La versión de Nike en metaverso.

A comienzos de la década de 2020, el metaverso, los tokens no fungibles (NFT) o la llamada “blockchain” se presentaban como las ‘nuevas fronteras’. Las marcas de lujo y los gigantes del ‘estilo de vida’ creyeron encontrar nuevos negocios y muchos avanzaron con rapidez. Nike fue una de las primeras que invirtió fuertemente en este segmento. Hoy, tras el fracaso y cierre del negocio, la empresa fue demandada por los compradores de sus NFT.

La pandemia generó un furor por lo digital y el NFT produjo un gran impacto inicial en el mundo de la moda. Pero en nomás de un par de años, el entusiasmo por los universos digitales se desvaneció considerablemente, mientras que la inteligencia artificial generativa y sus aplicaciones concretas, con un retorno de la inversión más previsible, han absorbido los presupuestos de investigación, desarrollo e inversión.

En 2021, los especialistas en metaversos y NFT eran objeto de todas las miradas. Siguiendo la estela de otros grupos que realizaron fuertes inversiones, el grupo Nike adquirió RTFKT -que se pronuncia ‘artefact’- en diciembre de 2021, declarando que la marca de moda aprovechaba “la innovación de vanguardia para ofrecer objetos de colección de nueva generación que fusionan cultura y videojuegos”.

En 2022, la apuesta parecía un éxito, y Nike se situaba como una de las empresas más avanzadas en este terreno. Pero la ilusión de los avatares virtuales y los diseños digitales de pago obviamente no conquistaron a los consumidores. Y Nike, que se enfrenta a otros problemas de ‘resultados’, ha decidido prescindir de los servicios de su filial. La marca deportiva anunció el 2 de diciembre de 2024 simplemente la liquidación de RTFKT, asegurando que la innovación que representa RTFKT perduraría gracias a los “innumerables creadores y proyectos” que había inspirado.

Sin embargo, el cierre de la empresa enojó a los compradores de los NFT que Nike había creado -y que había vendido a alto precio- y el viernes 25 de abril la compañía fue demandada en el Tribunal de Distrito Este de Nueva York por compradores de esos tokens no fungibles (NFT), relacionados con su marca y por otros vinculados a criptomonedas. Estos usuarios alegan haber sufrido graves pérdidas tras la decisión de la empresa de ropa deportiva de cerrar repentinamente la sociedad que creó esos activos.

En una propuesta de demanda colectiva presentada ante el tribunal federal de Brooklyn, Nueva York, los compradores, liderados por el ciudadano australiano Jagdeep Cheema, afirmaron que el cierre repentino, en diciembre, de la unidad RTFKT de Nike provocó el colapso de la demanda de sus NFT.

Los afectados declararon que nunca habrían comprado los NFT, o no lo habrían hecho a los precios que pagaron, si hubieran sabido que los tokens eran valores no registrados y que Nike iba a llevar a cabo lo que se conoce como un “rug pull”, es decir, retirar los fondos financieros de una estructura que gestiona NFT, dejando pérdidas a los propietarios de estos tokens no fungibles.

La situación jurídica de los NFT es incierta, y se han producido numerosos litigios en torno a la cuestión de si pueden considerarse valores mobiliarios según la legislación federal estadounidense. La demanda busca obtener una indemnización por daños y perjuicios no especificada de más de US$ 5 millones por presuntas violaciones de las leyes de protección al consumidor de Nueva York, California, Florida y Oregón.
————————————————-
Fashion Network / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com