Los aranceles a China ponen en guardia al mercado de los EE.UU. y al resto del mundo
La guerra comercial entre Estados Unidos y China volvió a encender las alertas en la industria del calzado. Aunque los precios al consumidor en el mercado estadounidense aún no han aumentado de manera significativa, el impacto ya se siente en los costos. Donald Trump anunció un nuevo arancel del 100% a las importaciones desde China a partir del 1 de noviembre, lo que elevaría la carga arancelaria total al 157%. El mandatario reconoció que esta situación es “económicamente insostenible”, pero la disputa comercial continúa. Pero la incertidumbre se expande por el mundo porque esta guerra puede derramarse y desestabilizar a muchos otros mercados.
Hasta ahora, los minoristas estadounidenses están absorbiendo el golpe. Un monitoreo de Telsey Advisory Group mostró que, tras seis meses de seguimiento, algunos modelos aumentaron apenas -en promedio- unos cinco dólares por par, mientras otros no se modificaron. Las empresas han evitado trasladar los costos al consumidor utilizando estrategias internas como mejoras de eficiencia, negociación con proveedores, reconfiguración de productos y asignación regional de líneas según márgenes. Se estima que también lograron hacerlo porque sus márgenes son “amplios”.
El posible salto arancelario reintroduce incertidumbre en el sector. Para las marcas estadounidenses que fabrican en China, el desafío es enorme. Pese a los intentos de diversificar la producción hacia otros países, la cadena de suministro del calzado sigue siendo dependiente del gigante asiático. Matt Priest, presidente de la FDRA, afirmó que la industria es hoy más resiliente, pero reemplazar a China a corto plazo sigue siendo muy difícil por su escala, eficiencia y capacidad instalada.
Para los empresarios del cuero y del calzado, el escenario anticipa un nuevo ciclo de presión en costos. Si el arancel se mantiene y los minoristas dejan de absorber el impacto, es probable que los precios al consumidor suban, afectando la competitividad y el consumo en el principal mercado del mundo.
—————————————–
La Conceria / CueroAmérica
————————
Para comunicarse con CueroAmérica: contacto@cueroamerica.com
![]() |
![]() |
Comments are closed.









