Fábrica de calzado de Elche, Alicante.

Según los datos de los primeros meses del año, las industrias del calzado de Italia y España disminuyeron su producción. En el caso de Italia, debido a la alta inflación, aumentó la facturación de sus exportaciones.

De acuerdo a las cifras publicadas por Confindustria Moda Research Centre para Assocalzaturifici, los primeros cuatro meses del año mostraron una desaceleración en la producción, luego de la recuperación en forma de V que se consolidó en 2022.

La caída en el número de calzados fabricados se produjo por la menor demanda de los mercados externos. Estados Unidos redujo sus compras en un 19,4%, el Reino Unido un 10,1% y Alemania un 8,8%. Por su parte, Suiza, el principal comprador de zapatos de lujo italianos, fue el país que más contrajo sus importaciones (-24,8%).

Giovanna Ceolini, presidenta de Assocalzaturifici.

En paralelo a esta situación, la inflación aumentos dispuestos por las empresas de lujo, la facturación creció. “Los 20 principales destinos del calzado italiano, salvo el caso de Suiza, vieron aumentar sus compras en términos de valor” señaló Giovanna Ceolini, directora de Assocalzaturifici. Si bien los empresarios consideran que en el segundo cuarto del año las ganancias seguirán siendo positivas prevén que el monto del negocio se irá “enfriando progresivamente”. En cuanto al volumen de fabricación, los productores creen que la desaceleración será aún más evidente.

Sin embargo el informe marca una «fuerte recuperación» de las exportacones a Rusia y Ucrania, después de que las ventas se desplomaran en marzo, tras el agravamiento del conflicto entre Rusia y Ucrania. Asimismo el informe señaló una recuperación continua en el mercado interno de Italia, con un aumento del 8,2 por ciento en las compras de hogares en el trimestre.

Ceolini señaló que la encuesta que llevaron a cabo, y que fue la base del informe, mostró que “los altos costos de la energía y de las materias primas son los mayores problemas que enfrentan los fabricantes de calzado” La directiva también mencionó al “endurecimiento del crédito bancario” como otro de los factores que impactan negativamente en el volumen de producción.

Fábricada de calzado en Italia.

En España, los productores de calzado viven una situación similar. El número de pares fabricados muestra cifras negativas en comparación con el año pasado. Si bien en mayo hubo un leve repunte, este no alcanzó para empatar las cantidades de 2022.

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la industria cayó un 17,9% en mayo. Este número representa una merma de un 8,3% más que la registrada en abril.
————————————————————————————-
Assocalzaturifici / Revista del Calzado / FN / CueroAmérica

———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com