Según Walter Rodrigues, el “Sur Global” es el nuevo ‘norte’ de la moda mundial

Walter Rodrigues, coordinador del Núcleo de Investigación y Diseño de la feria brasilera Inspiramais.
Walter Rodrigues, coordinador del Núcleo de Investigación y Diseño de la feria brasilera Inspiramais, el movimiento que está reflejando política y sobre todo culturalmente, está directamente vinculado a la moda mundial. Y, por supuesto, a la moda brasilera. Ese movimiento -opina- es de la periferia al centro, el llamado Sur Global será cada vez más protagonista. El tema está presente en la investigación Periférica, realizada por el Núcleo de Diseño e Investigación de la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes de Cuero, Calzados y Artefactos (Assintecal) cuyo coordinador es el famoso estilista Walter Rodrigues.
La investigación se presentará y materializará en miles de materiales innovadores para la cadena de producción de calzados, confecciones, muebles y bisuterías, durante el próximo INSPIRAMAIS, los días 9 y 10 de julio, en el Centro de Eventos FIERGS, en Porto Alegre/RS.
En la metodología Pirámide, en la que el 10% es laboratorio/innovación, el 30% planificación/estrategia y el 60% mercado/precio, la investigación realizada señaló que, en la parte superior (10%), está el concepto de ‘descolonialismo’. Según Walter Rodrigues, el concepto gana cada vez más fuerza, subvirtiendo la lógica del patrón colonial no sólo en el ámbito económico, sino también cultural y político. La moda, como fenómeno social, no es inmune a los cambios provocados por el concepto. “Esta reorganización cultural abre espacios para que los países periféricos asuman un papel cada vez más importante en las próximas décadas, en lo que los teóricos llaman un mundo posoccidental”, explica el diseñador.
Dentro del 10% de la investigación ‘Periférica’, Rodrigues destaca los subtemas: Malemolencia, con tejidos fluidos, formas redondeadas, bordados, suelas exageradas y estilizadas que dan la idea de movimiento; Ginga, con fibras naturales, flecos, tejidos y formas 3D; Cacofonía, que hace referencia a la multiplicidad de expresiones y mezclas -armoniosamente-, historias diversas, que hace referencia a la “gambiarra” y abusa de gráficos y estampas. En la tendencia, el creador menciona exponentes como el arquitecto boliviano Freddy Mamani, que ha ido aplicando elementos culturales de su pueblo en sus construcciones. El grupo Nordestesse, que destaca la moda de nordeste; el pintor brasilero Samuel Sabóia, con pinturas diferenciadas que se destacan en Bruselas; el pintor brasilero Heitor dos Prazeres, que a principios del siglo pasado ya representaba la periferia en sus pinturas; la artista ecuatoriana Nina Folk, con una línea de bordados diferenciados; entre otros personajes.

Inspiramais presenta anticipadamente en cada temporada propuestas de materiales y componentes para calzado, marroquinería y ropa.
En los 30%, Rodrigues detalla el tema Intergeneracional, por el cual enfatiza el hecho de que el mundo tiene cinco generaciones viviendo juntas simultáneamente y que, por lo tanto, los productos deben desarrollarse para las personas y sus experiencias y ya no basarse solo en el grupo de edad. Aquí, el estilista enumera los subtemas Estimulante, que imprime excentricidad, la nostalgia y la búsqueda de identidad y afirmación en los productos, aportando muchos volúmenes, texturas, elementos 3D y metálicos; y Techform, que en contraste con el primero aporta un diseño más tecnológico y funcional, con reducción de formas y minimalismo en tejidos más suaves, acogedores y confortables.
Finalmente, la investigación trae el 60% de ‘Homo Faber’, que resalta la manualidad, la originalidad y la sostenibilidad en los subtemas de Pragmatismo, que resalta la resistencia de los materiales y la reanudación de la sastrería; la Geometría, que trae metales, estampados y modelados que usan elementos geométricos; y Manualidad, que resalta materiales tejidos, como macramé, encaje y acabados perlados.
La 30ª edición de INSPIRAMAIS, el salón principal de lanzamiento de materiales para las industrias del calzado, la confección, el mueble y la bisutería en América Latina, es una promoción de Assintecal en sociedad con el Centro de las Industrias de Curtido de Brasil (CICB), la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de la Confección (Abit) y la Asociación Brasileña de Industrias del Mueble (Abimóvel).
—————————————————————————-
Diego Rosinha para ASSINTECAL / CueroAmérica
———————————————–
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.