trabajadores empleados en estos sectores en abril de 2023, más del 52,6 % (22039 empleados) eran hombres frente al 47,4 % restante que eran mujeres (19 877 empleadas).
—————————————————-
Revista del Calzado / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
Comments are closed.