Las principales marcas de calzado deportivo, Nike y Adidas, han planteado al presidente de los EE.UU., Donald Trump que exima al sector de los nuevos aranceles impuestos a las importaciones provenientes de China, Vietnam y Camboya. Estas empresas líderes, junto a otras 74 del sector calzado, advierten que estas medidas podrían provocar cierres de fábricas, escasez de inventario y precios más altos para los consumidores. Además, que no es posible establecer la producción en suelo estadounidense.

Desde el 2 de abril de 2025, los aranceles recíprocos entre EE.UU y China han afectado gravemente a las empresas. Mientras que los productos provenientes de Vietnam y Camboya han recibido una reducción temporal del 45% al 10%, los artículos importados desde China enfrentan un arancel efectivo del 145%, lo que ha generado una fuerte crisis en el sector indumentaria.

Donald Trump

Nike, Adidas y otras 74 marcas han advertido que estos aranceles representan una “amenaza existencial” para el mercado del calzado en EE.UU. En una carta enviada a la Casa Blanca, la Asociación de Distribuidores y Minoristas de Calzado de EE.UU. alertó sobre el riesgo de cierres masivos de fábricas y comercios, y despidos si no se concede una exención inmediata.

Las compañías afirman que los aranceles no impulsarán el regreso de la fabricación de calzado a EE.UU., ya que la industria depende de cadenas de suministro globales. Además, destacan que el sector ya pagaba altos impuestos antes de esta nueva escalada, especialmente en productos como el calzado infantil.

Adidas ha advertido que los nuevos aranceles incrementarán los precios para los consumidores estadounidenses, mientras que Nike ha señalado que la incertidumbre generada por estas medidas podría frenar las ventas en el trimestre.

Hasta el momento, la administración de Trump no ha respondido a la solicitud de exención. Sin embargo, la presión de las marcas y la posible afectación a los consumidores podrían influir en futuras decisiones sobre la política comercial. Esta situación es similar en toda la cadena textil e indumentaria.

China sigue siendo el epicentro del conflicto comercial. Aunque más de 75 países han solicitado negociar con Washington para evitar represalias, China quedó excluida de la moratoria de 90 días anunciada por Trump, lo que mantiene la tensión elevada entre las dos mayores economías del mundo.

Las marcas afectadas continúan buscando alternativas para mitigar el impacto de los aranceles. Algunas empresas han explorado nuevas estrategias de producción y distribución, mientras que otras buscan trasladar parte de su fabricación a países con menores costos arancelarios.

La imposición de aranceles al calzado ha generado una crisis en la industria, afectando tanto a proveedores y fabricantes como a consumidores. La respuesta de la Casa Blanca será clave para determinar el futuro del sector y la viabilidad de las marcas en el mercado estadounidense.
———————————————–
America Retail / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com