Una de las tiendas de Calzado Buestán en un centro comercial de Quito.

La industria del calzado en Ecuador enfrenta enormes desafíos debido a la caída de la demanda local y agravados por el auge de las compras en línea mediante plataformas internacionales, muchas de ellas al margen del sistema tributario. Actualmente estas compras online a empresas extrajeras bordean el medio millón de dólares, afectando directamente a los productores ecuatorianos, que luchan por sostenerse en un mercado saturado de competencia desleal.

Vicente Buestán, empresario con medio siglo de experiencia en el sector, es testigo de este declive: su empresa, que llegó a emplear 300 personas y operaba con 250 tiendas, hoy funciona con apenas 70 trabajadores y cuatro puntos de venta.

Vicente Buestán, titular de la fábrica Calzado Buestán, de Tungurahua, Ecuador.

La caída no se debe a la falta de calidad ni de innovación -la industria nacional demuestra capacidad técnica y creativa-, sino a la pasividad oficial frente al contrabando y la evasión.

El calzado que ingresa ilegalmente es de origen chino, colombiano o peruano entre otros orígenes, circula libremente, incluso con sellos falsificados, evidenciando un sistema permeado por la corrupción. Según datos de 2024, la producción nacional cayó significativamente, y las inversiones en las provincias clave como Pichincha y Tungurahua disminuyeron un 35%.

Aunque hay registradas más de 3.190 empresas en el sector, solo el 40 % se mantiene activa actualmente, y Tungurahua concentra el 60 % de la producción nacional. En contraste, las importaciones en 2023 ascendieron a US$ 224 millones, con China liderando con el 29% del total, seguido por Brasil y Vietnam.

Las exportaciones, en cambio, apenas alcanzaron los US$ 16,5 millones en 2024. Para 2025, se estima que el mercado de calzado en el país generará ingresos por US$ 841,6 millones con la venta de 29 millones de pares, aunque con un crecimiento anual muy bajo de apenas 0,5 %.

Industria del calzado en Ecuador.

Las importaciones provienen principalmente de origen China, Vietnam e India. A pesar de este panorama, empresarios como Buestán mantienen su compromiso de seguir generando empleo y desarrollando productos competitivos. Sin embargo los empresarios del sector advierten que se necesita una intervención firme del Estado con reglas claras, protección efectiva contra el contrabando y políticas que impulsen una industria con potencial para crecer entre un 25 y 40 % en el corto plazo.
————————————–
Ecuavisa / CueroAmérica

————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com